Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La credibilidad de los medios en riesgo. Ninguno se escapa

Noticia publicada a las 01:21 am 15/05/19

Por: VERÓNICA MALO GUZMÁN.
@maloguzmanvero

Un medio de información tiene la potestad de tener su línea editorial, un punto de vista, una preferencia —finalmente, hay libertad de expresión—, pero lo que no tiene es el derecho de pasar información adjetivizada y subjetiva como clara e imparcial
“La gente generalmente confunde lo que lee en los periódicos con las noticias.” A.J. Liebling
“Ninguna prueba, ninguna rectificación ni desmentido puede anular el efecto de una publicidad bien hecha.” Hermann Keyserling

“El papel de los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo y de sociedad en los que queremos vivir, y qué modelo de democracia queremos para esta sociedad.” Noam Chomsky
Situación
Nos inunda una infinidad de información; no solo en los portales, canales y estaciones de los medios mismos, sino también reproducida y aumentada en todas las redes sociales. Irrelevante para fines noticiosos, la mayoría de ella. Y, de la poca que no lo es, la menor parte es la que no es tendenciosa, falsa o incompleta.
Encima de lo anterior, el debate absolutamente polarizado sobre casi cualquier tema de la realidad nacional —no nos vayamos más lejos—, empezando por estar “a favor o en contra” de López Obrador.
Así, si uno pregunta a cualquier mexicano —si bien he de decir que entre más se está inmerso en la “comentocracia”, peor— sobre la prensa, comentaristas o articulistas, invariablemente la respuesta es: “¡vendida!”, “¡golpeador!”, “¡subjetivo!”. Esa es la verdad...
Naturalmente, todos tenemos un medio /fuente de nuestra preferencia para hacernos de información, en este caso la relativa a cuestiones socio-político-económicas en México. Pero, mismo por ese medio no pondríamos las “manos en el fuego” de que sea totalmente real y objetivo lo que difunde. ¿O sí?
Y no obstante lo anterior, peleamos a muerte y con una vehemencia inaudita por defender algún punto de vista, un mensaje de redes que nos reenviaron, alguna opinión que en el fondo solo refuerza nuestros propios (pre)juicios, sean estos sesgados o no. Uno podría decir que el primero que cae en ese “autoengaño” es AMLO, y quizá tendríamos razón. Sin embargo, es un fenómeno que no exclusivo a él; permea a toda la población.
Problemática
Ahora bien, el problema es que cuando digo que le pasa a TODA la sociedad mexicana, significa que ocurre también con los medios y agentes de comunicación, si bien estos debieran ser los primeros —y en ocasiones los únicos— en proveer de análisis y datos certeros, confiables, imparciales.
Claro que un medio de información tiene la potestad de tener su línea editorial, un punto de vista, una preferencia —finalmente, hay libertad de expresión—, pero lo que no tiene es el derecho de pasar información adjetivizada y subjetiva como clara e imparcial.
También, por supuesto, los medios de comunicación son empresas y, como todo negocio, la industria consiste en hacer dinero. Pero no a costa o independientemente de fallar en su misión de proveer a sus usuarios de material y diagnósticos llanos, completos y balanceados.
Desgraciadamente eso es precisamente lo que está sucediendo mucho y cada vez más en el país, particularmente cuando se trata del debate político. Cada vez hay un mayor distanciamiento entre los fines mencionados, donde la función de los medios como proveedores de contenido y análisis para que la ciudadanía se informe y tome sus propias —y mejores— decisiones, va perdiendo la batalla.
Y no estoy hablando de la prensa de derecha o de izquierda, la regional o la nacional, la independiente o institucional, la pública o la particular, la “morenista” o neoliberal, sino de TODA la industria.
El riesgo con ello no es el no poder ya elegir el medio de comunicación de nuestra preferencia, sino que dicha deformación va minando la credibilidad que tenemos en los medios y, lo que es peor, la capacidad de evaluación y discernimiento de toda una sociedad que hace de sí misma. Eso es realmente muy grave.
Acción
Lo primero que se requiere es que, a conciencia y como electores que somos, darse cuenta de esta situación. De la existencia de un fenómeno que ha permeado tanto nuestra vida colectiva diaria y nuestro psique personal, que nos cuesta mucho detectarlo (vaya, pasa inadvertido).
Segundo, emitir una llamada de atención a todos las fuentes informativas en México y a todos nosotros como ciudadanos: la credibilidad de los medios en México está en riesgo; ellos cooperan en gran medida a la degradación social que se vive en el país.
Tercero, hacer una convocatoria en lo general, continua y con fortaleza, para que prensa, TV, radio y redes sociales/internautas recuperen objetividad y no privilegien los fines monetarios e ideológicos, sobre los formativos, informativos y de responsabilidad social. Solo exigiendo se podrá tener respuesta.

Fuente: Sdpnoticias.com

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker