Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Ontología y mecánica cuántica de los sueños

Noticia publicada a las 01:10 am 15/05/19

Por: Óscar De la Borbolla.

Era muy tranquilizador creer que la ciencia sí nos encaraba con el mundo de afuera de nosotros, pero quien vino a romper con esta ilusión, además de los filósofos, fue la mecánica cuántica Foto: Especial.
Durante muchos años la ciencia fue convenciéndonos de que más allá de las impresiones individuales o de las creencias colectivas había una vía para acercarnos al mundo de a deveras;

no sólo a las apariencias que nos dan los sentidos y de las que, como se dice, uno se hace ideas, sino al mundo real. Y si acaso alguna teoría científica no concordaba puntualmente con el objeto que intentaba explicar, pues aparecía una siguiente verdad más atinada y que cuadraba mejor.
Tal es el caso de la Ley de la Libre Caída de los Cuerpos de Galileo que fue superada y perfeccionada por la Ley de la Gravedad de Newton, por citar un ejemplo. La ciencia, creíamos, daba cuenta de lo real (y estoy usando el término “real” en su sentido más estricto: diferente a “realidad” que es una mera representación subjetiva de cuanto nos rodea. Hechos, métodos, experimentos nos llevaron a creer que lo científico no sólo era la mejor versión posible, sino la representación de lo real tal cual es: la verdad. Estábamos, pues, muy contentos suponiendo que con la ciencia descifrábamos el mundo, que sabíamos cómo es en sí mismo.
Las cosas han cambiado. La ciencia ya no se concibe a sí misma como La verdad, aunque siga convencida –y, a mi entender, con razón– de que es la más confiable representación de lo real, aquello que nos ofrece no lo real mismo, sino la mejor versión de la realidad.
Este cambio de paradigma, más allá de todas las consecuencias posmodernas que acarrea, ha dado al traste con el camino de acceso a lo Real. Estamos metidos en nuestra conciencia y lo que vemos son representaciones, “fenómenos” como los llamaba Kant o, dicho de manera más franca: estamos en un sueño, y hay sueños más frecuentados que otros: los “normales” comparten un mundo en común; los “locos” tienen sueños más personales (para parafrasear a Heráclito); pero unos y otros no pueden acceder a lo real: no hay salida de la caverna de Platón, la cosa misma, el nóumeno se mantiene vedado.
Era muy tranquilizador creer que la ciencia sí nos encaraba con el mundo de afuera de nosotros, pero quien vino a romper con esta ilusión, además de los filósofos, fue la mecánica cuántica al mostrar que el observador modifica inevitablemente lo observado, y no porque la tosquedad de sus instrumentos de medición alteren el resultado, sino porque el resultado es uno si se mira y es otro si no se mira. En el famosísimo experimento de la doble rendija ocurre un fenómeno inconcebible: al disparar fotones a una placa con dos rendijas aparece en la placa fluorescente, donde los fotones impactan, un patrón de interferencia que, por relatarlo de algún modo, consiste en varias franjas luminosas separadas por franjas oscuras. La explicación de este fenómeno hace suponer que el fotón se comporta como una onda, como un oleaje que al ir y venir provoca valles y crestas y, por ello, se presenta el referido patrón de interferencia; sin embargo, si se coloca un sensor para determinar por cuál de las dos rendijas pasa el fotón, entonces desaparece el patrón de interferencia y sólo se da en la placa fluorescente el impacto de los que pasan por una rendija o por la otra, es decir, aparecen sólo dos franjas luminosas y, entonces, la explicación es que el fotón se comporta como partícula, es decir, no como onda.
Si el observador modifica la naturaleza por el hecho mismo de mirar o no mirar, o sea, por la pura observación, entonces, más allá de que la mecánica cuántica sea rara porque nos habla de estados de superposición que se colapsan en un sentido u otro según se observe o no, lo realmente extraño es que investigando la naturaleza, la cosa misma, nos encontremos con nosotros, con que “el ser -como decía George Berkeley- es lo percibido”.
El paradigma antiguo de la ciencia, aquel que nos ofrecía La verdad, se afincaba en lo que se denomina Realismo Ingenuo. Hoy la ciencia investiga, obtiene datos y luego busca el algoritmo que ordena esos datos y postula un modelo, un modelo entre otros modelos. Ninguno de los cuales pretende ser el que capta la racionalidad de lo real, sino simples modelos que funcionen prácticamente y cuyo grado de validez -no de verdad- es su capacidad de predicción. Hoy, la ciencia ya no es una vía para conocer la naturaleza, pues la naturaleza es una representación en la conciencia. Conocemos -en otras palabras- nuestro sueño, nuestras representaciones mentales. Cuanta razón tenía el poeta Pedro Garfias cuando gritaba: ¡Dejadme saber mi sueño!

Twitter: @oscardelaborbol

Fuente: Sin Embargo.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker