Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
UPN más libros, igual a cultura…
Noticia publicada a las 02:47 am 08/11/25
Por: Rogelio Martínez Huerta.
Han pasado 29 años de que, en una multiplicidad de esfuerzos, el Director de la UPN Oswaldo Hernández Munguía, dio inicio a lo que, en asuntos de CULTURA, cuesta dinero, esfuerzo exponencial, relaciones con autoridades, entrevistas con diversas Editoriales, y de paso la solicitud del sitio en donde la gente pueda asistir a la adquisición de lo que ha contribuido para el progreso, desarrollo y evolución del mundo y que son los LIBROS.
La bestia, que disfrazada de mesías, asaltó el poder…
Noticia publicada a las 02:47 am 08/11/25
Por: Rodolfo Villarreal Ríos.
Ante las circunstancias que, actualmente, se viven en varios sitios del mundo, recordamos las conversaciones que, hace casi dos décadas, sosteníamos con quien fuera nuestra profesora de Historia de Europa en el Siglo XIX, Linda S. Frey. Entonces, mencionábamos como Napoleón no vio la luz primera en Francia sino en Córcega; Stalin no era ruso,
Los hechos hablan por sí mismo. Y no es una historieta. Ni una leyenda. O una invención.
El caso es real y se trata de Julio Huerta Gómez, primo hermano del extinto mandatario Miguel Barbosa Huerta.
Ambos nacieron en Zinacatepec.
Moisés Huerta Hernández era hermano de Teresa Huerta Hernández.
“Procure recordar que la tolerancia se convierte en un crimen cuando se tiene tolerancia con el mal”: Thomas Mann.
Para apaciguar Michoacán siguen presentando planes
Ramírez Bedolla aparece con nexos con “Los Viagra”
Acoso a CSP, es el colmo de las farsas en la mañanera
Ciudad de México.- Los hechos revelan la inexistencia de medidas contundentes para frenar la delincuencia,
La justicia no se apaga con un botón, ni se somete a condiciones. Cada expediente o carpeta que se detiene es una familia desamparada, una persona lesionada y vulnerada.
El 31 de octubre de 2025 se repitió la tragedia y la vergüenza. El Poder Judicial de la Federación tuvo que tomar la decisión de detener labores porque no hay papel en las impresoras,
Mientras el país se desangra, mientras la tierra huele a pólvora y los desplazados huyen con lo poco que tienen, mientras las madres buscan a sus hijos en fosas que no aparecen en los mapas oficiales, hay una clase política que no sangra, no sufre y, por supuesto, no se inmuta.
Esa élite blindada por el cinismo —y por las leyes que ellos mismos moldearon a su gusto—
Inacción de Gobierno asesinó al presidente de Uruapan
Noticia publicada a las 02:42 am 08/11/25
Por: Eduardo Sadot.
Parece una declaración aventurada, quizá a muchos les parezca irresponsable, pero la realidad y la conclusión es así, el presidente municipal de Uruapan decidió lo que muchos ediles no han hecho, enfrentar la responsabilidad vital y elemental de cualquier autoridad, municipal, local o estatal y federal, garantizar la vida de sus ciudadanos.
La corrupción política es un tema permanente en México. Lo ha sido durante siglos, pero hay momentos -digamos- de lucidez, por los que se ha querido erradicar esta enfermedad crónica del cuerpo político nacional.
El historiador Luis González y González atribuía como uno de los orígenes de la corrupción en México, a que los pagos en efectivo,
Los crímenes en México son solamente un número, el impacto que tienen en las autoridades y en la población ha dejado de tener importancia.
Las cifras se van acumulando y son contabilizadas solamente para saber si han bajado en número y porcentajes.
Quienes ya pasamos del medio siglo en la tarea fascinante de observar y narrar la vida desde el privilegiado balcón del periodismo; atender los hechos, fijarlos en la memoria de la sociedad impresos en los papeles de los diarios o propagados con la voz por la radio y también las imágenes de la televisión, hemos aprendido algo importante: la información es delicada, frágil y de arduo manejo.
En el tablero de control parpadean insistentemente en rojo todas sus luces. La señal de alarma suena a muchos más decibeles de los tolerables, pero en Palacio Nacional y en la mayoría de los palacios de gobierno estatales de los que se ha apoderado el régimen de Cuarta… Transformación “ni las ven ni las oyen”, como dijera el clásico.
Trump pone un límite de 7500 asilos políticos al año para EEUU. Este es el lema que reza el la Estatua de la Libertad:
”Dadme a vuestros cansados, a vuestros pobres, a vuestras masas apiñadas que anhelan respirar en libertad”.
La famosa Estatua de la Libertad ya no representa los valores del gobierno de EEUU.
El principal problema político de los Estados Unidos de América no es la migración, ni China, ni Rusia. Es la deuda pública que en 100 años pasó de 380 billones de dólares en 1925 a 37.41 trillones en 2025.[1]
Tal situación presiona el sistema económico en su integridad: la banca, las bolsas de valores, el comercio internacional todo se vería afectado por una moneda,
LA IMAGEN DEL campo mexicano como fuente de vida, alimento y cultura, que tanto se presume en la 4T desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ha ido reemplazando por una postal de abandono, desesperación y miedo, y cada vez más pobreza.
Y es que nuestro país enfrenta una de las peores crisis agrícolas en décadas,