Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
El matiz de Kristi Noem
Noticia publicada a
las 01:22 am 01/04/25
Por: Ricardo Pascoe Pierce.
Mientras Ebrard decía que estaba negociando “aranceles preferentes” (sea lo que sea eso) en Washington, DC, la verdadera negociación transcurría en México
La reunión entre la Presidenta Sheinbaum y la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem,
hizo prender todas las alarmas en el gobierno federal y en Morena. Ahora quedó perfectamente claro que los aranceles son el instrumento político que ha escogido el gobierno de Trump para presionar al gobierno mexicano a cortar el cordón umbilical que une a la política con el narcotráfico en México.
Mientras Ebrard decía que estaba negociando “aranceles preferentes” (sea lo que sea eso) en Washington, DC, la verdadera negociación transcurría en México. Y es una negociación política, no simplemente comercial. Para una negociación comercial, hay que sentar a gobiernos y empresarios con el texto del T-MEC enfrente. Para la negociación política, hay que sentar a líderes con capacidad de decisión. Por esa razón, la Presidenta Sheinbaum se hizo acompañar de los suyos y de los partidarios de Andrés Manuel López Obrador a la reunión, para que todos sepan a qué atenerse.
Nos estamos convirtiendo en lectores sutiles y paranoicos de los mensajes que nos envía el gobierno de Trump. Entre otras razones, porque esos mensajes están diseñados para provocar confusión, incertidumbre, nerviosismo y respuestas que a veces dicen más sobre su emisor que sobre el pretendido receptor. Las respuestas duras a Trump reciben una lectura distinta a la evaluación que reciben las respuestas blandas a sus arrebatos.
Donald Trump ha dicho que el día 2 de abril de 2025 es el “Día de Liberación” de Estados Unidos. Se refiere al próximo día martes 2 de abril cuando, a su decir, Estados Unidos aplicará aranceles a todos los países que se aprovechan “indebidamente” del déficit comercial que tienen con su país. El acto de aplicar aranceles a muchos países es visto por Trump como un acto de liberación. Y de agresión.
Acto seguido, matiza sus palabras y dice que una vez decretados los aranceles, Estados Unidos piensa sentarse con todos los países afectados para evaluar sus impactos y “llegar a nuevos acuerdos”. ¿Nuevos acuerdos? Por ejemplo, según el actual T-MEC signado entre Estados Unidos, Canadá y México, su contenido se revisará en 2026. Entonces, ¿qué sentido tienen los aranceles para presionarnos a revisar lo que vamos a revisar, por ley, el año próximo?
Los matices parecen ser signo de estos tiempos. La declaración de Kristi Noem en México bailó sobre el matiz que hizo en su único comentario en X sobre la reunión. Es cierto que reconoció el esfuerzo de México en materia migratoria. Pero matizó: México tiene que hacer mucho más en cuestiones de seguridad. Ese matiz fue mucho más importante que la felicitación a México.
Veámos su X: “El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer en detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales a nuestro país. Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser zonas seguras”.
Otra forma de decir las cosas sería afirmar que no están satisfechos con la entrega de 29 capos del narcotráfico, ni con todas las incautaciones de drogas y armas que haya realizado el gobierno mexicano recientemente. Quieren más. Y si extrapolamos su pensamiento a partir de lo que han dicho ante reuniones con el Congreso estadounidense, lo que esperan de Sheinbaum es que corté el cordón umbilical que ata al gobierno y a la política en México con el narcotráfico.
Sabemos que ese corte con el narcotráfico representa una decisión extremadamente difícil para la Presidenta Sheinbaum. En primer lugar, porque no sabemos si lo quiere, o lo puede, hacer. Y segundo, si lo intenta, significa atentar en contra de elementos importantes de su propio partido.
¿Tiene la fuerza política para salir airosa de ese emprendimiento? Y, en tercer lugar, porque corre el riesgo de perder la presidencia, y la vida, si no lo hace bien y contundentemente. ¿Posee ese pensamiento estratégico y pragmático?
El legado de su gobierno dependerá de la decisión que tome. Es claro que las cartas ya están sobre la mesa, después de la visita de este viernes pasado. No hay manera de evadir la encrucijada. Ese es el fondo del matiz de Noem. Es una advertencia de que el reloj corre. El 2 de abril asoma la cabeza.
POR RICARDO PASCOE