Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Junio 2025
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La Medicina Traslacional Mexicana en el Valle de la Muerte: Una Reflexión Urgente

Noticia publicada a las 02:08 am 29/11/24

Por: Alejandro Cabrera Fuentes.

México enfrenta un problema crítico en su sistema científico: mientras su investigación básica es reconocida internacionalmente, la falta de conexión con su aplicación práctica en salud pública lo mantiene atrapado en el llamado «valle de la muerte».
En un artículo publicado recientemente en la revista Trends in Molecular Medicine,

una revista de alto impacto a nivel mundial, los autores, Cota-Romero y Aquino-Jarquín retoman este término, al referirse a la desconexión que existe en México entre la investigación en los laboratorios y su traducción en beneficios concretos para los pacientes, esto último conocido como medicina traslacional. Además, exploran algunas brechas y obstáculos que limitan el impacto del conocimiento en la vida de los mexicanos.
El artículo señala que, en México, los investigadores principalmente se centran en la publicación de sus resultados en artículos científicos y en la escritura de proyectos de investigación que concursen por financiamiento para su desarrollo, lo que desvía la atención para generar propuestas con aplicaciones inmediatas en salud pública. Al mismo tiempo, los médicos clínicos, saturados por la atención directa a pacientes, no tienen los recursos ni el tiempo para colaborar con los científicos en proyectos de investigación traslacional.
El impacto de este problema es evidente: México tiene la capacidad intelectual y tecnológica para generar innovaciones, pero carece de políticas públicas y financiamiento suficiente para traducirlas en medicamentos, dispositivos o programas efectivos de prevención.
El desafío del financiamiento y la regulación
De acuerdo con Cota-Romero y Aquino-Jarquín, el presupuesto asignado a ciencia y tecnología en México representa apenas el 0.4% del PIB, una cifra que limita severamente la capacidad del país para desarrollar proyectos ambiciosos y sostenibles. Además, los procesos regulatorios, liderados por instituciones como la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), necesitan ser más ágiles y adaptarse a las necesidades de la investigación clínica.
Por otra parte, los autores también refieren que la falta de infraestructura, como hospitales universitarios dedicados a proyectos traslacionales, y la ausencia de programas educativos en medicina traslacional agravan esta situación. Mientras tanto, enfermedades como la diabetes, las cardiovasculares y las hepáticas continúan siendo responsables de más de un tercio de las muertes en el país, muchas de ellas prevenibles.
Es imperante actuar
La reciente creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), antes Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT), no es solo una oportunidad, sino un deber y un desafío para transformar el panorama científico en México. Esta nueva institución debe asumir un rol estratégico que responda a las necesidades más urgentes del país. Entre sus principales retos se encuentran: Priorizar la investigación traslacional, redirigiendo recursos a proyectos que impacten directamente en la salud pública; formar talento interdisciplinario en áreas como biotecnología e inteligencia artificial, modernizar los marcos regulatorios para facilitar la innovación científica y tecnológica y descentralizar la Ciencia.
El potencial de la Ciencia Mexicana
El «valle de la muerte» no es exclusivo de México, pero su impacto aquí es muy marcado debido a la falta de inversión y coordinación. La SCHTI debería tener como objetivo prioritario cerrar esta brecha y convertir a la ciencia mexicana en un motor de desarrollo social y económico. Como señalan Cota-Romero y Aquino-Jarquín, «lo que hacemos hoy en la ciencia definirá lo que podemos lograr mañana en la salud». Superar el «valle de la muerte» no solo es un desafío técnico; es un compromiso moral con la sociedad mexicana.
Es momento de que México reconozca la ciencia como una herramienta para cambiar vidas, y no solo como un objetivo académico. Si logramos construir puentes entre el conocimiento y la acción, podremos cerrar las brechas que tanto han limitado nuestro progreso. La urgencia es innegable, y el tiempo para actuar es ahora.
Por Héctor Alejandro Cabrera Fuentes
Profesor Investigador, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Visiting Research Professor, R&D Group, Vice Presidency for Scientific Research and Innovation, Imam Abdulrahman bin Faisal University, Arabia Saudita.
X @alexcafu

Fuente: HERALDO DE MEXICO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker