Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Un mar de ambigüedad

Noticia publicada a las 12:43 am 12/06/19

Por: José Blanco.

Como siempre, la realidad es un mar de ambigüedad, repleta de tonos de gris, contradictoria. De ese mar los actores políticos capturan ingredientes propicios a la creación de la narrativa más apegada a su conveniencia. No es que toda narrativa esté hecha de falsedad, no, es siempre parcial, incompleta, y es así para poder hacer que juegue una función. El presidente López Obrador ha montado un festejo y el Minotauro del norte

–como el de Creta se alimenta de carne humana y cada vez se vuelve más despiadado y brutal– ha montado el suyo propio. Nuestro monero Hernández ha retratado este domingo, con certeza, a ambos presidentes cacareando el mismo huevo. Se trata del mismo huevo, pero cada uno lo ve distinto.
Trump creó taimadamente una situación artificiosa con potencial de realidad. Una amenaza: crear aranceles altamente nocivos para México. Desde luego no era bluf; está en las atribuciones legales de Trump crear esos castigos, y ya lo hizo con México con el acero y el aluminio. Ya lo hizo con la Unión Europea, con Rusia, en mayor escala con China. Trump ha conseguido lo que buscaba: crear un efecto político en su base electoral en el inicio de las campañas por la presidencia de EU. Lo ha hecho haciendo que México pague por la estancia en nuestro país de los solicitantes de asilo a Estados Unidos y obligándolo a aceptar sus plazos en el control de la migración masiva de Centroamérica (CA) y la de otros países. No obstante, ese costo, para México, es menor que el del cumplimiento de la amenaza trumpiana.
México también ha evitado ser designado tercer país seguro, lo que habría supuesto la firma de un tratado recíproco con EU, supervisado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). El costo de cumplir con el conjunto de requisitos sociales y económicos previstos por la legislación internacional y la supervisión permanente del Acnur es, con certeza, muy alto.
México ha ganado lo que ha evitado, más el (incierto) apoyo al desarrollo de América Central y el sureste de México. Sí, ha habido ganancia, y no termina ahí. El Presidente, además, convirtió el lance trumpiano en un palpable aggiornamento del amplio consenso político que lo acompaña. La organización del festejo tijuanense, los sectores presentes, los testimonios, el discurso del Presidente (uno de los mejores que ha hecho) colaboraron en esa actualización de su legitimidad. No dejan de asombrar los dichos y posturas tan torpes del PAN, de la Coparmex y de innumerables críticos de AMLO que lo reprobaron porque el político se condujo como político.
De otra parte, la desigualdad de lo obtenido por cada parte no puede obedecer sino a la real correlación de fuerzas entre los negociadores. Marcelo Ebrard consiguió lo susceptible de ser alcanzado.
El ejercicio fiscal (FY) en EU va de octubre de un año dado, a septiembre del año siguiente. Corre ahora el FY 2019. La estadística CBP Southwest Border Total Apprehensions/Inadmissibles reporta los totales mensuales y anuales de las aprehensiones de migrantes, por la migra estadunidense. Para los FY 2014-2018, se reportan entre 35 mil y 45 mil aprehensiones mensuales en promedio. Para 2019 (entre octubre de 2018 y mayo de 2019) la cifra promedio se duplicó a 84.5 miles de aprehendidos por mes. Durante esos ocho meses (octubre-diciembre) el número de aprehendidos aumentó a una tasa de 13 por ciento mensual. Un crecimiento demencial, con 144.3 miles en mayo pasado.
Para variadas plumas se trata de un crecimiento sospechoso y se ha señalado la posibilidad de que ese tsunami migrante haya sido impulsado por agentes de la Casa Blanca, como medio para crear las condiciones propicias a la amenaza de Trump. No hay noticia de que entre los acuerdos de la delegación mexicana en Washington se haya discutido la necesidad de analizar las causas de ese crecimiento absolutamente insólito en el FY 2109. Entender ese crecimiento es decisivo para México. Los crecimientos de los ejercicios anteriores resultan de causas estructurales en América Central, como el páramo económico que padece, y la violencia criminal nacida en última instancia de esa misma ruina. Es evidente que el crecimiento de YF 2019 obedece a movimientos impulsados por encima de las causas estructurales. Y es difícil conjeturar si el bárbaro aumento extra obedece a las rutas electorales desenfrenadas de Trump. En ese caso debería cesar ahora mismo, después del acuerdo con Washington o, a lo sumo, después de la elección presidencial estadunidense. Aunque México haya logrado atemperar significativamente los costos de la marea migratoria, ese costo de todos modos significará cifras elevadas para el país.
Con el neoliberalismo del subdesarrollo, México cambió el crecimiento hacia adentro ligado a la sustitución de importaciones, por el no crecimiento ha¬cia fuera del modelo exportador; una forma más de dependencia de la que no logramos ocuparnos y que produce la desigualdad infame de nuestro presente, que impulsa la migración.

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker