Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El fascismo que viene

Noticia publicada a las 02:50 am 15/11/25

Por: Ivanhoe García Islas.

El asesinato de Manzo y su instrumentalización en pro de un proyecto fascista.
El pasado primero de noviembre, Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, fue asesinado en la plaza principal de su pueblo durante las festividades del Día de Muertos.

La escena fue grotescamente simbólica, mientras familias celebraban a sus muertos, el sistema político-criminal mexicano producía uno más. El alcalde, a quien medios conservadores bautizaron como "el Bukele mexicano" por la teatralización mediática de la violencia punitiva que exaltaba, recibió múltiples disparos frente a cientos de testigos, incluyendo a su esposa e hijos.
Lo que siguió al asesinato no es nada sorprendente y más bien es predecible. La derecha mexicana, con apoyo de medios nacionales e internacionales, inmediatamente instrumentalizó el asesinato para promover su proyecto fascista, presentando a Manzo como mártir de la democracia. Por otra parte, el gobierno de la 4T ha respondido activando a sus personeros con la retórica de que Manzo es culpable de su propia muerte, evadiendo así su complicidad estructural con la delincuencia y su incapacidad de garantizar seguridad a los ciudadanos.
Entre estos dos extremos, la verdad fundamental permanece oculta. El crimen organizado no es enemigo del Estado mexicano sino uno de sus componentes estructurales; esta muerte, por lo tanto, no representa el colapso del sistema sino su funcionamiento regular, la ejecución de Manzo es apenas otro episodio dentro de sus tensiones internas.
La crisis de seguridad en México no es producto de la debilidad estatal sino de la integración orgánica entre estructuras económicas, políticas y criminales. Esta integración es parte de su funcionamiento y conforma una misma estructura de acumulación, esta estructura no es la ausencia del Estado, más bien es su naturaleza criminal.
El fascismo como solución a la crisis de seguridad
El fascismo contemporáneo no requiere únicamente de movilizaciones de masas, opera mediante promesas de orden inmediato, espectacularización de la violencia estatal y alianzas entre las élites tradicionales, sectores empresariales, fuerzas represivas y la delincuencia organizada.
El modelo Bukele representa la versión latinoamericana de este fascismo del siglo XXI, suspensión de garantías constitucionales y encarcelamiento en masa presentados como orden público, culto al líder fuerte que "sí puede" donde el Estado democrático "no pudo" y un fuerte impulso a la narrativa que legitima la violencia estatal extrema como única respuesta efectiva a la delincuencia, despolitiza las causas estructurales presentándolas como guerra entre el bien y el mal y prepara el terreno para medidas de excepción permanente.
La derecha no lamenta la muerte de Manzo sino que celebra su utilidad póstuma. Los asesinatos fortalecen su narrativa, el Estado democrático es débil, los derechos humanos son lujos que no podemos permitirnos, la solución fascista se presenta entonces no como ruptura violenta sino como continuidad lógica, como realismo político frente al idealismo progresista que "no funciona". Casi cien mil personas encarceladas sin juicio en El Salvador no son violación de derechos sino un modelo a seguir, esta narrativa cobra cada vez más fuerza y en las redes sociales se puede observar la creciente simpatía que despierta, el fascismo también requiere de base social y en México esta crece día con día.
La 4T como facilitadora del fascismo
El gobierno de Sheinbaum responde a la instrumentalización derechista acusando de "buitres" a la oposición, pero esta respuesta encubre su propia responsabilidad estructural. La 4T no combate al narcotráfico, ni siquiera lo controla o administra, la descomposición de sus cuadros es evidente y no es difícil intuir la alianza que tienen con ella algunos de sus miembros más prominentes.
Los escándalos de corrupción y el enriquecimiento inexplicable de funcionarios y familiares cercanos a la 4T, legitiman el discurso de la derecha sobre la ineficiencia estatal y la necesidad de "limpiar" el sistema. Los asesinatos no resueltos, las promesas incumplidas, las acusaciones de complicidad con el crimen fortalecen la narrativa de que sólo la mano dura puede resolver lo que la transformación pacífica no logró.
El fascismo contemporáneo es el camino natural ante las tensiones del capitalismo en descomposición. Trump, Milei, Novoa y Bukele representan variantes del mismo fenómeno. El "debate público" presenta sólo dos falsas opciones: o la 4T corrupta e ineficaz o el fascismo eficiente al estilo de Bukele. Esta dicotomía es una trampa porque ambas opciones sólo representan las contradicciones de la clase dominante en donde las grandes mayorías siempre pierden.
La imagen de Manzo es el producto de una romantización artificial, su modelo punitivo reproducía la misma violencia que decía combatir, la derecha tradicional usa su cadáver para promover más violencia estatal, la 4T sin duda responderá con ella, ambas fuerzas políticas preparan el terreno para la normalización del fascismo. Al final el fascismo sólo sirve para garantizar los intereses de las élites económicas, políticas y criminales.
México ya transita ese camino. La derecha ya tiene su proyecto articulado; sus alianzas internacionales consolidadas, su narrativa de salvación nacional lista para desplegarse tan pronto la crisis de legitimidad de la 4T alcance el punto de quiebre.
La opción al fascismo
El tiempo para evitar el fascismo se agota rápidamente, la historia no perdona a quienes, pudiendo impedirlo, facilitaron su llegada mediante corrupción, complicidad y traición, pero tampoco perdona a quienes, reconociendo el peligro, no construyeron alternativas reales.
La pregunta que el asesinato de Manzo nos plantea no es quién lo mató ni por qué, sino qué proyecto político se fortalece con su muerte y qué estamos dispuestos a hacer para impedirlo. La alternativa no está en elegir entre criminales con o sin uniforme sino en entender que Estado y crimen son una unidad dialéctica, que la violencia es inherente al modelo económico y no accidental, y que sólo la organización popular al margen del sistema de partidos podrá enfrentar a esta maquinaria de muerte.
Esta organización popular debe construirse desde abajo, desde las comunidades que resisten cotidianamente la violencia; significa recuperar el control del territorio, no mediante la militarización sino a través de la organización que construya poder popular real y un horizonte donde la seguridad no se logre mediante el encarcelamiento masivo, ni mediante pactos con criminales, sino a través de la justicia social.
La resistencia al fascismo también requiere desmontar la narrativa del miedo que lo alimenta, esto significa construir medios de comunicación alternativos, espacios de formación política popular, redes de solidaridad que combatan el aislamiento que produce el terror. Significa nombrar claramente a los enemigos, no son los migrantes, no son los jóvenes pobres. Los enemigos son las élites que se benefician de la violencia, los políticos corruptos que pactan con el crimen, los medios que espectacularizan la violencia para vender miedo.
Finalmente, la alternativa al fascismo pasa por construir un proyecto político que ponga en el centro la vida y la dignidad con que de be vivirse, no la acumulación de capital.
E-consulta.
El fascismo crece donde la desesperación encuentra terreno fértil, la única forma de detenerlo es construyendo esperanza materializada en territorios liberados, en comunidades organizadas, en victorias pequeñas pero reales que demuestren que otro mundo es posible.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker