Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Enero 2025
D L M M J V S
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

México S. A.

Noticia publicada a las 12:53 am 10/01/25

Por: Carlos Fernández-Vega.

Más importante que una reforma a la ley en sí, es que se cumpla una vez aprobada por el Congreso, porque de nada sirve que en la Cámara de Diputados y el Senado se apruebe una u otra si el delito que pretendía combatirse y erradicarse en los hechos goza de cabal salud o, peor aún, se intensifica. Tal es el caso de la subcontratación laboral

(outsourcing, que Felipe Calderón legalizó y entregó como regalo a la patronal poco antes de cerrar su sexenio) y las lesivas prácticas asociadas a ella, en un ejercicio a todas luces repugnante en donde sólo hay un gran ganador (el patrón) y un gran perdedor (el trabajador).
La Jornada (Ángeles Cruz) documentó un caso que ejemplifica lo antes señalado: “en diciembre de 2024 se ‘perdieron’ 405 mil 259 puestos de trabajo formal en el país. Es la mayor cifra para un duodécimo mes del año en una década, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el comportamiento del empleo. Este es un fenómeno que se repite cada año y ya ha sido señalado por las autoridades por la afectación que provoca a las personas que dejan de percibir un ingreso, así como prestaciones sociales y económicas. De las personas que ese mes perdieron su trabajo, casi 257 mil ocupaban plazas permanentes y más de 148 mil, eventuales”.
Esta práctica infame llevó a dos personajes de la política nacional (Napoleón Gómez Urrutia en 2019 y Andrés Manuel López Obrador en 2020) a presentar sendas iniciativas de reforma para declarar ilegal la subcontratación, y aunque al final llegaron a buen puerto (fueron aprobadas por el Congreso), un nefasto cabildero del gran capital, Ricardo Monreal, disfrazado entonces de senador y ahora de diputado, hizo hasta lo impensable para mantenerlas congeladas y así evitar su análisis y aval por parte del Legislativo, con el cínico pretexto de que era necesario mantener el compromiso amigable entre empresarios y gobierno federal; proceder en sentido contrario sería incumplir los acuerdos con los empresarios, una falta de respeto, tomarles el pelo, y yo empeñé mi palabra.
Finalmente, ambas cámaras del Legislativo palomearon las iniciativas y se convirtieron en ley, pero parece que ello no se llevó a la práctica, y lo que ha documentado La Jornada da puntual cuenta de ello. Decía López Obrador que el outsourcing es uno de los frutos prohibidos del neoliberalismo por lo que era necesario erradicarlo, al tiempo que denunciaba el despido masivo de personal cada mes de diciembre con el fin de que los patrones evadieran el pago de prestaciones como aguinaldo y sus obligaciones con IMSS e Infonavit.
Sin embargo, el fruto prohibido es cada vez más grande, pues en los hechos lo que ha sucedido desde tal aprobación va en sentido contrario de lo que avaló el Congreso, pues el número de despidos en diciembre ha crecido a paso veloz desde que, por ley, se erradicó la subcontratación, de tal suerte que la primera pregunta que surge es ¿y dónde está la Secretaría del Trabajo?, la cual, desde entonces, ha contado con dos titulares (Luisa María Alcalde y Marath Baruch).
De acuerdo con la información oficial de la propia Secretaría del Trabajo, con base en la estadística del IMSS, en diciembre de 2019 (es decir, antes de que procedieran las citadas iniciativas) de un plumazo se cancelaron 382 mil plazas laborales; una vez declarado ilegal el outsourcing, en el último mes de 2020 el número de despidos se redujo a 278 mil. Sin embargo, a partir de 2021 ese número comenzó a incrementarse sostenidamente: en tal año, los despedidos en diciembre sumaron 313 mil; en 2022, 346 mil; en 2023, 385 mil y en 2024 más de 405 mil, la mayor cifra para un duodécimo mes en una década, como lo subraya La Jornada.
Por aquellos ayeres del análisis y aprobación de las citadas iniciativas, un senador morenista advertía: le vamos a corregir lo plana a aquellos legisladores neoliberales que en 2012 le partieron la madre a los trabajadores, pero en los hechos todo apunta a que no ha sido así, y un ejemplo de ellos es que durante 2014 el IMSS registró (hasta noviembre) poco más de 510 mil puestos de trabajo, pero en diciembre se perdieron 405 mil, en números cerrados. Y, como siempre, los vigilantes del cumplimiento de la ley se mantienen en el éter.
Las rebanadas del pastel
Agachón, blandengue y entreguista, Justin Trudeau mordió el polvo. Anuncia su renuncia como primer ministro de Canadá y al liderazgo del Partido Liberal, de tal suerte que podrá darse vuelo condecorando a nazis ucranios –como Yaroslav Hunka– en el parlamento de su país y seguir besando los zapatos a Trump.
X: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker