Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

México: oxígeno para 45 días

Noticia publicada a las 12:44 am 12/06/19

Por: Carlos Fernández-Vega.

* ¿Quién evaluará los resultados?

Aclarado el punto (no hay pacto secreto, Ebrard dixit), finalmente nada cambia, porque el salvaje de la Casa Blanca mantiene la espada desenvainada y con muchas ganas de aplicarla sobre el cuello mexicano. Cierto es que ayer hubiera sido un día complicadísimo para la economía nacional (y el resto de los días también),

pero lo que otorga el acuerdo alcanzado con la pandilla estadunidense sólo da a México un respiro, un poco de oxígeno y algo de tiempo, pues el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene que hacer la tarea migratoria impuesta por Donald Trump y pasar la prueba en 45 días. Caso contrario, no habrá estrellita en la frente.
El problema se complica, pues ¿quién evaluará los resultados? ¿Quién decidirá si México pasó o no la prueba y si ganó la estrellita en la frente o el paredón?, porque si a Trumpno le gusta o decide que no es suficiente, de inmediato aplicará aranceles a las exportaciones mexicanas con destino a Estados Unidos, de tal suerte que lo que se evitó ayer lunes10 de junio puede tornarse en tétrica realidad el próximo jueves 25 de julio, sin olvidar el crecimiento progresivo de dichas tarifas. dice el canciller mexicano que un objetivo primordial de la negociación, para nuestra delegación, fue volver a separar las dos esferas; es decir, que la comercial y la relación económica siga su camino y la migratoria siga el suyo, como estábamos hasta antes de la semana pasada.
Dudoso, porque en los hechos nada se separó, dado que ahora la esferaeconómica depende de los resultados que obtenga el gobierno de AMLO en la esfera migratoria, siempre en los apretados tiempos acordados.
En algo tiene razón Ebrard: en lo que lleva esta administración, este ha sido el momento más difícil en la relación entre México y Estados Unidos, pero, dadas las condiciones impuestas por el esquizofrénico Trump, nadie puede afirmar que no podrían vendrán tiempos peores.
En vía de mientras, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes) advierte que la dura lección ha llegado: comprometer el crecimiento y desarrollo de México a la economía de Estados Unidos tiene un costo elevado, el país se ha debido ajustar a las cambiantes directrices estadunidenses durante los últimos 25 años, a veces por la vía diplomática y otras a través de mecanismos de presión.
México debe estar consciente de que en los meses por venir las presiones continuarán, porque se enfrenta un cambio de época: Trump instrumenta un cambio geoestratégico que tiene como objetivo recapturar parte de los procesos productivos, de innovación y financieros que salieron de su país. Lo ha dicho claramente: hacer a América grande, otra vez. Hoy, como no se veía desde hace décadas, está vigente la aseveración de que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses.
El gobierno mexicano debe incorporar ese hecho a sus estrategias y evitar que las modificaciones en la relación con Estados Unidos afecten más al país, sobre todo por el entorno de fuerte desaceleración económica que se vive.
Los cambios son profundos y rebasan la agenda doméstica, y la perspectiva limitada al comercio exterior que México ha instrumentado durante los últimos 20 años. Debe quedar claro que el alud de presiones sobre nuestro país no ha cesado a pesar de las concesiones realizadas.
Sin crecimiento económico interno, ¿cómo evitará México las presiones externas? La amenaza de afectar las exportaciones nacionales siempre será una losa para las decisiones del Estado mexicano. Además, México incurrió en un error: la monoglobalización, depender de una sola economía: la estadunidense. Firmar muchos acuerdos no funciona si no hay una estrategia de Estado para aprovecharlos, y los últimos 25 años de la historia mexicana generan suficiente evidencia.
Las rebanadas del pastel
También respiró el tipo de cambio: este lunes, el promedio fue de 19.13 bilimbiques por billete verde.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker