Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Septiembre 2025
D L M M J V S
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Apuntes sobre el paquete económico 2026

Noticia publicada a las 01:19 am 17/09/25

Por: Arturo Luna Silva.

En un escenario nacional e internacional adverso, complicado enormemente por la justificada desconfianza en el “nuevo” poder Judicial, el aumento en el índice criminal en todo el territorio nacional, el incremento de la deuda pública por los caprichos del ex presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador y las presiones cada vez más fuertes del mandatario estaodunidense Donald Trump

para que la presidenta Claudia Sheinbaum realmente hiera de muerte a los narcopolíticos que gobiernan México, se presentó el Paquete Económico 2026.
Un proyecto que, por si faltara algo, ha generado críticas y preocupaciones en diversos sectores debido a varios aspectos negativos y potencialmente riesgosos.
A saber:
Expertos y legisladores de oposición critican el aumento de impuestos a productos como bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, considerándolo un golpe directo al bolsillo de las personas, especialmente a aquellos con menores ingresos.
Esto podría profundizar la desigualdad y frenar la recuperación económica esperada para 2026.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% en 2026, lo que algunos consideran excesivamente optimista en comparación con las estimaciones de instituciones financieras y organismos internacionales.
El paquete económico contempla un aumento significativo de la deuda pública, lo que podría comprometer a futuras generaciones y generar desbalance fiscal.
Hay que pagar los elefantes blancos de López Obrador -especialmente Dos Bocas y el Tren Maya- y sostener el régimen de pensiones del Bienestar que sostienen el andamiaje político y electoral del régimen.
Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien este viernes por cierto regresa a Puebla, argumenta que los impuestos a productos nocivos buscan mejorar la salud pública, algunos críticos señalan que no hay evidencia clara de que estos impuestos hayan tenido un impacto positivo en la salud en el pasado.
De hecho, el panorama es alarmante, pues se está planteando la “fusión” de 11 programas, lo que en realidad será una desaparición de importantes esquemas que atendían padecimientos como obesidad, VIH, vigilancia epidemiológica y enfermedades crónicas.
Mientras se aumentan impuestos como el IEPS a bebidas azucaradas -de altísimo consumo en los hogares mexicanos-, nadie ha logrado responder de qué sirve cobrar más por un refresco si al mismo tiempo quitan los programas para combatir la obesidad.
Otra gran duda es el tema relacionado con los videojuegos.
El gobierno federal incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta para gravar con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) los videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no aptos para menores de 18 años.
La medida plantea una tasa de 8% que aplicará a las ventas en formato físico y a los servicios digitales de acceso o descarga, ofrecidos por empresas nacionales o extranjeras sin establecimiento en el país.
Según un estudio de The Competitive Intelligence Unit citado por el gobierno federal en su propuesta, los tres tipos de videojuegos más usados en México son acción/aventura, estrategias y disparos. Además, cuatro de los cinco juegos más demandados a partir de 2021 se encuentran en el género de violencia.
Pero lo que no está para nada claro es si ello verdaderamente se verá reflejado en una disminución en el índice delictivo en el país.
¿Reducir o acotar el uso de videojuegos violentos va a evitar o reducir al menos la violencia criminal que padecen los mexicanos todos los días?
En resumen:
Los impuestos al consumo suelen tener un carácter regresivo, afectando más a los sectores de menores ingresos.
¿No que primero los pobres?
Algunos expertos cuestionan la priorización del gasto social sobre la inversión en infraestructura productiva, lo que podría limitar el crecimiento económico a largo plazo.
Peor aún:
Como en los peores tiempos del PRI todopoderoso, el paquete económico 2026 plantea una excesiva centralización de recursos en detrimento de estados y municipios.
Ello afectará la realización de programas y obras que ya tenían en mente gobernadores y presidentes municipales.
Para el caso de Puebla, se espera un presupuesto de 130 mil millones de pesos para 2026.
Son, en términos nominales, 4 mil millones de pesos más respecto a 2025.
Sin embargo, cuando se analiza a la luz del balance anual inflacionario, que es del 3.4%, en realidad es un monto 0.4% menor al que se está ejerciendo este año.
En los últimos meses, Puebla viene padeciendo severos golpes en su economía y no sólo por la difícil situación de la industria automotriz y la política arancelaria de Estados Unidos.
Cada vez hay más despidos y menos emprendimientos; crece el empleo informal y las industrias de la construcción y de la maquila no pasan por su mejor momento; en tanto, otros sectores productivos, otrora fundamentales para el progreso del estado, viven de plano en recesión, colgados de alfileres.
No, el Paquete Económico 2026 no da lugar al optimismo.
Parece que regresan los tiempos de las “vacas flacas”.

Fuente: Puebla on Line.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker