Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Javier Valdez, el periodismo y la vida

Noticia publicada a las 01:20 am 15/05/19

Por: Luis Hernández Navarro.

Las opiniones de Javier Valdez sobre su gremio y el negocio de la comunicación fueron muy severas. Sus críticas hacia la prensa y los periodistas fueron filosas. Fue un auténtico noqueador en el cuadrilátero mediático del país. Sin necesariamente señalar a alguien por su nombre, sus comentarios dejaron fuera de combate a más de un colega y a más de un empresario. Huyó de la autocomplacencia y las alabanzas a su persona como si fueran la peste. Reflexionó sobre el periodismo nacional.

Javier dio un punto de vista propio sobre la práctica periodística en el país, tanto desde su experiencia profesional cotidiana como de sus investigaciones. Hizo de su materia de trabajo su objeto de estudio e ingrediente de sus reportajes. Fue un cronista no sólo del narcotráfico, sino de lo que Gabriel García Márquez llamaba el mejor oficio del mundo. Y externó sus conclusiones en conferencias, charlas, entrevistas y libros con absoluta y descarnada crudeza.
El autor de Narcoperiodismo no hacía concesiones ni con los de arriba ni con el establishment mediático. Sus comentarios sobre informadores, empresas de comunicación, directivos de diarios y revistas y lectores siempre fueron implacables. Podían ser como puñetazos de un fajador en el rostro de su rival, en un imaginario combate de boxeo.
Sin miramiento, el Bato Valdez denunció la soberbia, cercanía con el poder, y el creerse sabelotodo de los profesionales de la prensa, que les impide revisar lo que hacen y cómo lo hacen. Señaló también la falta de autocrítica en los medios. “Hemos actuado a veces –decía– como si fuéramos una casta diferente, bendita, privilegiada dentro de la estructura social.” Advirtió: Si no partimos de reconocer nuestros cánceres, nuestras deficiencias, nuestras limitaciones, no vamos a poder enfrentar los peligros y a recomenzar este ejercicio.
Según el corresponsal de La Jornada desde 1997 y fundador del semanario Riodoce, había que trabajar mucho para que la gente ubicara el periodismo como algo necesario, importante, urgente. Pero ello sólo era posible –pensaba– cuando los periodistas recuperaran su dignidad, la ética, la independencia, el ser honestos y responsables, el ser serios.
Su juicio sobre algunos empresarios de los medios fue implacable. Los veo lejos, muy preocupados allá arriba, en la torre de sus oficinas, en el confort, haciendo negocio. No los veo preocupados por nosotros, por la calle, por nuestro trabajo periodístico. Ellos hacen comunicaciones de redes sociales. Tienen dignidad de boletín de papel, de correo electrónico. No veo en ellos genitales, profesionalismo, seriedad, humanidad. El dueño está en el negocio, no le interesa necesariamente la información.
Desde su óptica, tampoco salían muy bien parados algunos jefes de información y editores, que, en la cúspide de la maraña burocrática son fríos, son tiranos, son como dioses del Olimpo, lanzando rayos y centellas, para borrar de la faz de la tierra un párrafo o toda una nota, para cambiarle el sentido de manera unilateral, torpe e insensible. Se quejaba, con cierta amargura, del desprecio de algunos de esos directivos (muchos de ellos periodistas) hacia la crónica. O hacia un periodismo creativo.
No tenía muchas esperanzas en los organismos gremiales de los periodistas. “Son –explicaba– clubes, organizaciones de ocasión para ocupar jefaturas de prensa, bolsas de trabajo. Son clubes para las fotos de las páginas de sociales. No los veo defendiendo, no los veo promoviendo una discusión, un debate. Están despreocupados por la gente que está en la calle moviendo el trasero en la calle buscando las historias.”
Tampoco fue muy optimista a la hora de evaluar el papel de los lectores. Algunos –opinaba– sólo se acuerdan de los periodistas cuando requieren algo, cuando tienen un problema. Tan sólo defienden a los periodistas pequeños grupos, como los que luchan por la defensa de los derechos humanos, reflexionaba.
El periodismo es necesario –decía sin afán de victimización–, pero sólo cuando la gente así lo considera. Porque los periodistas que queremos hacer buen periodismo, nos sentimos solos. No vemos a los ciudadanos acompañándonos. Añadía: Lamentablemente, el mensaje que se manda con esta situación de vulnerabilidad y fragilidad, es que pueden hacer lo que quieran con los periodistas y no va a pasar nada.
Pero la dureza de sus señalamientos estuvo siempre acompañada de propuestas. Para reinventarse –sostenía– es necesario que los periodistas abandonen las recámaras del poder. dejen de olerle los pedos a los políticos y salgan a la calle, a mover las suelas, a recuperar las pequeñas y las grandes historias de la gente. Para dignificar al periodismo –advertía– hay que poner por delante la crítica, la investigación.
El tuétano del periodismo de ahora –decía– es contar los rostros, el llanto, el sudor, el temblor, la indignación. Hay que leer –insistía– grandes autores que nos regalan grandes frases. Hay que ser audaces, sacudirse de la burocracia, utilizar los recursos del buen periodismo, para recoger entre los escombros los restos de vida que hay en el país, para contar historias humanas. Precisamente lo que él hizo en sus notas, crónicas y reportajes.

Twitter: @lhan55

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker