Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Pensamiento mágico

Noticia publicada a las 02:32 am 21/11/20

Por: Carlos Martínez García.

Globalmente la pandemia del Covid-19 se inició hace un año. La primera víctima detectada fue un hombre de 55 años, en Hubei, China. Tras 12 meses, por todas partes existen actitudes y conductas que desafían peligrosamente los daños plenamente comprobados que provoca el virus. Los desafíos van del negacionismo hasta proliferación de supuestos remedios instantáneos,

que tienen el común denominador en el pensamiento mágico.
El coronavirus hizo realidad el llamado efecto mariposa, según el cual un pequeño aleteo del insecto puede provocar un huracán en algún lugar muy distante. Cuando se hizo del conocimiento público el rápido contagio provocado por el virus en Wuhan, China, tal vez solamente algunos científicos visulalizaron los estragos que ocasionaría mundialmente. El valiente médico Li Wenliang alertó en diciembre pasado acerca de la letalidad del virus. Las autoridades lo reconvinieron por diseminar información alarmista y desestimaron sus advertencias. Li continuó documentando casos, murió a principios de febrero contagiado por el virus sobre el cual previó la rápida diseminación global que tendría.
En el mundo el virus ha sembrado enfermedad y muerte. Sobre el origen del mal y las mejores formas de enfrentarlo existe gran cúmulo de investigaciones científicas, muchas de las cuales han sido difundidas en formas accesibles para quienes no tenemos formación en virología ni medicina. En laboratorios de universidades los especialistas trabajan a marchas forzadas para recrear las vertientes de rápida difusión que singularizan al virus y recomendar medidas para enfrentarlo. Sin embargo, millones de personas aquí, allá y acullá desdeñan el conocimiento resultado de evidencias contundentes y optan por hacer caso a datos fruto del esoterismo, adoptan y esparcen ideas de algún santón, profetisa o iluminado que dice tener remedio muy efectivo contra el virus. Esas creencias tienen consecuencias porque los convencidos por ellas se ponen en riesgo pero, replicando socialmente el efecto mariposa, son potenciales transmisores de la enfermedad entre personas cercanas e incluso de otras con quienes tienen relación ocasional, pero suficiente para dejarles anidado el virus.
A un año de haber surgido el Covid-19 deberían ser anecdóticas las seudoexplicaciones sobre los alcances del pequeñísimo, pero muy letal adversario, como aquella declaración del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien dijo sin sonrojarse que la enfermedad solamente le daba a los ricos y los pobres somos inmunes. El avance de la plaga evidenció que quienes más han padecido son los que el gobernador aseguró eran inmunes. Pareceres como el consignado siguen proliferando gracias a mitos y, según sus difusores, conocimiento hermético solamente posible de ser entendido por unos cuantos iluminados.
El pensamiento mágico reverdece particularmente en tiempos de crisis y adversidad. No importa que haya evidencias que desmienten la construcción de ideas y conductas que descansan en ilusiones y expectativas que carecen de asidero con, por ejemplo, en el caso del Covid-19, la realidad demostrada por los equipos de especialistas formados en laboratorios que laboran en lugares apartados entre sí. Para el pensamiento mágico y sus cultivadores siempre hay una conjura, conspiradores que se organizan para crear hecatombes. La claridad para desnudar la conspiración solamente la tienen, desde la perspectiva del pensamiento mágico, muy pocos que, por ciertos dones metafísicos, son capaces de ver lo que para todos los demás permanece oculto.
Es paradójico que pululen pretendidas explicaciones mágicas acerca del Covid-19 usando para esparcirlas herramientas tecnológicas que son resultado de investigaciones científicas. Así hallan lugar instantáneo en las redes sociales ideas que parecieran emanadas de la Edad Media. La cuestión es que seguir las directrices oscurantistas no queda ceñido a pequeños grupos sino que alcanzan popularidad en número de personas suficientes como para hacerse tendencia preocupante para la salud pública.
Los estragos producidos por el Covid-19 (¿por qué en unos lugares tiene más letalidad que en otros?) tienen explicaciones multifactoriales. Aun así un componente que vigoriza los rebrotes por todo el mundo es la explosiva conducta social de millones de personas que voluntariamente se sitúan en la frontera al dejar de lado eficaces medidas preventivas. No me refiero a quienes deben salir cotidianamente a ganarse la vida y no tienen como opción el confinamiento y la oportunidad de trabajar desde casa, posibilidad que las actuales circunstancias evidencia como lujo. Pienso en quienes se arriesgan en actividades innecesarias y hasta baladíes.
La creación de ciudadanía implica la búsqueda de información y análisis de la misma para la construcción de actitudes y prácticas benéficas de la colectividad. Lo mágico va en sentido contrario.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker