Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
De cinismo y
Noticia publicada a
las 01:13 am 02/04/25
Por: Redacción.
El cinismo es una corriente filosófica nacida en la antigua Grecia, fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates, y llevada al extremo por Diógenes de Sinope. Su núcleo es la autosuficiencia y el desprecio por las convenciones sociales, las riquezas, el poder y los placeres superficiales. El cínico busca la virtud a través de una vida sencilla y natural, despojándose de todo lo innecesario.
Diógenes, el más famoso de los cínicos, vivía en un barril y caminaba con una lámpara encendida a plena luz del día diciendo que buscaba "un hombre honesto". Con su conducta provocadora, ponía en evidencia la hipocresía de la sociedad, demostrando que la libertad solo se alcanza al liberarse del deseo.
El cinismo inspiró profundamente al estoicismo, heredando de él su énfasis en la virtud y el dominio de sí.
Fuentes:
Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres
Antístenes, fragmentos conservados
Epicteto, Discursos (influido por los cínicos)