Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

MILITARIZACIÓN EN MÉXICO ES UN PELIGRO: JOSÉ FRANCISCO GALLARDO

Noticia publicada a las 01:27 am 23/02/21

Por: EFE/ Redacción.

*Sobre la actuación del Ejército en materia de derechos humanos, Gallardo consideró que con los militares en las calles ha habido "una sistemática violación de derechos humanos".

El caso de la exoneración por la Fiscalía mexicana del general Salvador Cienfuegos Zepeda, acusado por la DEA de lavado de activos y narcotráfico,

y el exceso de funciones acumuladas por los militares constituyen un riesgo por "la sobre posición del poder militar al poder civil del Estado", aseguró el general retirado Rodríguez.

"La activa participación del Ejército en los asuntos que no son de su competencia y exclusivos de la autoridad civil trastocan el orden constitucional y afrentan el orden del Estado de Derecho en México", afirmó el general Gallardo en una entrevista con Efe en la que reclama que Cienfuegos sea investigado de los cargos que se le imputan.

"Espero que en un futuro este asunto de Cienfuegos no quede en la impunidad y a través de los tratados internacionales y convenios que tiene México con Estados Unidos incluyendo los de carácter jurídico se llegue a la resolución del caso, es decir, a una investigación", indicó.

"Yo no digo que sea culpable o inocente, pero debe ser investigado para que se aclare lo que pasó y quiénes están involucrados porque este asunto tiene que ver con la impunidad", agregó.

Cienfuegos, secretario mexicano de Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue detenido el 15 de octubre en Los Ángeles acusado de narcotráfico por la DEA y fue exonerado por la Fiscalía mexicana el 14 de enero tras una revisión del expediente entregado por Estados Unidos que duró menos de dos meses.

Para Gallardo, "es vergonzosa una situación tan grave como en la que estuvo implicado el execretario de la Defensa porque pone en riesgo la estructura de la Seguridad Nacional, de la Defensa Nacional y la estructura misma de la Fuerza Militar en México".

Agregó que la forma en que se resolvió el asunto muestra el poder de "la Fuerza Militar en México que se sobrepone al poder civil del Estado. Tiene tanto poder, tanta fuerza que quebró al sistema de justicia de Estados Unidos".

Según Gallardo, si bien se retiraron las acusaciones sobre Cienfuegos "no se retiraron los cargos, ahí están, ahí está la investigación, que duró 10 años, están las responsabilidades".

MILITAR ATÍPICO

Gallardo es "un militar atípico" que llegó a general brigadier, mientras en el terreno civil es, entre otras cosas, maestro y doctor en Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Derechos Humanos.

En 1997 fue adoptado como Preso de Conciencia por Amnistía Internacional tras ser encarcelado el 9 de noviembre de 1993 por haber propuesto un ombudsman militar, es decir, un defensor de los Derechos Humanos tanto para civiles como para militares por la supuesta actuación indebida del Ejército. Fue liberado el 7 de febrero de 2002.

Gallardo ya alertó en el pasado que la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen y el narcotráfico, que comenzó el presidente Felipe Calderón (2006-2012), era una especie de militarización del país.

Recordó que al Ejército en los últimos tiempos se le han asignado funciones de inteligencia, de seguridad pública, de repartir libros, de construir grandes obras, hospitales y repartir las vacunas contra la covid-19.

Explicó que al llegar el actual Gobierno encontró "una crisis institucional y la institución más sólida que existe es el Ejército y por eso el presidente López Obrador recurrió a ella".

"Pero la actuación del Ejército fuera de sus cuarteles o en otras condiciones es responsabilidad del poder público, pero además la apunta como única fuerza que puede salvar al país, que son únicos e incorruptibles", añadió.

MILITARIZACIÓN DE MÉXICO

"Estamos viviendo una militarización de las estructuras políticas en México" que se remonta a la presencia militar en las calles que se inició en 2007 con la Iniciativa Mérida, un acuerdo entre México y EE.UU. para fortalecer la seguridad y combatir en el narcotráfico en el país.

Agregó que la actuación militar en las estructuras de seguridad pública siempre fue señalada por expertos, académicos y periodistas como "un riesgo" porque las estructuras económicas del crimen organizado y del narcotráfico podían infiltrase en el Ejército.

"Y ahora vemos que está infiltrado el Ejército y está infiltrado el Gobierno y las instituciones y aquí la pregunta es ¿quién está gobernando en México", cuestionó.

Sobre la actuación del Ejército en materia de derechos humanos, Gallardo consideró que con los militares en las calles ha habido "una sistemática violación de derechos humanos" y uno de los factores del por qué hay "más de 80.000 desaparecidos en México" desde 2006.

También dijo que existen violaciones "porque el Ejército no está preparado para desempeñar funciones de policía" y para ello debe haber una estructura jurídica donde se límite la actuación de las tropas en el tema derechos humanos.

Para el militar retirado, López Obrador "está gobernando a través de la Fuerza Militar".

Sobre si hubo un apoyo entre el actual secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, enfermo de covid-19, y Cienfuegos, el militar retirado recordó que el primero "era parte de la estructura del anterior administración y se desempeñó en cargos importantes propuestos por Cienfuegos y por eso "es lógico que lo defienda".

Para Gallardo, la actual cúpula militar que maneja la estructura del Ejército mexicano es una "especie de cofradía" de militares egresados de las Escuela de Guerra que son llamados Diplomados del Estado Mayor.

Ese protagonismo y ese poder, dijo, han hecho que los militares "sin dar un Golpe de Estado tal cual, estén gobernando a México". "Yo no creo que López Obrador pueda tomar decisiones autónomas, ni tampoco decidir porque está siendo cuestionado por el poder militar en México", concluyó.

Fuente: Crónica.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker