Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Febrero 2025
D L M M J V S
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La pedagogía de las juntas auxiliares

Noticia publicada a las 01:20 am 24/01/25

Por: Ociel Mora.

El próximo domingo habrá elecciones (plebiscitos) en la entidad para nombrar presidentes auxiliares para un nuevo periodo de tres años. Por las implicaciones locales, se trata de una elección tan importante como la de gobernador. Y muy superior en atención al proceso de diputados y senadores. Figuras etéreas y distantes, que no significan nada.

Solamente en la jurisdicción del municipio de la capital se elegirán 17 planillas, correspondiente a igual número de entidades. La mayoría de ellas tragadas de manera inclemente por el avance inexorable del cemento, pero con un gran sentimiento de pertenencia entre sus habitantes.
Rafael Moreno Valle osó tocarles y estuvo a un pelo de que le costara el puesto de gobernador. Qué duda cabe, Chalchihuapan fue su Waterloo, del que nunca logró reponerse, aun con todo el dinero y manipulación de medios de comunicación.
Es en las presidencias auxiliares en donde la democracia electoral se ejerce a plenitud, con un espíritu pedagógico. Me refiero a la democracia en su acepción clásica, de raíz griega, en la que se vota a mano alzada, a la vista de todos. Esto para bien o para mal.
Estos funcionarios prestan sus servicios literalmente sin horario fijo. El vecindario conoce sus domicilios. Allá van y los sacan a deshoras de la noche, para hacerlos partícipes de asuntos que muchas veces son del ámbito privado, y no de competencia pública. Pero en la comunidad priva como elemento superior el deber moral de escuchar, recomendar y hacer.
Hasta hace poco en un pueblito muy recurrente en estos escritos, las mujeres solían aparecer por la oficina municipal, llamar aparte al alcalde, a quien le solicitaban de manera amable pero firme que hablará con aquel (el marido). Porque últimamente se mostraba muy desatento con la mayor responsabilidad marital.
En ninguna parte el servicio público es químicamente servicio a la comunidad como en esta esfera de gobierno. El presidente y su cohorte de funcionarios (regidores, juez, topiles, policías) no reciben ningún género de remuneración por su trabajo.
También es en esta esfera de mando en el que el principio de rendición de cuentas se lleva a un punto extremo. Los reclamos y reproches de la población se suscitan a todas horas, y no pocas veces los funcionarios son objeto de regaños públicos, y en ocasiones hasta de increpaciones.
Es el último eslabón en la estructura constitucional de gobierno, y el más rezagado y hasta rechazado por las estructuras superiores de mando. Los votantes a la hora de hacer gobierno, ejercen con datos de primera mano, puesto que todo el vecindario se conoce.
Los méritos y deméritos de personas y familias andan en boca de todos, y llegado el caso, ejercen su derecho de elección en función de esa buena o mala reputación. Se trata pues de un proceso relevante de alta civilidad, digna de atención.
Felizmente los partidos no tienen injerencia ni el INE (salvo petición expresa). Esa condición hace de las elecciones locales un ejercicio auténticamente democrático y libre, por paradójico que parezca. En este punto se encuentra toda la magia del proceso.
En los pueblos más remotos de tradición cultural indígena, por su talante destructivo, partidos y sectas protestantes son colocados al mismo nivel. Las sectas dividen a la comunidad, las familias, las personas; apartan del núcleo comunitario.
Los partidos hacen lo mismo, dividen, echan a pelear a familias contra familias y barrios contra barrios; en los pueblos las desavenencias políticas son desavenencias personales de toda la vida; en ocasiones brota la sangre.
Partidos y sectas (representantes de la pluralidad moderna) rompen la vieja armonía de comunidad. La vieja disputa entre tradición y modernidad.
Aunque también es cierto que ya se mira agazapados a representantes de partidos, rondando, y seguramente se incrementara su presencia en aquellas regiones interétnicas, con población indígena, en la que los pueblos tendrán y ejercerán presupuesto propio, a partir del presente año presupuestal.
Esto es gracias a la reforma indígena recién aprobada, y la Ley de Egresos de 2025. En ella se mandata que sean los pueblos indios y afros los que administren y aplique el gasto correspondiente al 10 por ciento de los recursos asignados al Ramo 33.
Azumiatla, un pueblo de campesinos en el sur de la ciudad; y Canoa, en el norte, al pie de la montaña, apenas y son conocidos por los actuales funcionarios municipales Lo que saben de ellos o es por pelicular o por la nota roja.
Esos pueblos, gracias a la reforma constitucional indígena y la Ley de Egresos para el presente año fiscal, se harán acreedores al diez por ciento de los recursos del Ramo 33. Y serán ellos los que soberanamente los administren y apliquen.
Las Juntas Auxiliares serán elegidas el cuarto domingo del mes de enero del año que corresponda; durarán en el desempeño de su cometido tres años y tomarán posesión el segundo domingo del mes de febrero del mismo año […]. Los miembros de las Juntas Auxiliares otorgarán la protesta de Ley ante el Presidente Municipal respectivo o su representante (Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla).
Si Morena es como dice, el gobierno del pueblo y para el pueblo, debe empezar aprendiendo de este género de pueblo, pero sobre todo de su pedagogía política.

Fuente: E-Consulta.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker