Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Sumando esfuerzos para poner fin a la esclavitud
Noticia publicada a
las 12:47 am 12/06/19
Por: David Engel.
* Actualmente, 40 millones de personas son víctimas de esta práctica.
Pocas prácticas reflejan tan gráficamente como la esclavitud lo que el gran poeta escocés Robert Burns definió como “la inhumanidad del hombre hacia el hombre”. Incluso hoy, cerca de 40 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y, según la Organización Internacional del Trabajo, una de cada cuatro son niños.
Privados de su libertad y obligados a soportar condiciones atroces, los esclavos de hoy producen parte de nuestros alimentos, ropa y juguetes para nuestros hijos, en lugares de trabajo donde dueños y gerentes engañan y explotan descaradamente a las personas más vulnerables del mundo para beneficio propio.
La esclavitud moderna se manifiesta de muchas maneras. En algunos casos, las víctimas dejan su país de origen bajo promesas de un trabajo bien remunerado, pero, al arribar a su destino, son privados de sus pasaportes, encerrados y obligados a trabajar en fábricas o como empleados domésticos. Lo más deplorable ocurre cuando los traficantes, mediante engaños, logran que los padres acepten intercambiar a sus hijos por dinero en efectivo, con la esperanza de que aprendan un oficio. En realidad, los menores son objeto de golpes, obligados a trabajar largas jornadas y privados de una educación, la única vía genuina hacia un mejor futuro.
Afortunadamente, los gobiernos están trabajando para poner fin a la esclavitud.
El año pasado fue aprobada en Australia la Ley contra la Esclavitud Moderna de 2018 (la segunda legislación nacional de su tipo en el mundo), concebida para responsabilizar directamente a las empresas por cualquier práctica de esclavitud moderna. Dicha legislación estipula que las grandes empresas australianas deberán informar qué están haciendo para evaluar y atender el riesgo de que puedan estar teniendo lugar prácticas de esclavitud moderna en las operaciones globales y las cadenas de suministro de cualquier entidad o filial que posean o esté bajo su administración. Además, el gobierno de Australia hará público vía internet un registro de las declaraciones de las empresas acerca de sus actividades contra la esclavitud.
Asimismo, el 26 de junio próximo tendrá lugar en Sydney, Australia, la conferencia “Conozca su cadena de suministro”, la cual reunirá a funcionarios gubernamentales, empresas, académicos y la sociedad civil para generar conciencia acerca de cómo hacer frente a la esclavitud moderna.
Sería ingenuo pensar que éstas y otras medidas pondrán fin en el corto plazo a la abominación de la esclavitud, deleznable práctica que no sólo atenta contra los principios humanitarios, sino que también distorsiona los mercados globales y vulnera a las empresas que actúan de manera responsable. Al hacer visible su persistente existencia y su pernicioso alcance, podemos iniciar el proceso de lograr confinar a la esclavitud a los anales más oscuros de la historia.
Espero sus comentarios en
downunder.mexico@dfat.gov.au
o en Facebook y Twitter como @AusEmbMex.