Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Marzo 2025
D L M M J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

México S A

Noticia publicada a las 12:49 am 14/03/25

Por: Carlos Fernández-Vega.

En la cada día más esquizofrénica telenovela de Donald Trump, en cuestión de horas el enfrentamiento entre Estados Unidos y Canadá pasó del fuego intenso a la calma chicha, en medio de amenazas, de un lado y otro, de un brutal incremento de los aranceles (cortesía de la Casa Blanca para el país de la hoja de arce)

a las importaciones canadienses y las tarifas eléctricas de exportación por parte del gobernador de la provincia de Ottawa (dispuesto a bajar el switch a los estados del noreste gringo que de ella se abastecen, concretamente Nueva York, Minnesota y Michigan) y, finalmente, el recule de ambos contendientes, así sea temporal.
Desquiciado, quien despacha en la Oficina Oval parece no tener mejor cosa que hacer que zarandear al de por sí débil planeta para ver si de una buena vez revienta, todo en nombre de su sueño húmedo (Make America Great Again). Muestra de ello es que "sus declaraciones sobre un necesario periodo de transición en la economía de Estados Unidos empeoraron la percepción de los agentes económicos sobre los efectos de su política comercial y desataron el pánico en los mercados financieros internacionales, al grado que las pérdidas en capitalización de mercado sumaron un billón 750 mil millones de dólares, prácticamente el tamaño de la economía mexicana. La posibilidad de un menor crecimiento en la mayor economía del mundo y el principal socio comercial de México desató el nerviosismo en los mercados financieros internacionales, liderados por Wall Street, donde el tecnológico Nasdaq sufrió su mayor descalabro desde el 13 de septiembre de 2022, al caer 4 por ciento" (La Jornada, Clara Zepeda).
En espera de otro de los arrebatos de Trump, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) da un paseo por el comercio exterior mundial y anota que tras caer 1.2 por ciento en 2023, su volumen creció uno por ciento de enero a julio de 2024. "La debilidad de esta recuperación refleja el impacto combinado de la incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y de un entorno marcado por un creciente proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo. Así pues, en 2024 el comercio mundial de bienes se mantendrá en la senda de bajo dinamismo que lo ha caracterizado por más de una década, lejos de la expansión promedio de 6.2 anual que registró durante el periodo de mayor auge de la globalización, entre 1990 y 2007".
Por sectores, proyecta la Cepal, el mayor aumento del valor exportado en 2024 se registra en productos agrícolas y agropecuarios (11 por ciento), seguidos por minería y petróleo (5) y manufacturas (3). "Entre los principales socios comerciales de la región, el mayor crecimiento del valor exportado se proyecta en los envíos a China (5 por ciento), Estados Unidos (4) y el resto de Asia (4). En el caso de las importaciones, destacan por su dinamismo las originarias de China y las otras economías asiáticas, que en promedio se expanden 7 por ciento. En contraste, caería el valor de las importaciones procedentes de la propia región (América Latina) y de Estados Unidos, mientras se da una variación casi nula desde la Unión Europea".
El organismo especializado de la ONU estima que en 2024 América Latina y el Caribe registró una "mejora de uno por ciento en sus términos de intercambio, debido a las menores caídas proyectadas de los precios de sus exportaciones de bienes en comparación con los de sus importaciones. Más de la mitad de los países de la región tendría un efecto positivo en sus términos de intercambio".
La Cepal se pronuncia por la diversificación de mercados, aunque reconoce que es "un desafío complejo dado el contexto mundial en que las tensiones geopolíticas y el creciente proteccionismo ponen en entredicho el tipo de globalización que ha prevalecido en las últimas décadas; hay que posicionar competitivamente a América Latina y el Caribe".
Las rebanadas del pastel
No descubre el hilo negro, pero es necesario tenerlo presente: "los jueces federales se han enquistado como los enemigos más tenaces que tiene el gobierno federal para hacer sus labores de inteligencia financiera, con lo cual se busca combatir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo; miles de millones de pesos han sido desbloqueados por jueces y juezas aun antes de las ejecutorias de amparo; miles de personas, físicas y morales, han sido protegidas por la justicia a pesar de lavar dinero procedente de actividades de corrupción y de narcotráfico; centenares de sujetos procesados han sido exonerados de lavado de dinero" (Pablo Gómez, titular de la UIF).
X: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker