Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

México en el décimo congreso Internacional de economía

Noticia publicada a las 01:08 am 21/04/25

Por: Gilberto López y Rivas.

Durante los días 8 y 9 de abril, tuvo lugar el décimo Congreso Internacional de Economía en la emblemática ciudad rusa de San Petersburgo que, para algunos habitantes locales y visitantes extranjeros, irredentos bolcheviques, sigue llamándose Leningrado. La temática general propuesta para debatir fue “transformación del trabajo y la sociedad: conocimiento, creatividad y noonomía”,

participando un grupo de académicos proveniente en su mayoría de la Federación Rusa, con la presencia de colegas de China, India, Grecia, Turquía, Gran Bretaña, Hungría, Austria, Canadá, Estados Unidos y México.
Me correspondió exponer, desde la realidad mexicana, los retos que plantean a las Ciencias Sociales las transformaciones que por más de cuatro décadas ha provocado la trasnacionalización neoliberal. Pablo González Casanova consideraba que la globalización ha sido un proceso renovado de dominación y apropiación del mundo; una recolonización a través de la ocupación integral del sur global.
Muchos de los procesos, actores y sujetos sociales de interés para las ciencias sociales en América Latina como la desigualdad y la exclusión; los pueblos indígenas y sus autonomías, que conforman la llamada cuestión étnico nacional; las identidades socioculturales; la relación entre lo local y lo global; la profundización de la violencia, el racismo y la xenofobia contra los migrantes, y la cuestión agraria-campesina han sido marcados por los efectos de esta mundialización neocolonial, que también ha significado un cambio notable en el Estado-nación, y una metamorfosis geopolítica del mundo.
Esta recolonización mantiene una dimensión militar, que en mi libro Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos: manuales, mentalidades y uso de la antropología (Plaza y Valdés, 2013) denomino “terrorismo global de Estado”, el cual caracteriza la política de violencia perpetrada por aparatos estatales imperialistas en el ámbito mundial contra pueblos y gobiernos, con el propósito de infundir terror y en violación de normas del derecho nacional e internacional.
Sostengo que en el análisis del terrorismo se ha enfatizado el terrorismo individual y el de grupos clandestinos de todo el espectro político, dejando a un lado el papel del imperialismo estadunidense y los estados capitalistas subalternos en la organización del terrorismo interno e internacional. El terrorismo global de Estado violenta los marcos legítimos, ideológicos y políticos de la represión “legal” (la justificada por el marco jurídico internacional) y apela a “métodos no convencionales”, a la vez extensivos e intensivos, para aniquilar a la oposición política y la protesta social a escala planetaria.
El terrorismo global de Estado o terrorismo trasnacional cuenta con la complicidad de la ONU y gobiernos supuestamente democráticos que establecen, paradójicamente, una democracia despojada de todo contenido participativo y justicia social, con violaciones permanentes a los derechos humanos, que demuestra que históricamente capitalismo y democracia son incompatibles. La “democracia tutelada” por el capitalismo establece, asimismo, como principal soporte ideológico, una “dictadura mediática”, que impone un pensamiento único y un imaginario social que estimulan la reproducción de consumidores compulsivos, gente dócil y opacada, obediente, competitiva, conformista, individualista, narcisista: la generación selfi.
En el análisis de la reconfiguración mundial consideramos al crimen organizado, a la economía mafiosa, ilícita, criminal, como otras formas de acumulación del capital trasnacional parasitario, a la que se le atribuye 5 por ciento del producto interno bruto global. El dinero denominado sucio, como si hubiera dinero limpio, va a parar a los grandes megabancos y empresas financieras. El narcotráfico es un arma contundente de recolonización y de imposición del terrorismo del imperialismo mundial, por otras vías distintas a las guerras neocoloniales.
Lejos están los practicantes críticos de las ciencias sociales de sustraerse a los imperativos éticos que como ciudadanos y científicos nos determinan en un mundo que no avanza en la solución de los problemas seculares que asolan a los seres humanos. Por el contrario, la trasnacionalización neoliberal ha agravado a tal grado las condiciones de la vida en el planeta, que muchos analistas consideran que estamos al borde de un colapso civilizatorio.
Toda reflexión sobre las ciencias sociales pasa, entonces, por tomar conciencia del significado totalizador de esta recolonización, que afecta las bases de reproducción de los pueblos y la sobrevivencia misma de la especie humana. Las dimensiones de la ocupación afectan todas las esferas de la vida humana y ponen en peligro los fundamentos materiales y territoriales de las formas colectivas de convivencia, exacerbando al máximo la polarización social y profundizando las condiciones de pobreza de millones de seres humanos.

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker