Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

¿A qué le teme el gobierno?

Noticia publicada a las 02:23 am 22/11/25

Por: Aurelio Contreras Moreno.

Claudia Sheinbaum y su gobierno decidieron enfrentar la convocatoria de la llamada “Marcha de la Generación Z” con una estrategia que revela su acendrado autoritarismo: una campaña de linchamiento mediático, intimidación y desacreditación contra quienes se atrevieron a organizarse.
Desde la tribuna presidencial se ha intentado reducir la movilización a un “montaje” financiado por la oposición

–cuyos partidos ni por asomo tienen algo cercano a ese alcance- y esa entelequia a la que llaman “la derecha”; se han señalado cuentas en redes sociales como si se tratase de “conspiraciones internacionales” y hasta se ha buscado ridiculizar a quienes promueven la protesta. El mensaje es claro: deslegitimar antes que escuchar.
Sin embargo, la respuesta parece ir en sentido contrario. Lejos de inhibirse, la convocatoria ha crecido y se ha replicado en varias ciudades del país, con epicentro en la Ciudad de México. La narrativa oficial, que pretende pintar a los inconformes como “títeres” de intereses ajenos manipulados por el “PRIAN” –como si el morenato no fuera una madriguera de tránsfugas de todos los partidos, ahora con chaqueta guinda-, no ha logrado borrar la realidad de una generación que se siente excluida, precarizada y harta de ser tratada como espectadora pasiva.
Y de una sociedad que en su conjunto está cansada de la violencia, la ineptitud y la corrupción. Todas estas, características plenas del morenato, como lo fueron en su momento de los regímenes que le antecedieron y que por eso decayeron.
La ironía es que el gobierno que presume ser el más “democrático” y “cercano al pueblo” recurre a las mismas prácticas de intimidación que antes criticaba: campañas de desprestigio, vallas metálicas, granaderos y advertencias veladas contra quienes se atrevan a disentir y a protestar. La “transformación” que se convierte en una caricatura grotesca cuando la participación ciudadana se tolera solamente si es para aplaudir.
Pero la estrategia les está saliendo al revés. Lejos de inhibir la participación, el intento de estigmatizar a jóvenes y no tan jóvenes dispuestos a ejercer su derecho de manifestación ha encendido aún más su determinación. A diferencia de otras épocas, no se depende de los viejos medios ni de los canales tradicionales del poder. La organización se da en segundos, se verifica información y se desmontan narrativas oficiales con la misma velocidad con la que el gobierno las emite.
Lo que más inquieta al poder no es la marcha en sí, sino lo que representa: una ruptura simbólica y política con la idea de que el gobierno “del pueblo” conserva invariablemente el respaldo de los más jóvenes. La narrativa del “no pasa nada” se estrella contra la realidad de una movilización que crece, precisamente, porque el gobierno se niega a escucharla. Y lejos de mostrar sensibilidad o apertura, la administración de Sheinbaum responde endureciendo el discurso.
¿A qué le teme el gobierno? Tal vez a que esta marcha sea la primera señal visible de que la legitimidad no se hereda ni se sostiene con propaganda, sino con resultados. Más allá de sus motivaciones iniciales, la marcha de la “Generación Z” se ha convertido en una suerte de termómetro político del momento: muestra que el discurso oficial ya no convence a todos y que la juventud –a la que subestiman y ningunean señalando que nada tiene que ver con la movilización- no está dispuesta a callarse.
¿Que hay partidos e intereses que buscan “colgarse” de la convocatoria a marchar este sábado? Sin duda. Los morenistas –cuando eran perredistas- se colgaron una y otra vez de cuanta desgracia sucedía en el país y de la movilización social que se armaba en consecuencia para reclamar la negligencia del gobierno. Tal como está sucediendo ahora. Y porque saben a lo que eso puede llevar, es que intentan desactivar la organización ciudadana autónoma.
Sheinbaum tendría que reconocer que hay un sector social que exige ser escuchado y que la inseguridad, la violencia y la corrupción están lejos de haber sido controladas y mucho menos erradicadas. Pero si insiste en responder con campañas de lodo, lo único que logrará será confirmar que la protesta es más legítima que nunca.
Y que no será la última.
Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Fuente: Índice Político.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker