Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Desmemoria presidencial
Noticia publicada a
las 02:22 am 22/11/25
Por: Javier Roldán Dávila.
Fukuyama nos ofrece una enseñanza: su fallida interpretación ‘teórica’.
La presidenta Sheinbaum, se quejó de la CNTE, debido a que las protestas de los docentes, ponen en entredicho la voluntad gubernamental para solucionar las peticiones planteadas.
“Siempre ha habido diálogo, hay mesas abiertas de trabajo (…) en todos los estados,
entonces no se entiende… incluso ha habido muchos apoyos… ¿qué necesidad hay de esta manifestación?”, señaló la mandataria.
Lo afirmado resulta difícil de comprender, sobre todo, considerando que la doctora Sheinbaum, se formó ideológicamente en el Consejo Estudiantil Universitario, una expresión crítica cuya estrategia política fundamental, era la movilización. Sin la protesta, desaparecían.
En el caso de los profes, se esté o no de acuerdo con ellos, tienen claro que, si abandonan las marchas, el espíritu de grupo se desvanece, además, la manifestación callejera obliga a que, los interlocutores gubernamentales, den respuesta más pronta, cuestión de leer el manual.
Muchas veces, los dichos de los hombres y mujeres del poder, son producto de la arrogancia, aquella que surge de pensar que ‘todo está bien’, sin embargo, el ‘mundo feliz’ no existe, aunque se consuman sustancias, ya que, el efecto pasará.
La historia no ha concluido, la hegemonía de cualquier movimiento tiene final, no entenderlo, justamente, es soberbia.