Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Cienfuegos: privilegios bajo lupa

Noticia publicada a las 02:51 am 21/11/20

Por: Julio Hernández López.

* En horas, a dormir en casa
* Cien mil fallecidos, inusual
* Regular la cannabis

Hay un notabilísimo contraste entre la vertiginosa velocidad procesal para liberar en Estados Unidos al general Salvador Cienfuegos y los miles de casos de mexicanos que pueden durar largos años en espera de atenciones judiciales

(un caso demostrativo es el de Israel Vallarta, quien este diciembre cumplirá 15 años en una prisión de alta seguridad sin siquiera ser sentenciado).
Trato privilegiado que permitió subir al peñista ex secretario de la Defensa Nacional a un avión rentado y, escoltado por alguaciles, entregarlo en Toluca en menos de 12 horas, lo que le permitió irse a dormir a casa, luego de despachar en 32 minutos los pálidos requerimientos de una aturdida Fiscalía General de la República.
Esforzados el presidente de la República y, en especial, el canciller Ebrard, en asegurar que el retorno del militar a casa es un reconocimiento de Estados Unidos a la soberanía nacional mexicana, al estado de derecho y el Poder Judicial de nuestro país, una buena parte de quienes dan seguimiento al caso creen percibir (se incluye este tecleador) un tufo a impunidad y el riesgo de una manzana gringa envenenada y con lupa.
Ayer, en una progresión imparable, México superó los 100 mil fallecidos por Covid-19 (inusual, dijo el subsecretario Hugo López-Gatell). Como tantos temas importantes del acontecer nacional, la evolución aritmética partió y se mantiene entre alegatos y consideraciones diversas que, sobre todo en las redes socio-digitales, ha llegado a alcanzar niveles coléricos entre quienes defienden las políticas federales de salud en esa materia y quienes las creen equivocadas.
Fue el 28 de febrero del año en curso cuando se registró oficialmente el primer contagio, que sería clasificado como caso índice. En otro caso, el 18 de marzo, a las 22:46 horas, la Secretaría de Salud anunciaba: Hoy en México falleció la primera persona con #Covid-19. Inició sus síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes.
En esos ocho meses desde el primer caso mortal, la acumulación de casos de contagio confirmados y de fallecimientos ha sido incesante. Tal hecho, que tiene como telón de fondo heredado el grave detrimento del sistema de salud pública, entre saqueo, corrupción e irresponsabilidad de los gobiernos anteriores, es interpretado por los opositores al obradorismo como una culpa punible, mientras los prosélitos de la Cuarta Transformación suelen responder con enjundia, en el mundillo de Internet cada vez más cargado de pasión política y partidista.
El Senado aprobó ayer, por amplia mayoría, una Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual permitirá el uso lúdico personal en adultos (con un gramaje y condiciones determinadas) y para fines científicos e industriales. Además, se abre el camino para que puedan ser liberados quienes estén procesados o sentenciados por posesión simple de mariguana. El texto va ahora a la Cámara de Diputados que, de aprobarlo en sus términos, lo convertirá en ley específica y en adecuaciones correspondientes en el Código Penal y en la Ley Federal de Salud. Es un primer paso, plausible, para eliminar el prohibicionismo.
Y mientras, en una escena ridícula, Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York y ahora abogado de Donald Trump, ofrecía una conferencia de prensa para insistir en que hubo fraude en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero la noticia destacada en muchos medios de comunicación era que mientras hablaba le corrían por el rostro chorretones de color negro que se supuso provenían de algún tinte capilar o alguna sustancia desconocida que se mezclaba con sudor, ¡hasta el próximo lunes, con la vista puesta en la detención de custodios del penal mexiquense donde la noche del 17 de agosto se reportó el presunto suicidio de una persona acusada de haber asesinado al padre de Luis Miranda Nava, ex subsecretario de Gobernación y compadre de Enrique Peña Nieto, aunque en realidad no se había producido un suicidio sino un crimen por parte de esos custodios, ¿para silenciar algo? ¿O como venganza por orden o pago de alguien?!

Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099
juliohdz@jornada.com.mx

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker