Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Marx en los márgenes

Noticia publicada a las 02:23 am 22/11/25

Por: Gilberto López y Rivas.

El libro Marx en los Márgenes: Nacionalismo, etnicidad y sociedades no occidentales (Verso 2024, Barcelona), del profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara, Kevin B. Anderson, que se publicó en castellano el año pasado, después de 14 años de dar a la luz en inglés, constituye una oportuna, actualizada y profunda contribución a los debates políticos y académicos

en torno a las resistencias de los pueblos originarios a la recolonización militarizada y delincuencial de sus territorios, y a las reflexiones teóricas del universo marxista sobre las luchas anticapitalistas y antifascistas realmente existentes.
El autor, en su prefacio a esta edición, plantea que nos encontramos en una encrucijada: “el fascismo, la destrucción del medio ambiente, la guerra y el imperialismo, por un lado, las nuevas y crecientes perspectivas para la verdadera liberación humana, por el otro (…).
Ante esta realidad global profundamente contradictoria, el marxismo, –y en particular, el estudio en profundidad de los escritos originales de Marx– comienza a resurgir como discurso intelectual pero también como guía para los movimientos radicales y revolucionarios”.
En este contexto, la obra de Anderson responde –con fundamentos sólidos, e incluso, de alcances enciclopédicos– a los críticos de Marx que señalan un pretendido reduccionismo clasista y economicista en sus análisis, que supuestamente ignoran, excluyen o minimizan otras formas de dominación y explotación.
Como señala Michael Löwy en la contraportada, Anderson presenta un Marx bastante en desacuerdo con las interpretaciones convencionales, y “ofrece un Marx para el siglo XXI: un teórico global cuya crítica social era sensible a las variedades del desarrollo social e histórico humano, incluyendo no sólo la clase, sino también el nacionalismo, la raza y la etnia (…) Este libro pone en primer plano a un teórico global, cuya crítica social era sensible a las diversas formas de opresión y lucha social.”
Así, el trabajo en comento presenta, además de sendos prefacios aclaratorios y una didáctica introducción, secciones sobre los encuentros coloniales en la década de 1850; el vínculo entre la emancipación nacional y la revolución, a partir de los casos de Rusia y Polonia; raza, clase y esclavismo, como una segunda revolución estadunidense; nacionalismo, clase y el movimiento obrero, privilegiando a Irlanda; temas multilineales de los Grundrisse a El Capital; escritos tardíos sobre sociedades no occidentales y precapitalistas, culminando, en sus poco más de 400 páginas, con conclusiones, apéndices, bibliografía, y un útil índice temático.
Anderson enfatiza un eje emblemático muy importante para las discusiones sobre el neozapatismo y las contribuciones de las luchas de los pueblos originarios, que apunta a que la “evocación por parte de Marx de las comunas rurales de Rusia como espacios para la revolución no sólo se refería a Rusia, sino también a muchas otras sociedades que estudió (Asia, África y América Latina, imbuidas todas en formas comunales de trabajo y propiedad (…), así como su foco sobre el nacionalismo, la raza y la etnia como palanca para la revolución y oposición al dominio del capital y el Estado moderno (…), como fuentes de conciencia y acción revolucionaria.
Estos adoptaban la forma de “aditivo” a la conciencia de clase, eran factores que a veces operaban junto a ella, pero que cobran aún más fuerza si se empezaban a superar los prejuicios de los trabajadores de los grupos étnicos dominantes.”
Advierte que en su libro ha intentado: “tender un puente entre dos corrientes: por un lado, aquellas que analizan y luchan contra la dominación de clase, la que ejerce el capital; por el otro, nuevas formas de análisis y prácticas en la lucha contra las opresiones arraigadas en la raza, el género, la sexualidad y la destrucción del medio ambiente”.
La obra de Anderson viene a fortalecer las búsquedas y posiciones teórico-políticas que desde América Latina se han esforzado por superar reduccionismos economicistas, clasistas y proletarizantes que en nombre del marxismo han ignorado, minimizado o negado el papel de movimientos campesinos e indígenas en los procesos revolucionarios.
Ya en México, desde los años 70 del siglo pasado, se desarrollaron corrientes en el ámbito de la antropología que se autodenominaron etnomarxistas y enfatizaban las posiciones de Marx en su crítica al colonialismo y a las perspectivas eurocéntricas de su pensamiento, sosteniendo que se debían “colorear” los análisis de la confrontación capital-trabajo con las contradicciones que resultan de las composiciones y características culturales, étnico-nacionales, raciales, de género y grupos de edad de las sociedades capitalistas.
En suma, el libro de Anderson es de los imprescindibles para los tiempos de genocidios, crisis climáticas, riesgos de colapso planetario, y, a la par, paradójicamente, utopías concretas que perseguir y poner en práctica.

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker