Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

80% nacionalismo, PIB -1% y depender del TCL de Salinas

Noticia publicada a las 01:10 am 02/04/25

Por: Carlos Ramírez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en 2018 el fin histórico del neoliberalismo económico que comenzó a entronizarse –para ser precisos– con la Carta de Intención del presidente Luis Echeverría al FMI en 1975 comprometiéndose a un capitalismo integral y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó en 2024 el planteamiento de su antecesor,

pero los dos se quedaron en el hoyo negro del neoliberalismo.
La presidenta Sheinbaum se encuentra en el peor de los mundos posibles: garantizar la continuidad del neopopulismo lopezobradorista, pero depender 100% de la vigencia del Tratado neoliberal de Comercio Libre (hoy T-MEC) también 100% salinista y de mercado capitalista, frente a un Donald Trump que fijó el rumbo inflexible del fin de la globalización de mercados productivos y de consumo y está operando el regreso al nacionalismo hegemónico estadounidense.
López Obrador y Sheinbaum Pardo, desde un punto de vista estrictamente de modelo económico, se quedaron en el limbo del planteamiento retórico y político del posneoliberalismo, pero con evidencias concretas de que implantaron decisiones populares no productivas, no reformularon las bases económicas del país y dejaron funcionando la economía de mercado que hoy reasume Trump.
Frente a decisiones económicas estrictas y hasta aberrantes del Gobierno de Trump –como la manipulación política y de seguridad de los aranceles que son instrumentos de equilibrio del mercado internacional–, México respondió con aplicación autónoma de decisiones que rompieron con los acuerdos de integración comercial y sobre todo enarboló un discurso nacionalista que en México ha tenido efectos positivos, aunque no hay que olvidar que el presidente Salinas de Gortari desarrolló también un discurso nacionalista pero para fortalecer el ingreso de México al mundo neoliberal de la globalización.
Después de mucho darle vueltas, Trump finalmente decidió usar los aranceles con dos objetivos: propiciar el encarecimiento de productos de importación para obligar a las empresas que salieron de EU a regresar y aumentar aranceles para exigir a México y a Canadá a tomar decisiones de seguridad en función del enfoque unilateral de extraterritorial de la Casa Blanca.
En términos concretos se tienen evidencias que llevan a una nueva realidad: centralizar en EU la planta productiva que se fue con el Tratado, es decir, reinstalar a Estados Unidos el nacionalismo productivo capitalista, abandonando a la vera del camino los compromisos con México y Canadá y la dependencia de estos dos países del consumo del mercado estadounidense.
Es posible que la presidenta Sheinbaum tenga bajo la manga la carta escondida de un presuntamente ya diseñado Programa Nacional de Desarrollo industrial y agropecuario, que inclusive haya sido ya negociado con el sector privado nacional, con un Estado que se olvide de sus compromisos populistas o posneoliberales y dedique toda su capacidad, presupuesto y liderazgo a replantear de manera urgente la planta productiva propia y que tenga como primer paso la reconversión industrial para poder cumplir con la meta ya planteada de sustituir importaciones.
Hasta ahora y de manera pública, la presidenta Sheinbaum se ha escudado detrás del discurso nacionalista, progresista y de seguridad nacional mexicana y de caracterización de perfiles imperiales en las decisiones del presidente Trump. Sin embargo, las primeras decisiones de Trump ya tumbaron la meta gubernamental de 2.5% de PIB para este año y es posible que pueda terminar debajo de la línea de flotación y con un promedio de -1%, con la circunstancia agravante de que la profundización del nacionalismo trumpista dure hasta el 2028 y condene al PIB sexenal mexicano a cifras promedio anuales abajo de 0%, inclusive más abajo del 0% promedio anual del PIB en los sexenios de De la Madrid y López Obrador.
El discurso nacionalista, de defensa de intereses nacionales y de negociar con la frente en alto es un muy importante marco referencial, pero la clave será el procesamiento de los castigos arancelarios de Trump y su regreso al nacionalismo productivo en estrategias mexicanas no conocidas para enfrentar el encarecimiento de las exportaciones y la caída del mercado.
La 4-T ha operado con eficacia el discurso nacionalista y populista, pero su viabilidad depende nada menos que del mantenimiento del proyecto neoliberal del presidente Carlos Salinas de Gortari en el Tratado de Comercio Libre, sobre todo porque Estados Unidos solo aceptará su propio nacionalismo económico y no el de otros países.
La única salida de la presidenta Sheinbaum estará en la definición de un nuevo y propio modelo de desarrollo que supere a Salinas de Gortari y a López Obrador.
-0-
Política para dummies: la política es un engaño hasta para los que engañan.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker