Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Junio 2025
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

EL DÓLAR A 16 PESOS CON AMLO

Noticia publicada a las 02:31 am 21/11/20

Por: Carlos Mota.

* La moneda puede entrar en una espiral similar a la que experimentó a mediados del 2000, según un reporte de Citigroup.

Un escenario que pocas personas han visto, pero que empieza a asomar su posibilidad de ocurrir, es que el dólar se abarate mucho en 2021. Tanto, que podría llegar a costar, en pocos meses, algo más que 16 pesos.

Y si este escenario se materializa antes de las elecciones, no habrá quien detenga a Morena.
Pero el abaratamiento del dólar frente al peso no ocurriría como resultado de las políticas del gobierno mexicano, sino de un fenómeno que esta semana se encendió: el advenimiento de una guerra global por la distribución masiva de la vacuna contra el COVID-19 y, con ello, el regreso de la confianza en el crecimiento de la economía mundial.
Para verlo con claridad: hace unos días la quinta vacuna desarrollada en China inició su Fase 3 de investigación clínica.
Sí, al menos cinco vacunas de ese país tienen posibilidad de disputar una posición en el mercado global, alentando la perspectiva de una vigorosa recuperación económica, alejando a los inversionistas del refugio que suelen buscar con el dólar, e invitándolos a buscar inversiones en monedas de mayor riesgo, como el peso.
Una voltereta completa de lo que hemos atestiguado este año.
Un reporte elaborado por el estratega de Citigroup, Calvin Tse, abordó el tema esta semana, volviéndose viral.
El economista prevé que una amplia distribución de la vacuna puede eliminar de tajo todos los escenarios que estiman comportamientos pesimistas del mercado.
El dólar, señala el reporte, podría entrar en una espiral similar a la que experimentó a mediados de la década de los años 2000.
Esto podría implicar que la moneda estadounidense se abarate, incluso hasta 20 por ciento. Así que, si aplicamos ese factor al precio actual, de 20.19 pesos, estaríamos comprando y vendiendo dólares en México en poco más de 16 pesos. Una fiesta para el país y para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
A lo anterior hay que sumar lo dicho aquí: el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, logró que Fitch mantuviera el grado de inversión para la deuda soberana y pusiera la perspectiva en “estable”.
El efecto es que México seguirá enviando una señal de confianza a los mercados internacionales durante varios meses. En pocas palabras: la deuda emitida por México se vuelve más apetitosa por el interés que paga y la seguridad de pago. El resultado es que, previsiblemente, los inversionistas regresarán a invertir en países emergentes como México. El dólar ya no es tan necesario como refugio.

AVOCADOS FROM MEXICO
La organización Avocados From Mexico, que preside Álvaro Luque, recibió un espaldarazo de la Universidad de Texas A&M, que publicó un reporte con los beneficios económicos que generan las importaciones de este producto a Estados Unidos: 33 mil empleos; seis mil 500 millones de dólares en valor de producción; y al menos cuatro mil millones de dólares agregados al PIB de ese país.

Fuente: HERALDO DE MEXICO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker