Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Un dólar débil, otra estrategia de Trump para exportar al mundo

Noticia publicada a las 01:21 am 01/04/25

Por: EDGAR GONZALEZ MARTINEZ.

La pérdida de valor se registró a principios de marzo, posicionando al billete verde bajo un ambiente de mayores presiones vendedoras en el corto plazo. Según Pepperstone, el dato macroeconómico central de la jornada fue el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024, que registró una tasa de crecimiento anualizada del 2.4%,

superando marginalmente la expectativa previa del 2.3%, aunque mostrando una notable desaceleración respecto al 3.1% del trimestre anterior. Este crecimiento estuvo principalmente sustentado en el gasto del consumidor, que avanzó un 4%, su ritmo más rápido desde el primer trimestre de 2023, y mayores gastos del gobierno (3.1%), los cuales compensaron parcialmente las caídas observadas en inversión fija y exportaciones.
Sin embargo, el analista Quasar Elizundia, pese al aparente optimismo económico reflejado en estas cifras, la fortaleza subyacente del dólar continúa siendo cuestionada por las recientes decisiones de política comercial de la administración Trump y el considerable deterioro en el sentimiento del consumidor durante el 1T del 2025. Destaca especialmente el anuncio de nuevos aranceles del 25% sobre vehículos y autopartes importados, medida que entrará en vigor a partir del próximo 3 de abril. Trump denominó este día como el “día de la liberación” de la industria automotriz estadounidense, afirmando que el objetivo principal es estimular la producción local y corregir las históricas prácticas comerciales desleales.
Por supuesto, existen riesgos importantes derivados de dicha política, incluyendo potenciales interrupciones en las cadenas de suministro globales, un aumento significativo en precios de vehículos nuevos (entre $4,000 y $12,200 adicionales por unidad), especialmente en automóviles eléctricos altamente dependientes de componentes importados, y una presión inflacionaria que podría obligar a la Reserva Federal (FED), a replantear su actual pausa en la política monetaria restrictiva.
Asimismo, la industria automotriz reaccionó inmediatamente con caídas en acciones de gigantes como General Motors, Ford y Stellantis, mientras Canadá y la Unión Europea han expresado fuertes rechazos, evaluando posibles medidas de represalia que podrían escalar las tensiones comerciales globales. En este contexto, los mercados están atentos a la publicación del reporte de inflación PCE y al índice de expectativas de inflación de la Universidad de Michigan este viernes, métricas que podrían revelar pistas cruciales sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal, la cual se mantiene cautelosamente al margen, evaluando el impacto real de las políticas comerciales del gobierno sobre la inflación y el crecimiento económico.
En definitiva, aunque el dólar muestra una debilidad técnica y fundamental, el panorama futuro continúa siendo altamente dependiente de dinámicas políticas y económicas internas e internacionales, lo que promete mantener una elevada volatilidad operacional de cara al futuro próximo.
Destacan fortalezas del Banco Inmobiliario Mexicano.
El Banco Inmobiliario Mexicano, fue asignado por Moody’s Local MX con las calificaciones A-.mx y ML A-2.mx. Se trata, básicamente, a los depósitos en moneda local a largo plazo de A-.mx con perspectiva estable y la de depósitos en moneda local a corto plazo de ML A-2.mx.
Fundamentos de la calificación de depósitos bancarios de A-.mx con perspectiva estable, asignada a BIM reconoce un núcleo sólido de captación tradicional que reportó MXN 11,381 millones al cierre de 2024 y una sólida evolución en los ingresos por intereses y actividades fiduciarias que han crecido 161% en los últimos 3 años y respaldan una creciente rentabilidad. Al cierre de 2024 el Rendimiento sobre los Activos (ROA) totales del banco reportado fue 1.3% que compara adecuadamente frente al ROA de 1.2% promedio de los bancos comerciales pequeños, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los niveles de capitalización de BIM se han fortalecido paulatinamente gracias al sostenido registro de utilidades y aportaciones continuas de capital. Así, el Índice de Capitalización (ICAP) fue de un fuerte 16.5% al cierre de 2024, desde, por ejemplo, el 13.2 de 2020.%. Estos niveles de capital cubren de manera sólida al banco de las pérdidas no esperadas. La calificación también incorpora la adecuada gestión prudencial de la administración integral de riesgos, que es eficaz respecto a la escala y modelo de negocio y brindan una razonable anticipación frente a escenarios de pérdidas inesperadas de riesgos crediticios y de mercado.
La asignación de la calificación de ML A-2.mx de corto plazo toma en consideración la correspondencia a la calificación de largo plazo de A-.mx de BIM, reflejando la opinión de Moody’s Local México sobre la capacidad de este banco para pagar obligaciones de deuda con un vencimiento inicial no superior a 13 meses, en relación con otros emisores locales. De este modo, la calificación de ML A-2.mx refleja una capacidad superior al promedio para pagar obligaciones de deuda de corto plazo en comparación con otras entidades y transacciones locales.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker