Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La importancia del cero

Noticia publicada a las 01:16 am 15/05/19

Por: Héctor Calderón Hallal.

La dinámica de la política puede explicarse y hasta predecirse también por medio de la ciencia matemática.

Se puede materializar de algún modo en una simple gráfica en un cuadrante cartesiano.
Y como en toda ciencia o disciplina del conocimiento científico, la matemática obedece a propiedades, reglas y leyes.
El tema de la recién aprobada reforma educativa nacional,

se puede explicar a propósito de la propiedad del cero (o propiedad Neutra), de las matemáticas; como por las leyes de los signos y las diferentes reglas de operación, aritméticas y algebraicas.
Una reforma educativa que es hija y hasta nieta de un par de efímeros formatos de ley que aún nonatos, resultaron olímpicamente repudiados por todos los actores políticos, convertidos ya en intransigentes gladiadores de la arena política actual, en que se ha convertido por el bien de la democracia mexicana, el Congreso de la Unión en sus dos diferentes cámaras.
Reforma educativa “tercera”, que supera una vez más expectativas de propios y extraños.
Estrategia política operada con cierta maestranza; con maña y socarronería, para la que no se escatimó ni tiempo ni esfuerzo alguno para sacarla aprobada antes del 15 de mayo y que confirma el puntual conocimiento de la entraña del animal, del mastodonte político llamado sindicalismo magisterial mexicano, de parte de López Obrador y sus responsables del tema educativo.
Se calcularon tiempos y efectos, pero sobre todo se aplicaron valores a las variables políticas que intervinieron en cada una de las igualdades planteadas en un sistema de ecuaciones, al que fueron despejando por el famoso método de eliminación.
Así entonces, tuvieron los operadores del presidente desde el primer momento el exacto y auténtico valor del movimiento de la multicitada y célebre Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), nutrida fundamentalmente por sus agremiados de las secciones de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas……. Y este valor se aproxima siempre y tiende a cero.
Un movimiento asimilable al fuego pirotécnico que marcha en la columna delantera de toda formación militar portando estandartes, pero que solo sirve para alarmar al oponente; que se queja, grita, alardea y trata de confundir al enemigo; lo agrede y se asume agredido frente al enemigo; que inicia siempre el ataque con el avance de infantería y caballería…. pero que nunca lo culmina.
Involucrar a la variable CNTE a la ecuación política de la reforma educativa, es decir a la operación del proceso equivale siempre a multiplicar por cero…. o a dividir por cero.
Ni divide a ninguna causa, ni tampoco multiplica; tampoco suma ni resta; históricamente siempre ha obtenido resultados magros, nulos.
Siempre ha existido un punto de quiebre en sus pretensiones políticas en todas y cada una de las causas. Siempre han tenido lado sus dirigentes, para la negociación. Y aunque hoy siguen amenazando con desestabilizar el país en los próximos días por su desencanto ante el resultado legislativo que supuestamente no les satisfizo, habrá de nuevo una explicación para su repliegue. Lo veremos.
Multiplicar o dividir por cero, por el llamado número neutro descubierto por los fenicios en la remota antigüedad, equivale siempre a cero. Esto es volver al origen; en el plano cartesiano, equivale a posicionarse en el cruce primigenio del eje de las abscisas y las ordenadas, del eje de las X y las Y pues.
Y es que lo disfuncionales e inviables de las demandas del factor Coordinadora, por sus formalidades para hacer sus peticiones o posicionamientos, orillaron a la parte patronal a volver al origen del problema y hacerlo con toda la anuencia del resto de la sociedad, de tirios y troyanos.
Así entonces, no tuvo un mejor escenario el gobierno que volver a resetear el procedimiento y partir del anterior y entonces vigente ordenamiento legal aún; aquel que por cierto se caracterizó siempre por estar dotado de un atributo punitivo para con la permanencia del docente, tratándose del ámbito de la evaluación continua.
Y que una vez presentada la ponderación por parte del gobierno, entre las exigencias de la Coordinadora que provocaron indirectamente el aborto de la propuesta de AMLO y lo que el resto de la sociedad (la no seguidora del Presidente) quiere de esa pretendida reforma laboral, el resultado fue a todas luces predecible: Optó la población por terminar de aceptar que se necesitaba adecuar la ley educativa heredada de Peña Nieto, pero en la medida en que no llegara a los niveles de radicalización y anacronismo propuestas por la Coordinadora.
Se salió con la suya López Obrador.
Pudo reformar la ley educativa heredada del gobierno anterior, aun cuando tiene muchos aspectos rescatables, teniendo como referente extremo, como espejo de lo políticamente incorrecto al factor Coordinadora, que le sirvió de pala para batir su mezcla y ofrecer su propia propuesta de ley.
Al final, el resultado es una ley aprobada en lo general y en lo particular con 97 votos a favor; 22 en contra y una abstención en el Senado de la República, el pasado jueves 9 de mayo. Ahora será turnada a los congresos estatales para su correspondiente validación.
Se modifican los artículos tercero, 31 y 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derogando la anterior reforma educativa, aprobada durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.
Destacan de manera fundamental en esta reforma, los siguientes aspectos:
-Prevalece el control del presupuesto para el ramo educativo, en manos del Gobierno Federal, a lo que se oponía con exigencias la Coordinadora;
-Mantiene el estado mexicano su rectoría en el rubro educativo; y
– Se aparta el nuevo ordenamiento legal, del afán punitivo para castigar al trabajador de la educación que no aprobase el examen de evaluación al que sigue estando obligado a presentar el docente, solo que con la diferencia de que su resultado no será más vinculatorio a la sanción máxima: el despido.
Una atención, una deferencia al trabajador de la educación, en quien en gran medida, está fincada la paz pública y la estabilidad de la nación mexicana, pues el Maestro es formador de ciudadanos, observantes de la ley, respetuosos de sus consecuencia.
Porque la violencia y la inseguridad en este país surgieron cuando permitimos que los hijos le faltasen el respeto a sus padres y cuando los alumnos desobedecieran y desdeñaran a sus maestros.
Que este 15 de Mayo, sea un buen parteaguas en nuestra historia donde maestros, alumnos, padres de familia, sindicato magisterial y parte patronal (gobierno), podamos reasignar valores superiores (diferentes a cero) a las diferentes variables de nuestra ecuación educativa, para poder obtener un mejor y más digno resultado en el proceso de enseñanza-aprendizaje,…. digno de nosotros y de la gran nación que integramos.
Autor: Héctor Calderón Hallal
Contacto:
E-mail: hcalderonhallal@hotmail.com
Twitter: @pequenialdo
Facebook: Héctor Calderón Hallal

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker