Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Justicia a la carta

Noticia publicada a las 02:07 am 23/06/22

Por: Emilio Cárdenas Escobosa.

El caso de José Manuel del Río Virgen deja en claro la crisis de la procuración de justicia en Veracruz, su carácter faccioso y la absoluta falta de autonomía de la institución.
Para el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez este episodio, en el que de lo menos que se le acusa es de autoritario y represor, ha sido muy desgastante para su imagen;

calificativos que pueden ser los que marquen el balance de estos años del primer gobierno morenista en Veracruz.
Un gobierno que se anunció distinto a los anteriores y que lo repite como mantra, resultó en la procuración de justicia igual o peor que aquellas administraciones que padecimos en los años recientes los veracruzanos. Con los poderes al servicio del Ejecutivo, sin contrapesos, con una fiscalía sin autonomía y teniendo como meta el agradar en todo al presidente López Obrador, el escenario ideal para la revancha política, el sometimiento de los opositores y el buscar asegurar futuras victorias electorales, por las buenas o como haga falta, está puesto y se ha usado alegremente, porque no pasa nada; el apoyo del primer mandatario todo lo justifica. Amor con amor se paga.
Pero el respaldo presidencial culminará el 30 de septiembre del 2024 al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Y después de esa fecha, ya con presidente electo próximo a asumir el mando, las cosas pueden abrir panoramas hoy impensables en Palacio de Gobierno.
Porque lo que ha quedado en el imaginario colectivo y en el mensaje público es que en el caso de José Manuel del Río Virgen su detención y la prisión preventiva de un año que un juez local le dictó obedeció a una revancha del gobierno de Veracruz en contra del senador Ricardo Monreal, quien hizo público el abuso cometido en contra de un grupo de jóvenes acusados de ultrajes a la autoridad, y que a la postre fueron liberados por orden de un juez federal ante la fabricación de las acusaciones. Pero más allá de ello, queda claro que la ojeriza a Monreal deviene de su carácter del morenista incómodo en el escenario sucesorio ideado por el presidente López Obrador.
Ahora, tras salir de prisión, el secretario de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen declaró que emprenderá acciones legales en contra de las autoridades por haber sido privado de su libertad sin pruebas y por consigna, y alertó de posibles hechos que pudieran sucederle a él, a su familia y a los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado, responsabilizando directamente al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez; a la titular de la fiscalía, Verónica Hernández Giadáns; y al secretario de gobierno, Eric Cisneros Burgos. Pero qué necesidad.
La persecución política no puede ser la pauta en la actuación del las autoridades judiciales o de la Fiscalía. En Veracruz han sido detenidos 24 políticos desde el inicio de la actual administración y no son del todo claras las razones para que ello haya sucedido. Familiares y allegados a estos han señalado que se les tiene en prisión por consigna.
La vulneración de las garantías individuales y de los derechos humanos empañan el estado de derecho. En Veracruz no puede ni debe haber víctimas inocentes en la cárcel, sean políticos o ciudadanos injustamente detenidos.
Todos queremos vivir en un país y un Veracruz donde prevalezca la legalidad. Por más altos que sean o se pretendan los fines de la tan cacareada Cuarta Transformación no pueden admitir el que se tuerza la ley para perseguir opositores. Así no se consigue ni la paz ni la justicia y menos la transformación del estado de cosas.
Hay que robustecer y respetar el marco legal para que haya genuina justicia. Luego de lo visto y expuesto debe reflexionarse, por ejemplo, sobre la pertinencia de revisar las causales para que se ordene la prisión preventiva oficiosa.
Los gobiernos locales no son ínsulas. No se puede imponer la voluntad personal y torcer la ley para revanchas o para demostrar quién es el más lopezobradorista de todos los mandatarios.
Si el mandatario en su defensa aclara que su gobierno, lo mismo que la fiscal Verónica Hernández Giadáns, siempre están del lado de la víctima y es por eso que hoy se investiga a todos, incluidos a los políticos, tiene que ser congruente y hacerlo en todos los casos. Y sobre todo liberar a los inocentes.
¿Ahora qué sigue? ¿Se aceptará la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se repare el daño hecho a Del Río Virgen? ¿Se seguirá a la espera de que tribunales y jueces federales sigan propinando derrotas a la Fiscalía veracruzana? ¿Es inamovible Verónica Hernández Giadans?
Lo fundamental que se reencaucen las cosas y dejemos de ser la entidad en la que el estado de derecho funciona al gusto y capricho de las prioridades político-electorales de la Cuarta Transformación.

jecesco@hotmail.com

www.deinterespublico.com

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker