Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

¡Enigmas y más enigmas!

Noticia publicada a las 01:32 am 25/11/21

Por: Marcela Heredia.

El origen del SARS-CoV-2 sigue siendo un misterio, aunque para muchos medios es asunto cerrado.
Cuando los científicos vieron por primera vez en un microscopio al SARS-CoV-2, ante sus ojos apareció la imagen de una corona. Desde entonces, todo el mundo habla del nuevo coronavirus que genera el COVID-19, enfermedad que fue notificada por vez primera en Wuhan, China, el último día del año 2019.

El origen del surgimiento del SARS-CoV-2, sin embargo, sigue siendo un enigma, aunque para la mayoría de los medios es asunto cerrado y replican lo que sus intereses defienden: que surgió de China, el mayor competidor comercial de Estados Unidos. Casualmente, los más poderosos líderes políticos también han sido bastante precavidos en ir más allá, a pesar de que China al denunciar una campaña difamatoria en su contra ha invitado dos veces a los expertos de la OMS a realizar en China el rastreo de los orígenes del virus. En agosto de este año China acusó a los servicios de inteligencia estadounidenses de fabricar un informe carente de evidencias fehacientes. “Su propósito no es otro sino utilizar esta cuestión para echar la culpa a China, eludir sus propias responsabilidades y diseminar un virus político”, remarcaba la declaración oficial.
Pero, ¿cómo para qué cambiar de idea si el mundo entero repite lo mismo? Quienes hemos seguido de cerca el desarrollo de esta pandemia y hasta nos hemos contagiado alguna vez y sobrevivido a ella, sabemos que no se trata de cualquier virus, pero sí uno muy fuerte, cuyas secuelas pueden llegar a ser de largo aliento. Tal vez por eso es que hay expertos más aventados que, sin miedo, enfrentan hipótesis distintas a las de Estados Unidos. Es el caso de Simón Colmenarez, Especialista en Neurociencia y Reingeniería Humana, autor de ocho libros —entre ellos dos best sellers—, Profesor Postgrado en Inteligencia Militar, y Asesor en Conflictos No Convencionales y Guerras de V generación.
A Simón, como a muchos, les sigue dando de qué pensar los contagios, enfermedades y muertes que se registraron entre soldados estadounidenses y sus familiares, durante los juegos militares de octubre de 2019, celebrados en Wuhan, China (CISM Military World Games). Se sigue preguntando qué pasó con la investigación requerida por el Congreso a la Secretaría de Defensa Nacional sobre la infección de los soldados estadounidenses con base a la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2022 —cláusula 1052—. También le pone en alerta la celebración en octubre de 2019 del “Evento 201”, organizado por el Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria, en asociación con el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Este ejercicio buscó simular lo que se avecinaría si llegara al mundo una pandemia de grandes dimensiones. ¿Tenían los organizadores de “Evento 201” algún conocimiento secreto sobre el virus, como se ha sugerido? Ellos aseguran que no, “porque el mundo había visto un número creciente de eventos epidémicos", pero la simulación se basó justamente en un coronavirus, causante de una enfermedad respiratoria que mataría a 65 millones de personas. Y ciertamente, existen otros coronavirus como el SARS que causó brotes en 2002 y 2004 o el MERS, pero ninguno llegó a ser pandemia.
Otro enigma sin resolver es, según Simón Colmenarez, por qué Estados Unidos, entonces presidido por Donald Trump, no respondió las dudas de la comunidad internacional sobre el laboratorio biológico de Fort Detrick y las más de 200 bases de experimentos biológicos estadounidenses realizados fuera de su territorio. No nos olvidemos, dice, de los incidentes de laboratorio a través de los años, que involucran ántrax, influenza aviar altamente patogénica, y hasta la viruela.
El origen desde mi punto de vista es de laboratorio, dice Simón Colmenarez y agrega que no son hechos nuevos. Cada vez que surge una crisis en Estados Unidos, como lo fue la inmobiliaria en 2008 —que lanzó a miles de miles sin techo a dormir en las calles— , Estados Unidos algo inventa para desviar la atención mundial. Fue el caso de cómo mágicamente surgió una gripe derivada de un cochino. “Es importante destacar que para esa fecha países sudamericanos como Bolivia y otros, habían pagado sus deudas y no querían saber nada del Banco Mundial, pero cuando empezaron a circular fotos de personas con mascarillas se generó mucho miedo y estos países inmediatamente pidieron créditos al Banco Mundial para comprar Tamiflu, identificado como la solución al problema. Así que se volvieron a endeudar y compraron Tamiflu al laboratorio Gillead. Luego, en 2009 se detectó que era una especie de gripe, pero los países ya estaban endeudados. Fue un buen ensayo, para Estados Unidos y sus laboratorios, claro. La historia ha evidenciado cómo ensayan también usando como carne de cañón a latinos y afroamericanos enviándolos a las guerras”.
A este experto no le extraña que una vacuna contra el COVID-19 haya surgido tan rápido en medio de la boyante pandemia. Tampoco le sorprende que a finales de 2019 los cañones se volvieran hacia China señalándole como punto de despegue del SARS-CoV-2. A su juicio, Estados Unidos ha lanzado una guerra no convencional contra China, tras los litigios por su Mar Meridional, la unión de China con Rusia (con una nueva etapa de la Ruta de la Seda modificada), y con el país asiático en alianza con la petrolera Venezuela, apunta Colmenarez, esperanzado de que los enigmas algún día se resuelvan.

Fuente: HERALDO DE MEXICO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker