Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Un día muy especial

Noticia publicada a las 04:41 am 13/03/18

Por: Gustavo Esteva.

Fue un día muy especial. Ellas lo hicieron especial.
Hubo lo de siempre: eldespliegue de flores, los suplementos y programas especiales, las promesas de cambios, el lenguaje de las cuotas, la banalización mercantil… Pero la convocatoria a una huelga de mujeres, que en España implicó a 6 millones de ellas y se extendió a todas partes, fue síntoma claro de un punto de flexión en la celebración del Día Internacional de las Mujeres.

Su mensaje explícito, anticapitalista y antipatriarcal, reflejó la forma en que las mujeres han estado recuperando el sentido histórico y la radicalidad del 8 de marzo.
No es una golondrina, sino la llegada del verano. No es un evento, sino un proceso. Como subrayó con vigor Magdalena León, economista ecuatoriana, “el pensamiento y la acción feministas han acumulado en lo que va del siglo experiencias novedosas, búsquedas, tejido organizativo, maneras de interpretar la realidad, resistencias, propuestas integrales para ‘cambiar el mundo’”. Han hecho evidente en qué medida muchos discursos y posturas que proponen la inclusión de las mujeres sin alterar las condiciones estructurales pueden emplearse como garantía de continuidad y blindaje del sistema. El alcance y complejidad de la celebración no deja de estar en disputa, pero ahora con una clara hegemonía del feminismo anticapitalista y antipatriarcal(https://www.alainet.org/es/articulo/ 191507).
Debemos hablar de los feminismos en plural, observa Verónica Gago, conocida autora argentina, muy activa en #Ni una menos. Aunque las luchas feministas son globales, las de América Latina han cobrado prominencia por el peso del feminismo villero, el feminismo comunitario, el feminismo indígena, el feminismo popular, términos que tienen su propia historia, su genealogía y que comparten un vínculo con el conflicto social. No es un feminismo estrictamente analítico, académico o institucionalista. En la coyuntura actual, lo que ha surgido es un feminismo radical que toma en cuenta la dimensión de las luchas y la rebeldía, al plantear el debate sobre los cuerpos de la mujer y el aborto y, al mismo tiempo, conectar estos debates con el campo del trabajo y la precarización de la vida en general. Una de las contribuciones más importantes del feminismo popular es su discurso sobre la manera en que la precarización afecta la vida en términos sociales, políticos y económicos, y la importancia de esta discusión en cada territorio(http://www.thedawn- news.org/2018/03/09/the-international- womens-strike-is-not-an-event-but-a -process/ #).
Fue realmente notable. Marchas por todas partes, iniciativas originales y creativas, el mundo entero sacudido por la decisión de las mujeres de poner un hasta aquí a la ola de violencia y discriminación que están padeciendo y dar un paso adelante, firme y decidido, en su lucha de siempre. En México, la lucha cobra sentido especial. Siete de cada 12 feminicidios que se cometen cada día en América Latina tienen lugar en México. La agresión es brutal y viene acompañada de todas las formas de violencia y exclusión.
Cien años de lucha feminista han generado toda suerte de cambios en las leyes y en la realidad, pero la opresión se mantiene. La mujer recibe menos que el hombre en todas las categorías. Y queda claro, ahora más que nunca, que en la sociedad capitalista la mujer será siempre el segundo sexo. Que su lucha de liberación es la lucha para deshacernos de un régimen que es la última expresión, la más violenta, la más racista, la más sexista, del patriarcado ancestral.
Fue en todas partes… pero sólo en Chiapas se realizó un encuentro internacional. Convocado por las zapatistas, más de 2 mil mujeres, de 38 países y de toda la República se reunieron en el caracol Torbellino de Nuestras Palabras, en Morelia. Fue el encuentro de las mujeres que luchan.
La capitana insurgente Erika leyó lo que concibieron en colectivo en la inauguración del encuentro, que muy pronto entró en efervescencia. Se multiplicaron las mesas de trabajo, los rituales, la reflexión y la fiesta. El tono estaba claro. Era tiempo de decir ¡basta! y retomar la tradición de lucha. Alguien recordó el 8 de marzo de 1857, cuando 120 mujeres murieron por la represión policial de su marcha, que un par de años después desembocaría en el primer sindicato femenino en Estados Unidos. Mencionaron también la marcha de las mujeres socialistas en Nueva York en 1909 y especialmente la del 8 de marzo de 1917 en Petrogrado, entonces capital de Rusia, en una movilización que fue señal y punto de partida de la revolución.
Pasará mucho tiempo antes de que se conozca en detalle lo ocurrido entre el 8 y el 11 de marzo en el caracol de Morelia, cómo el torbellino de las palabras se hizo huracán, cómo la luz que se prendió en el caracol encenderá todos los rincones del mundo. Por lo pronto se sabe del acuerdo. Se trata de vivir, y como para nosotras vivir es luchar, pues acordamos luchar cada quien según su modo, su lugar y su tiempo.

gustavoesteva@gmail.com

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker