Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Para frenar a Trump

Noticia publicada a las 02:15 am 18/03/25

Por: Antonio Tenorio Adame.

Ante los ataques, Claudia Sheinbaum pidió unidad y se comprometió ejercer la soberanía de la nación.
La presidenta Claudia Sheinbaum en la Asamblea Informativa expresó, ante un Zócalo lleno, que la migración desbordada fue alentada por el neoliberalismo, así como el rescate de la pobreza sirve para detenerla.

En tanto, el TLC fue la única salida a la crisis en su momento y ahora hay que extenderla hasta el último confín del continente, respetando la soberanía de los pueblos; fueron afirmaciones vertidas como parte de su mensaje. El discurso mostró planteamientos conocidos, al mismo tiempo que mantiene otros unilaterales como demandas a futuro o al menos pausar el tiempo ante la incertidumbre que prevalece.
En el ejercicio de gobierno responsable del bienestar social, deberá responder con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de la tarifa a las exportaciones nacionales decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dentro de un plan que expuso abiertamente a la asamblea, ahí congregada.
También negó la existencia de nexos del gobierno con el narcotráfico, y eso lo calificó de difamatorio y sin sustento.
Ante los ataques, pidió unidad y se comprometió a ejercer la soberanía de la nación. México enfrenta un ajuste estructural de la economía de los Estados Unidos, el cual se promueve desde la Casa Blanca con relevante endurecimiento, con el fin de recuperar el poder económico transferido en los cambios impuestos por la distribución del ingreso mundial.
Entre esos cambios sufridos, destaca el traslado de las plantas industriales a países donde la mano de obra es barata, el sistema de maquila significa menores costos de los insumos que requiere la producción; en consecuencia, la posibilidad de ofrecer productos con márgenes de mayor competitividad en el mercado. En la actualidad 2025, el mercado de la mano de obra en los Estados Unidos es de 162 millones de personas como económicamente activa; en tanto el sector servicios representa más de la mitad, 52 por ciento.
Estas cifras exhiben el reto de Trump al buscar volver al pasado y de tratar de revertir la tendencia del mercado que se aleja del esquema del sector de manufacturas para pasar a los servicios de orden lucrativo superior.
El Presidente de los Estados Unidos propone a esas empresas que salieron de su país reintegrarlas, para aprovechar las ventajas de la maquila, y que se reintegren ofreciéndoles subsidios.
En caso de no aceptar su oferta, entonces proceder a aplicarles un arancel elevado del 25%. Una política de recuperación de bienes de capital que no evita que los costos de la mano de obra sean mayores hasta convertirse en un obstáculo en la competencia internacional.
Hace poco más de medio siglo que el presidente Nixon trabajaba a favor de la alianza con China, con fines de fortalecer la geo estrategia para enfrentar a la Unión Soviética, estimada como el mayor enemigo.
Nixon en su libro La verdadera guerra ha comenzado, escribió: “El punto vulnerable más patente radica en la profunda, y quizá insalvable, diferencia que median entre la Unión Soviética y China. La economía China todavía es débil, y su capacidad nuclear es relativamente primitiva. Pero, con 1000 millones de hombres que son, en potencia, los más eficaces del mundo; todo ello, unido a que su más larga frontera es con Rusia, bajo el mando de un gobierno que es agudamente hostil a Moscú, los dirigentes del Kremlin tienen motivos para sentir cierta aprehensión. A la larga, China puede constituir una amenaza expansionista para Occidente, pero, en la actualidad, China teme a la Unión Soviética y necesita de occidente".
Richard Nixon renunció a la presidencia de Estados Unidos ante el temor de ser destituido por el juicio en su contra, derivado del espionaje ejercido en contra del Partido Demócrata, aunque su visión de estadista no erró al pronosticar los resultados de haber cooperado con China para derrotar al comunismo de Moscú.
Sí bien el muro de Berlín fue derribado y la política exterior de la Guerra Fría promovida por Washington, salieron adelante. Ahora el enemigo de enfrente es el viejo aliado, China es el blanco al que se dirigen los disparos de Trump.
El fuego amigo que recibe México es el fuego contra China. Mientras que el aliado circunstancial ahora es Moscú. La realidad social de la Unión Americana se encargará de mostrar los resultados efectivos que marcan el rumbo racional. México dispone de una larga experiencia de negociación gubernamental con Estados Unidos
La mayoría parlamentaria debe ser incluyente
El discurso de la Presidenta de México fue de denuncia ante los atropellos que son sujetos los trabajadores migrantes, además visibilizó a los residentes y mexicoamericanos, que son ya la primera minoría en la Unión Americana.
La mano de obra migrante contribuye en parte el nivel de la masa salarial, además cubre la demanda ocupacional marginal de empleos no prestigiados; llena también el vacío ocupacional generacional para cubrir el fondo de jubilaciones y contribuyen a las finanzas públicas en el pago de impuestos, sin ser considerados en algunos casos como derecho de los servicios públicos.
Cabe señalar que en el caso de las expulsiones los migrantes no reciben los salarios devengados; por otra parte, debe destacarse que la mano de obra migrante recibió la denominación de “trabajadores esenciales” durante la pandemia.
Por tal motivo y razón, se debe conceder al trabajo migrante el título de cooperación internacional.
La Presidenta de México fue clara al exponer que la única salida ante la crisis de 1980 fue la del Tratado Libre Comercio, el que debe aprovecharse para promover las exportaciones. El T-MEC tiene como referente al Tratado Comercial del Acero y el Carbón, promovido por Jean Monet en 1952 entre Francia y Alemania con una dinámica de tratados de dimensiones crecientes para ir borrando fronteras e identidad particulares hasta constituir la Unión Europea, no sin pasar por diversas etapas comunitarias.
El ensayo exitoso de la UE dio como resultado la integración territorial de 27 naciones, conformación de Estado de alcance territorial continental con moneda única y forma de estado federal.
El proyecto de integración europeo respondió en distintas etapas a un proceso de integración gradualmente creciente, iniciado como se ha señalado en la supresión de aranceles; posteriormente la integración sectorial de la economía, luego la aceptación de la unidad monetaria a través del euro, hasta asumir la creación de la comunidad de naciones y finalmente la Unión de Europa.
Todo a su vez sancionado para cada decisión con el ejercicio de referéndum de consulta a los pueblos, con el cual cada acto de cesión de soberanía se correspondía con una categoría de soberanía diversificada.
El reconocido historiador, especialista en Europa, Tony Judt, advirtió de los límites de la integración del continente, como ha quedado mostrado con el conflicto bélico de la guerra de Ucrania, cuyo desenlace está por suceder.
Por su parte, los Estados Unidos han recorrido un camino de integración propio, primero de orden expansionista territorial, luego con el dominio de dominio de navegación y control territorial desplazando España de sus últimas colonias (fines Siglo XIX); participación en las conflagraciones mundiales para alcanzar la hegemonía capitalista financiera, política y militar en la división bipolar con la Guerra Fría hasta la caída del muro de Berlín, pasando por la inclusión de China y el surgimiento del neoliberalismo para recuperar el liderazgo mundial.
Para efectos constitucionales
El problema económico de Estados Unidos es su falta de competitividad comercial, o sea precios y calidad de sus exportaciones y éste, a su vez, depende del nivel de salarios e invención tecnológica.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker