Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Febrero 2025
D L M M J V S
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Alcohol y Cáncer: una advertencia para México que no podemos ignorar

Noticia publicada a las 01:17 am 24/01/25

Por: Dr. Alejandro Cabrera Fuentes.

El cáncer relacionado con el alcohol es prevenible. El primer paso es reconocer el problema y tomar medidas decisivas
El reciente Advisory (Aviso) emitido por el U.S. Surgeon General (Cirujano General de los Estados Unidos) sobre la relación entre el consumo de alcohol y el cáncer es un llamado urgente a la acción hacia muchos países como México.

En Estados Unidos, el alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer, responsable de 100,000 casos y 20,000 muertes al año. La evidencia presentada en este informe es clara: no hay nivel seguro de consumo de alcohol cuando hablamos de cáncer.
En México, donde el consumo de alcohol está profundamente arraigado en nuestra cultura, esta advertencia es aún más relevante. En México, según lo reportado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en 2023 la demanda de tratamiento por consumo nocivo de alcohol fue mayor en estados como Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México.
El Alcohol como Carcinógeno: El informe de la agencia americana destaca que el alcohol contribuye al desarrollo de al menos siete tipos de cáncer, incluyendo el de mama, hígado, colon y esófago. En el caso del cáncer de mama, 16.4% de los casos están directamente relacionados con el consumo de alcohol.
Este riesgo comienza incluso con niveles bajos de consumo: una bebida al día puede ser suficiente para aumentar la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer. En México, donde el cáncer de mama lidera las causas de muerte en mujeres, y el cáncer de hígado tiene una alta incidencia, ignorar esta relación sería un grave error. A diferencia del tabaco, cuya asociación con el cáncer está bien entendida, el alcohol sigue siendo percibido como inofensivo, e incluso como parte esencial de la vida social.
Mientras que en Estados Unidos menos del 50% de la población sabe que el alcohol es un factor de riesgo para el cáncer, en México la cifra probablemente es aún menor. Aquí enfrentamos un triple reto: cierta parte de la población celebra que sus hijos hombres consuma alcohol, esto se muestra incluso a través de canciones, la falta de educación sobre los riesgos y una normativa que no exige que las bebidas alcohólicas incluyan advertencias de salud significativas.
Las consecuencias para México: El consumo excesivo de alcohol tiene un alto costo social y económico para México. Además de aumentar la incidencia de cáncer, el alcoholismo está relacionado con: a) Accidentes de tránsito: el alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito, que provocan muertes y lesiones graves. b) Violencia: el consumo de alcohol está asociado con un aumento en la violencia familiar y social. c) Problemas de salud mental: el alcoholismo puede desencadenar depresión, ansiedad y otros trastornos mentales. d) Pérdida de productividad: el alcoholismo afecta la capacidad laboral de las personas, lo que tiene un impacto negativo en la economía.
¿Qué podemos hacer? El informe del U.S. Surgeon General presenta lecciones valiosas que podemos aplicar en México:
1. Actualizar las etiquetas de advertencia
México ya ha dado pasos firmes con el etiquetado de alimentos ultraprocesados. Es momento de aplicar la misma estrategia al alcohol. Las etiquetas deben ser claras, visibles y específicas, mencionando explícitamente el riesgo de cáncer, como ya se hace en países como Corea del Sur o Irlanda o se está en vías de regular cómo en Tailandia y Canadá
2. Fortalecer la educación pública
Las campañas de prevención en México deben incluir al alcohol como un factor de riesgo principal para el cáncer. Esta información debe llegar a las escuelas, universidades y comunidades, especialmente a las mujeres, quienes enfrentan un mayor riesgo de cáncer de mama relacionado con el alcohol.
3. Promover alternativas saludables en nuestras tradiciones
El consumo de alcohol está profundamente arraigado en nuestras festividades, desde bodas hasta reuniones familiares. Esto no significa que debamos renunciar a nuestras tradiciones, sino que debemos adaptarlas. Promover opciones libres de alcohol puede reducir los riesgos y abrir la puerta a nuevas formas de convivencia.
4. Capacitar a los profesionales de la salud
Los médicos y otros profesionales deben estar en la primera línea de esta estrategia, informando a los pacientes sobre los riesgos y promoviendo herramientas para reducir el consumo. Integrar evaluaciones de consumo de alcohol en las consultas regulares es clave.
5. Reevaluar las guías de consumo moderado
Las guías actuales sobre consumo “moderado” de alcohol no consideran el creciente cuerpo de evidencia que vincula incluso niveles bajos de consumo con el cáncer. Los mexicanos debemos actualizar estas recomendaciones y adoptar una postura más restrictiva para proteger a su población. Este informe no solo es un documento científico, es una advertencia que debemos tomar con la seriedad que merece. Tenemos la oportunidad de liderar una transformación en la percepción del alcohol, tal como se hizo con las campañas antitabaco y el etiquetado de alimentos procesados.
El alcohol no solo es un hábito; es un factor de riesgo prevenible que amenaza vidas. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de priorizar la salud sobre las ganancias económicas de la industria del alcohol. La ciencia nos ha mostrado el camino, ahora depende de nosotros actuar.
El cáncer relacionado con el alcohol es prevenible. El primer paso es reconocer el problema y tomar medidas decisivas.
Dr. Héctor Alejandro Cabrera-Fuentes
Profesor Investigador, CIINBIOH, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Asesor Científico, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico del Valle de Etla.
Asesor, Vicepresidencia de Investigación y Desarrollo, Imam Abdulrahman bin Faisal University, Arabia Saudita.
X: @alexcafu
Referencia:
U.S. Department of Health and Human Services. U.S. Surgeon General Issues New Advisory on Link Between Alcohol and Cancer Risk. Publicado el 3 de enero de 2025. Disponible en: www.surgeongeneral.gov.

Fuente: HERALDO DE MEXICO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker