Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Lavadoras de dinero Made in USA
Noticia publicada a
las 01:31 am 03/07/25
Por: J. Jesús Esquivel.
El sistema financiero de EU es un inmenso centro de lavado de dinero procedente de actividades del crimen trasnacional y esto lo sabe el Departamento del Tesoro
Washington – Decir que en Estados Unidos el narcotráfico transnacional no lava dinero es como negar que existe el cielo. Los narcotraficantes de cualquier nacionalidad son acólitos fieles de la religión capitalista.
En donde hay narcotráfico hay lavado de dinero.
El señalamiento que hizo la semana pasada el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de que la instituciones financieras mexicanas, CIBanco, Intercam y Vector, lavan activos procedentes del trasiego de drogas tiene un efecto devastador de desprestigio que puede llevar a la ruina a las instituciones ligadas al empresario Alfonso Romo.
Las acciones que tomó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras la acusación estadounidense son correctas en términos de reparación de daño para los inversionistas y cuentahabientes de las instituciones del dinero afectadas.
El sistema financiero de Estados Unidos es un inmenso centro de lavado de dinero procedente de actividades del crimen transnacional y esto lo sabe el Departamento del Tesoro de ese país.
Los narcotraficantes mexicanos y estadounidenses en particular se aprovechan de las máquinas lavadoras de dinero Made in USA; verificadas y autorizadas por el Departamento del Tesoro.
No, no hablo de guiones cinematográficos escritos en Hollywood.
El lavado de dinero del narcotráfico en instituciones bancarias estadounidenses es una realidad llevada a cabo por medio de operaciones sofisticadas y simples. Tampoco se trata de pensar que los narcos gringos y mexicanos llegan a los bancos de Estados Unidos cargando costales de dólares para hacer sus depósitos tal y como hacían hace años.
En 1983 la película Scarface protagonizada por Al Pacino, exhibió parte del contubernio en Estados Unidos entre el narcotráfico y los bancos,
En la actualidad el lavado de dinero es como señalé en líneas anteriores; refinado y práctico. Me limitaré a exponer lo más simple.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos permite y autoriza a cualquier persona hacer transferencias inferiores a 10 mil dólares, sin exigir que se demuestre la procedencia del dinero. Este método de enviar dinero desde Estados Unidos a cualquier lugar del planeta es la matriz y motor de las remesas que los mexicanos envían desde el norte.
Si necesidad de explicar la procedencia, ni su situación migratoria en Estados Unidos, una persona puede transferir desde un banco de ese país a otro de México, por ejemplo; hasta 9 mil 909 dólares con 99 centavos.
Pensar que el narcotráfico internacional no aprovecha esta ventana de oportunidad para lavar dinero es vivir en un estado de negación.
Entre las decenas de miles de dólares legítimos que cada año llegan a México procedentes de Estados Unidos, hay dólares sucios surgidos de la venta de narcóticos consumidos por estadounidenses.
La operación hormiga, cómo las mismas agencias federales de Estados Unidos llaman al lavado de dinero mezclado con las remesas es de lo más sencillo del mundo. Los narcotraficantes estadounidenses reclutan a miles personas para transferir sus pagos de la compra de drogas a los cárteles mexicanos por medio del sistema autorizado por el Departamento del Tesoro. Lo mismo hacen los cárteles mexicanos para desde Estados Unidos limpiar dinero procedente de su negocio de distribución y venta de enervantes. Las hormigas son personas que sin nada que temer ni nada que explicar a los bancos estadounidenses, pueden en un mismo día y en diferentes instituciones financieras; transferir el dinero que les sea posible a cambio de pagos de entre 300 y 500 dólares por cada operación.
Cribar de las remesas legítimas al dinero del narcotráfico es una tarea políticamente incorrecta y letal para Estados Unidos. Si el Departamento del Tesoro de ese país admitiera que sus bancos lavan dinero del narcotráfico, derrumbaría a Wall Street.
Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México, me dijo en entrevista que las ganancias anuales de los bancos de Estados Unidos por las remesas son de por lo menos mil millones de dólares. Una muy buena cantidad de dólares como para que el Departamento del Tesoro se ponga a expurgar de las remesas al dinero procedente del narcotráfico.
Es dos trabajos publicados por el sello Grijalbo de la editorial Penguin Random House, Los narcos gringos y Los Cárteles gringos; este tecleador da cuenta del lavado de dinero del narcotráfico en Estados Unidos.
Si pueden, lean esos dos libros y saquen sus propias conclusiones.
POR J. JESÚS ESQUIVEL