Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Contrapesos emergentes

Noticia publicada a las 12:50 am 12/06/19

Por: FRANCISCO GUERRERO AGUIRRE.

Las redes sociales se han transformado en un nuevo contrapeso político, muchas veces más eficaces que los mecanismos legalmente establecidos.
Una de las características esenciales del Estado de derecho es la limitación y el control del poder. Este mecanismo democrático se materializa en la necesaria división del mismo. Lord Acton decía: “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”.

El poder, entendido por Max Weber como “la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena”, es considerado por el imaginario colectivo como de “naturaleza maligna”, en razón de los abusos y excesos que se sufren durante su ejercicio.
La división de poderes activa contrapesos políticos y jurídicos que garantizan la gobernabilidad de un país. Los contrapesos son relaciones mutuas de autoridad que permite a los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) controlarse unos a otros y resistir recíprocas intromisiones, limitando a todos a actuar dentro de sus propias esferas.
Como lo señala la Carta Democrática de la OEA, en el artículo 3: la separación e independencia de los poderes públicos son elementos fundamentales de la democracia representativa. El propósito de esta división en el ejercicio público es evitar que una sola persona o un grupo restringido concentren excesivamente todos los poderes del Estado.
En los tiempos actuales, caracterizados por el carácter instantáneo de la información y la construcción dirigida del “humor social”, las redes sociales se han transformado en un nuevo contrapeso político, muchas veces más eficaces que los mecanismos legalmente establecidos.
Los “periodicazos” de hoy se cocinan a toda velocidad desde Twitter, al calor de una declaración, una filtración o, peor aún, una mentira o media verdad. Las redes sociales han alterado para siempre el ritmo de la comunicación, añadiendo a la clase política un mecanismo de presión del que no tenemos memoria.
Gracias a la velocidad de difusión masiva, una pieza de información se transforma en un “misil teledirigido” que se expande en el “blanco” elegido en tiempo real y con consecuencias noticiosas efectivas.
Relatos imaginarios, rumores, críticas inclementes y frivolidades caricaturizan la realidad, expandiendo sus efectos de manera ilimitada en figuras públicas, partidos y gobiernos
Los nuevos contrapesos, de la sociedad civil, pero también de diversos grupos de interés, buscan incidir en el proceso de toma de decisiones creando conversaciones que se expresan en hashtags y trending topics con una velocidad incontrolable.
Estos contrapesos instantáneos son posibles porque los ciudadanos desconfían del poder tradicional y buscan información de fuentes diversas, a las cuales conceden confianza y respeto en automático, sin llevar a cabo un proceso genuino de verificación.
Ante los escándalos de corrupción y la falta de pulcritud de la vida pública, los poderes establecidos reaccionan con lentitud y pasmo en el manejo de la imagen y los nuevos protocolos de comunicación que se desprenden de las redes.
Las respuestas de los aparatos de poder tradicionales siguen atados a formatos obtusos y trasnochados. El silencio, la indiferencia y la recurrencia de explicaciones inverosímiles y simplistas se estrellan contra una opinión pública cada vez más crítica y descreída.

Balance
Los poderes legítimamente establecidos deben aprender a responder a las constantes crisis que se inducen desde las redes sociales a través de nuevos mecanismos de comunicación que penetren realmente en la opinión pública.
El uso de la red incluye la conexión, interdependencia y retroalimentación entre nociones, políticas, posiciones, formas de expresión novedosas y los ciudadanos concebidos como eventuales usuarios y votantes.
Las grandes discusiones seguirán dándose en las redes sociales. Las batallas por la credibilidad y el surgimiento de nuevos liderazgos están atadas a la emergencia de nuevos contrapesos sociales, políticos y empresariales que buscan hacer sentir su influencia en la toma de decisiones de los actores tradicionales. Éste es el nuevo juego democrático.

Fuente: Excélsior.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker