Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Enero 2025
D L M M J V S
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Carencias

Noticia publicada a las 12:52 am 10/01/25

Por: Luis Linares Zapata.

La vida en común en el país se ha debatido entre los deseos de mejora y los límites impuestos por las continuas carencias. Y no sólo en lo general estas limitantes han sido causantes del dolor y el sufrimiento cotidiano de la mayoría ciudadana.
En lo individual han estado presentes, hasta de manera grotesca,

mostrando su omnipresente fuerza destructiva de ilusiones y negación de perentorias necesidades básicas. Padecerlas tiene efectos nocivos en la seguridad personal sin exceptuar lo colectivo. Estas aseveraciones rigen para casi todas las capas sociales. Sólo algunas de estas categorías, los más encumbrados en riqueza, pueden sentir que los alejan de cualquier dejo de insatisfacción. Aunque, tal vez en ese cuartel, sufran por la imperiosa, compulsiva, búsqueda de mayor acumulación de todo tipo de satisfactores y dispendios. Lo cierto es que, para infortunio de las mayorías, el malestar ocasionado se intercala en la medida que se desciende en los escalones de ingresos. En la pobreza, ya ni siquiera se puede hablar de carencias, sino de un estado de postración y ausencia de cualquier salvoconducto benéfico.
Proponer medidas que permitan al menos agrandar las zonas sin carencias es lo conducente. Máxime cuando se promete un modelo que tiende a velar por el bienestar colectivo y la igualdad. Es por ello que la búsqueda de soluciones que certifiquen esos conductos lleven a contar con una hacienda pública lo más robusta. Una que pueda, en la medida de la sana medianía, satisfacer lo prudente. Y al mismo tiempo reduzca la enorme disparidad que hoy se padece entre los individuos, las regiones y las clases. Erario que permita salir del existente estado de postración para cualquiera de las clases sociales y zonas del país. No se piensa en trabajar para la lujosa prosperidad de la que hoy gozan ciertos privilegiados, sino un estado de bienestar que aliente, que sostenga, una vida digna y desahogada para todos los mexicanos.
En estos días o semanas hemos sido informados, una vez más, de despojos masivos de recursos públicos debido a corruptas decisiones de sus funcionarios. Las tropelías llevadas a cabo por directivos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) constituyen uno de los mayores dispendios de los haberes colectivos. Difícilmente se podrán encontrar otros de tal magnitud: Fobaproa. Miles, cientos de miles, incluso millones de casas deshabitadas pueden observarse regadas por todo el territorio nacional. Todos estos conjuntos, desperdigados por lugares extraños, son la muestra de un sistema mal concebido para el servicio público y, sí, para el usufructo indebido e irresponsable y criminal. En esos proyectos constructivos se sepultaron cientos de miles de millones de capital colectivo. Capital que debió enderezarse para satisfacer urgentes prioridades de vivienda. Una carencia cierta, sentida y reclamada de manera continua. Dicho vacío debía ser rellenado con los proyectos que dieron lugar a la creación de este famoso instituto. Un logro de los trabajadores pero que ha quedado sujeto a malformaciones organizativas y a la rapiña de sus directivos y desarrolladores.
Llegar hasta el merecido castigo judicial que reponga algo de lo perdido, como en ocasiones similares, será difícil. Pero un cuidadoso examen de los dirigentes, ya sean funcionarios, delegados sindicales o patronales, durante esos periodos dispendiosos, deben permitir alejarlos de toda encomienda administrativa del Infonavit. Y convendría que pudieran excluirse en similares encomiendas. Fueron ellos los responsables del uso fraudulento de los haberes de los trabajadores. No debe haber contemplación con sus irresponsables decisiones. Muy a pesar de que su representación implique centrales obreras, cámaras empresariales o altas relaciones políticas. Examinar con detenimiento todos y cada uno de los acuerdos del consejo y, de ahí, sacar las conclusiones. Esto llevaría a imponer castigos adicionales, entre los que no se exceptúa el descrédito público.
El programa constructivo (un millón de casas) anunciado por la Presidenta, debe ser reforzado con los soportes que habrá de requerir para su debida implementación. Las famosas carencias deben, al menos, minimizarse. Lo deseable sería que, tal problema, también vaya desapareciendo del lenguaje cotidiano. Lo que, una vez más, lleva a considerar y, hasta solicitar y exigir, la necesaria reforma fiscal que siempre se ha pospuesto.
Las enormes diferencias entre los mexicanos no se reducirán con los legítimos programas sociales. Los que están en uso y los prometidos. Hace falta perder el miedo, hasta cerval, a la negativa o violenta reacción del gran capital. Miedo que lleva, para amainarlo, a un permanente contacto con sus figuras claves. Esa es una táctica, para nada exenta de riesgos y peligros, pues la mayoría de las veces acaba trabajando en contra de la justicia distributiva. O, en el mejor de los casos y por la continua cercanía, en mengua del apoyo popular.

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker