Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

En 2080 llegaremos al tope de la población MUNDIAL

Noticia publicada a las 02:24 am 22/11/25

Por: Gabriela Rodríguez.

En Naciones Unidas se estima que la población mundial es de 8 mil 200 millones de habitantes, se proyecta que crecerá a 9 mil 600 millones para 2050 y que alcanzará su volumen máximo hacia el año 2080, con cerca de 10 mil 300 millones de personas, para empezar a disminuir en los siguientes años.

El ritmo de crecimiento y decrecimiento poblacional es diferente en los continentes.
Para señalar los extremos: se espera que la población de Europa del Este disminuya 9 por ciento para 2050, en tanto que África (principalmente con la contribución de las poblaciones de Nigeria y Tanzania) contribuirá con 62 por ciento al crecimiento demográfico mundial para 2050.
La India, el país más poblado del mundo, con mil 400 millones de personas, aumentará a casi mil 700 millones de habitantes para 2050.
Lo que caracteriza al nuevo escenario demográfico es el descenso de la tasa mundial de fecundidad que hoy muestra un promedio de 2.2 hijos por mujer a lo largo de su vida.
En México, la tasa es de 1.6 hijos por mujer (cercana al promedio de la región de América Latina), en tanto que en Asia Oriental la tasa es de 1.1 hijos por mujer, en contraste con los países de África Central, donde la tasa de fecundidad es de 5.5 hijos por mujer en promedio.
Las tendencias demográficas del planeta se presentaron esta semana en Bogotá, Colombia, donde se realizó la Conferencia Internacional de Planificación Familiar, con la presencia de 120 países.
En la actualidad, 63 por ciento de las mujeres utilizan algún método anticonceptivo; 78 por ciento de ellas en Centro y Sudamérica, 61 por ciento en Asia Meridional, 50 por ciento en África Septentrional y 45 por ciento en África Oriental.
El descenso de la fecundidad y el aumento en la esperanza de vida han cambiado significativamente la estructura por edad de las poblaciones.
El 10 por ciento de la población mundial tiene 65 años o más, mientras que 25 por ciento es menor de 15 años.
África subsahariana es la región más joven del mundo, con 41 por ciento de su población menor de 15 años, en tanto que el sur de Europa es la región con la población más envejecida del mundo, donde el 22 por ciento de su población tiene 65 años y más.
Japón, más que cualquier otro país, cuenta con 29 por ciento de su población de 65 años y más.
La mayor proporción de personas mayores está relacionada con el mayor acceso a los servicios de salud.
Aproximadamente, 50 por ciento de la población mundial carece de acceso a una atención primaria de salud (APS) de calidad, que incluye la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible, desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
La APS contribuye a que las personas vivan vidas más largas y saludables, al generalizarla se podrían prevenir hasta 60 millones de muertes para 2030 y aumentar la esperanza de vida 3.7 años en promedio.
Sin embargo, muchos países no cuentan con recursos suficientes ni con el número adecuado de profesionales de la salud capacitados para satisfacer las necesidades básicas de salud de su población.
La escasez de profesionales cualificados en el mundo contribuye a la sobrecarga de trabajo del personal sanitario y a la reducción de la calidad de la atención. Las inversiones en servicios de atención primaria de salud pueden ser cruciales para apoyar a poblaciones con diferentes estructuras de edad.
Los datos sobre el volumen y la estructura de edad de la población, el número de trabajadores de la salud y el porcentaje de mujeres con necesidades insatisfechas de planificación familiar, pueden ayudar a identificar dónde se necesitan más recursos para mejorar los resultados de salud.
Más detalles al respecto pueden consultarse en: 2024 World Population Data Sheet’s special focus.
Llegar más temprano al tope del volumen de la población mundial y con un tamaño menor al estimado es una ruta positiva y esperanzadora, podría resultar en una menor demanda global de bienes y servicios y, consecuentemente, en una reducción de los impactos ambientales causados por el consumo humano.
*Secretaria técnica de Conapo
X: @Gabrielarodr108

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker