Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Julio 2025
D L M M J V S
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Ligartijas, hulefantes y resorterontes

Noticia publicada a las 04:36 am 13/03/18

Por: LORENA RIVERA.

Desde que el ser humano hizo su aparición en la Tierra hasta nuestro días, a lo largo de los siglos ha dejado marcas de su evolución, pero también de destrucción. De la Edad de Piedra hay vestigios de herramientas hechas a base de piedra, madera y huesos. Luego vino la Edad de los Metales y el uso del cobre, bronce y hierro, principalmente. Y si hay que bautizar la etapa por la que hoy transita la humanidad, ésa podría ser la del “Plastoceno”: la huella más duradera de todos los tiempos.

Con la Revolución Industrial, las invenciones y diversos hallazgos fueron transformando las estructuras de la sociedad. Sin duda, hubo grandes cambios socioeconómicos, demográficos, culturales, científicos y tecnológicos.
Pero a partir de ahí se desbordaron algunas problemáticas. Si bien el petróleo y sus derivados facilitaron la forma de vida, también han sido de los principales causantes del deterioro grave del ambiente, porque nos hicimos codependientes de la diversidad de sus usos.
Algunos científicos dicen, sin temor a la equivocación, que la humanidad transita por la era del plástico, o del “Plastoceno”. Es versátil, maleable y accesible; lo encontramos en todos lados y en todo tipo de industria. Vamos, ni el espacio se libra de él.
Bueno, ya nomás nos faltaría que nacieran ligartijas, hulefantes y resorterontes.
Los datos sobre su producción a nivel mundial son impresionantes. De acuerdocon el informe más reciente Plastics-the Facts 2017 de PlasticsEurope, en 2016 se produjeron 335 millones de toneladas de materiales plásticos.
Otro dato del informe es que Asia produce el 50% de los materiales plásticos del mundo, siendo China el mayor fabricante, con 29%; le sigue Japón, con 4%, y el resto de esa región con 17 por ciento.
La otra mitad le corresponde a Europa, con 19%; la zona del TLCAN (Canadá, Estados Unidos y México), con 18%; América Latina, con 4%, y África, con siete por ciento.
Como vemos, el mundo es del plástico y, lo peor, sus desechos se han vuelto insostenibles por su durabilidad y resistencia a la degradación. Por ello, este hecho, junto con el cambio climático, hoy por hoy son dos de los más grandes desafíos de la humanidad.
Un estudio publicado el año pasado en Science Advances titulado “Production, use, and fate of all plastics ever made” de los científicos Roland Geyer, Jenna R. Jambeck y Kara Lavender Law, arrojó que cada año los océanos reciben de entre cinco a 13 millones de toneladas de plástico.
De acuerdo con Naciones Unidas, si no detenemos esta contaminación, para 2050 los océanos tendrán más plásticos que peces. Los desechos afectan a más de 600 especies marinas y 15% de especies en peligro de extinción son dañadas por la ingestión de microplásticos.
La semana pasada, Playa del Carmen, Quintana Roo, fue sede de la Quinta Cumbre Mundial del Océano, en la cual líderes políticos coincidieron en señalar que las naciones tienen la obligación de conservar los océanos a través de inversiones rentables y así atraer fondos para reducir la contaminación, detener la acidificación y proteger industrias como la pesca.
Cada país, sobre todo los costeros, debe caminar hacia una economía azul sostenible. Una que restaura y protege la biodiversidad de los mares, fortalece su resiliencia y contribuye a la seguridad alimentaria.
No olvidemos que los océanos, además de proporcionar alimento, son sumideros naturales de carbono, lo cual ayuda a reducir el impacto del calentamiento global.
Sin embargo, los estamos llevando al límite de su capacidad. Oceanógrafos han advertido sobre la acidificación de los océanos debido a las grandes emanaciones de CO2, producidas por la actividad humana. Cada año filtran aproximadamente 25% de las emisiones generadas a nivel global.
Esto nos debe llevar a reflexionar sobre la manera en la que vivimos. Y si hay un aumento exacerbado de plástico en mucho se debe a la industria de los envases y empaques, los cuales representaron más de 40% de la producción en 2015.
Es por ello que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó hace unos días un video perteneciente a la campaña #MaresLimpios (#CleanSeas) —emprendida en 2017— para concientizar de una manera lúdica a las personas y le pongan fin a su “relación tóxica” con el plástico no recuperable y de un solo uso, y así dar paso a opciones sostenibles.
El video, que se puede ver en cleanseas.org, insta a reducir la huella plástica al dejar de utilizar vasos, botellas, cubiertos, bolsas, envases, empaques y popotes, entre otros productos.
Y, la verdad, no es difícil modificar el estilo de vida y será significativo en la medida en que más personas dejen de comprar botellas de agua, lleven al supermercado bolsas de tela y eviten, a como dé lugar, los popotes.
Se puede cambiar la historia del “Plastoceno” dejando atrás todas nuestras relaciones tóxicas.

Fuente: Excélsior.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker