Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El atraso técnico

Noticia publicada a las 01:13 am 15/05/19

Por: Alberto Híjar Serrano.

Con el cuento del progreso, los estados capitalistas más poderosos proclaman la necesidad de intervenir en los países más débiles. Sin saberlo, llevan a la práctica económico-política el título de Kant de promover un “Estado cosmopolita”.
La tesis de Kant es que no existen leyes de la historia porque cada hecho es absolutamente distinto: no hay dos revoluciones iguales.

Pero el desarrollo histórico es tan grave que Kant recomienda actuar como si la historia tuviera leyes a sabiendas de que no es así.
Esta orientación tiene que ser conducida por aquellos que posean la erudición de los historiadores con la profundidad de los filósofos. Sobre estas bases, la “paz universal” sería organizada por un consejo de las naciones más avanzadas. Tales son las ideas que orientan el derecho internacional burgués para fundar organizaciones como la de Naciones Unidas y la OEA, como un remedo de asamblea de Estados soberanos a sabiendas de que en el fondo están subordinados al Estado poderoso guiado por su proclama de “América para los americanos” donde América y americanos se entienden como nombres pertenecientes a los Estados Unidos de América, país que en rigor carece de nombre.
Por ejemplo, los Estados Unidos Mexicanos se llaman México. A la par de esta ideología propia del despotismo imperialista, éste se guía por el darwinismo social, económico y político que afirma que el mundo es de los más fuertes y los más débiles tienen que aceptar su “destino manifiesto”.
El 5 de mayo, fecha de celebración para los mexicanos en Estados Unidos, los empresarios y los medios de desinformación que patrocinan, organizaron una marcha calificada de “fifí”, por quienes siguen la nomenclatura implantada por el Presidente de la República. Un empresario al frente de una manta que proclamaba que sus grupos deben ser los que gobiernen a México, fue entrevistado y ante la pregunta de si sus trabajadores eran tontos e incapaces, respondió que sí, porque no usan su cerebro y no lo tienen desarrollado mientras que ellos, los empresarios, están todo el tiempo alertas a las fluctuaciones de los mercados de manera que son los que piensan y debieran decidir.
Sobre esta base, los filósofos hegelianos desarrollaron en el siglo XIX, la tesis de los “pueblos sin historia”, que son los que no han podido consolidar un Estado-nación por lo que tienen que ser guiados por los grandes Estados nacionales. De aquí las tesis de “seguridad nacional” que Estados Unidos aplica para plagar de bases militares el mundo entero e intervenir para aplastar Estados insubordinados.
Sin saberlo, estas ideologías sustentan la descalificación de los grandes empresarios energéticos contra la decisión presidencial de adjudicar a PEMEX y a la Secretaría de Energía, la construcción de la refinería en Dos Bocas. En rigor, tal posición ha estado presente desde 1938 cuando el 18 de marzo el gobierno de Lázaro Cárdenas proclamó la expropiación petrolera. Circuló entonces una frase profética de las empresas extranjeras: “beberemos cada gota de tetraetilo que los mexicanos produzcan” en referencia al tetraetilo de plomo necesario entonces para la refinación de la gasolina.
Sólo la Ethyl Corporation de la Standard Oil y de la General Motors producía la valiosa sustancia que en escala menor sintetizaba la Bayer en Colonia, Alemania, para un consumo limitado. Fue entonces que el gobierno del General Cárdenas autorizó el proyecto C1 (Confidencial 1) albergado en una discreta construcción en los terrenos que todavía ocupa el inhabilitado Instituto Mexicano del Petróleo.
Al frente fue nombrado Teófilo García Sancho, discípulo en Alemania de dos Premios Nobel en la química: Theodore Kultins y Otto Diels. El Doctor García Sancho visitó en Estados Unidos y Canadá a colegas que lo introdujeron a la fabricación del tetraetilo de plomo, altamente inflamable y tóxico.
Poco tiempo bastó para que explotara la instalación del C1, lo cual sirvió para corregir defectos y finalmente producir la valiosa sustancia. La Ethyl Corporation depuso su soberbia y optó por entrar en negociaciones para al fin vender a México lo que PEMEX le solicitara. Negocios son negocios y el monopolio decidió parar el mal ejemplo vendiendo a un precio por debajo del aprobado en el mercado internacional.
De todas maneras, la planta mexicana siguió funcionando hasta que en 1953, por “orden superior”, la fábrica fue desmantelada y el Doctor García Sancho fue comisionado a tareas administrativas. En 1964 el nuevo complejo en Pajaritos, Veracruz, incluyó una planta de tetraetilo de plomo con participación de la DuPont a cuya gerencia se le informaba puntualmente sobre la vida económica, política, bancaria y sindical en la región. El Ingeniero Humberto de León Rolón se opuso, su oficina fue vandalizada y él fue cesado.
Todo esto es narrado en el libro de Antonio Rodríguez, El rescate del petróleo, epopeya de un pueblo, Ediciones El Caballito, 1975. Dedicado a Cárdenas, a los obreros y a los técnicos de la industria petrolera, narra en 183 páginas de excelente prosa desarrollada en el periodismo y en la crítica de arte, las incursiones de las famosas “Siete Hermanas”, las empresas petroleras más poderosas, en la construcción de la llamada “Faja de Oro” en el Norte de Veracruz.
La Oil Fields of Mexico fue la primera empresa a principios de siglo, como principio de ocupación territorial con guardias blancos y compra forzada de haciendas y rancherías. El tercer capítulo del libro se llama “Madero, la primera gran víctima del petróleo”. La película “La Rosa Blanca” con López Tarso en el papel del hacendado resistente a vender su hacienda, duró embodegada más de 20 años por la posible identificación del general mexicano al servicio de las empresas petroleras, verdad que ofendió al Ejército Mexicano todavía intocable.
El capítulo “La epopeya del obrero mexicano” narra cómo los pozos tapados por chatarra y desperdicios, y las maquinaria destruidas por las empresas expropiadas, fueron desechadas por los mecánicos con acciones heroicas y tallas en maderas preciosas como el ébano de las piezas necesarias ante la imposibilidad de contar con refacciones.
Toda esta historia del coloniaje y de lucha por la soberanía nacional es lo que ahora está en juego ante la ausencia de un sindicato capaz de acompañar el resurgimiento de PEMEX.

Fuente: Por Esto.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker