Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El regreso inevitable del neoliberalismo

Noticia publicada a las 12:48 am 12/06/19

Por: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ.

* No hay inversión privada debido a la incertidumbre que describen Fitch y Moody’s al bajar la calificación, pero tampoco hay inversión pública: para alcanzar el equilibrio fiscal, el 70% del presupuesto está sin ejercer.

El gobierno federal necesita dinero para cumplir con sus programas y como no fluye la inversión privada, esos recursos deben venir, inevitablemente, de aumentar impuestos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en los tres primeros años de su gobierno no aumentaría los impuestos, pero la realidad le está demostrando que, pese a la austeridad, incluyendo los 200 mil trabajadores que fueron despedidos y los recortes a todos los presupuestos federales, no le alcanza para sus programas sociales y sus controvertidos proyectos de obras, sobre todo la refinería de Dos Bocas y el imposible aeropuerto de Santa Lucía, por lo que debe recurrir al muy neoliberal expediente de aumentar los impuestos, aunque sean los indirectos, castigando, sobre todo, a la clase media. Más temprano que tarde, tendrá que hacer una reforma fiscal profunda que deberá pasar por el IVA.
Esta semana se acabaron los apoyos fiscales a la gasolina premium (la que menos contamina) y habrá, lo que en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue llamado gasolinazo, un aumento importante y constante del precio de la gasolina. Al mismo tiempo, se revela que aquello que había adelantado el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, será una realidad: revivirá la tenencia federal, obligatoria para todos los estados, con lo que se espera recaudar unos 130 mil millones de pesos.
No hay inversión privada por la incertidumbre que describen Fitch y Moody’s al bajar la calificación, pero tampoco inversión pública: para alcanzar el equilibrio fiscal, el 70 por ciento del presupuesto está sin ejercer. No hay gasto público y por ende la economía no crece. Pero el peso se mantiene estable gracias a otra medida netamente neoliberal: las tasas de interés, que están hoy en México en 8.5 por ciento con tendencia al alza, varios puntos por encima de nuestros principales socios comerciales. Mientras se mantengan estas tasas, se mantendrá la cotización del peso, pero la economía no crecerá porque el crédito es excesivamente caro, al tiempo que el servicio de la deuda es cada día más alto y obliga a mayores esfuerzos para mantener el equilibrio fiscal y presupuestal. La única forma de revertirlo es con inversiones privadas, y para eso se necesita, de inicio, revertir la decisión de cancelar las licitaciones e inversiones en el sector energético.
En la negociación con Estados Unidos por el tema arancelario, el gobierno federal se ha puesto del lado del libre comercio, paradigma del neoliberalismo. Y hace bien, ahora se tendrán que ajustar otros parámetros económicos para encontrarle la cuadratura al círculo económico y financiero del país, comenzando, una vez más, por el sector energético.
Hemos aceptado todas las condiciones del gobierno de Donald Trump. Seremos algo muy parecido al tercer país seguro, aunque no nos guste esa definición, en donde los que soliciten asilo o residencia en la Unión Americana deberán esperar, meses o años, a que se resuelva su situación del otro lado de la frontera.
Enviaremos un tercio de los actuales elementos de la naciente Guardia Nacional, que estaban destinados a preservar la seguridad pública en todo el país, a controlar la frontera y cerraremos el acceso a los migrantes.
Era necesario porque, no nos engañemos: la debilidad que hemos exhibido en esta negociación con Estados Unidos es la consecuencia de una suma de malas decisiones internas, una de las cuales fue subestimar o negar el papel que juega Estados Unidos en nuestra política y economía, y su inserción en una dinámica integradora con América del Norte y globalizadora con el resto del mundo, que no acepta encerrarse en cotos nacionalistas.
Aceptamos que, sin la relación con Estados Unidos, nuestra economía no es viable. No es poco: es mucho. Había quienes en el gobierno federal y en el partido en el poder pensaban que no los necesitábamos y se envolvían en la bandera nacional para reclamar una actitud más dura, más firme.
Ahora hay que ser coherentes con ello y aplicarlo a un programa de gobierno que sigue generando demasiadas incertidumbres.
¿Era necesario ratificar la relación con Estados Unidos e incluso en esta coyuntura aceptar sus condiciones? Sin duda sí, la realidad suele imponerse.
¿Todo esto se había hecho de alguna forma antes, en los gobiernos neoliberales anteriores a la Cuarta Transformación? Sí, porque entonces también lo imponía la realidad, con la única diferencia de que antes se percibía como una decisión política y ahora como una imposición externa. Son medidas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, que regresan la tranquilidad y la confianza, la inversión y el trabajo. Y es verdad. Es parte de un extraño, inevitable, regreso del viejo liberalismo.

Fuente: Excélsior.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker