Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Soberanías y persona Non Grata
Noticia publicada a
las 02:46 am 15/11/25
Por: Rafael Cardona.
Estados Unidos nos trata como su soberanía imperial le dicta, mientras nosotros repetimos el mantra soberano. Pero seguimos subsidiando a Cuba y apoyando a Maduro y a Ortega.
Mientras en el resto de las políticas gubernamentales hay errores y aciertos notables, en las relaciones exteriores el gobierno va de pifia en pifia. Malas acciones y peores reacciones.
Insistir en el desbalanceado juego del ratón y el gato con EU resultaría sadismo puro. Insultos, obligaciones disfrazadas de cooperación, extracciones extrajudiciales de narcotraficantes, judicialización externa son constantes sin posibilidad defensiva real. Sólo invocación de una soberanía en metamorfosis; de patio trasero (rechazado) a piñata (inexistente). Ni siquiera el oso y el puercoespín.
Estados Unidos nos trata como su soberanía imperial le dicta, mientras nosotros repetimos el mantra soberano. Pero seguimos subsidiando a Cuba y apoyando a Maduro y a Ortega.
Conducta nuestra, tan soberana en esos respaldos ideológicos, como la decisión peruana de —primero— romper relaciones y después declarar persona non grata a la presidenta (con A), medida frente a la cual las declaraciones chocan:
“Desde nuestra perspectiva (la ruptura) está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, dijo ella. Pero la Secretaría de Relaciones Exteriores piensa distinto, al menos en este comunicado:
“Tras reiterar el rechazo a la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México (por el asilo a Betssy Chávez), la SRE informó que ha actuado de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”.
Quizá haya habido humanidad en el asilo a la exprimiera ministra (del golpista Castillo), Betssy Chávez, pero el respeto al derecho resulta cuestionable, porque la convención de Caracas inhibe el derecho de asilo si el solicitante lleva encima una causa judicial vigente. Eso sucedió también en Ecuador. Otro fugitivo (Jorge Glas) asilado. Y ese era el caso de doña Betssy.
Pero por este y otros muchos motivos (frecuentes declaraciones contra gobiernos peruanos en favor del “castillismo”), el régimen declaró non grata a la presidenta de México (con A).
Medida extrema, si las hay entre Estados, pero a fin de cuentas no está sujeta a aprobación alguna. Pero sí con una deseable respuesta en términos similares.
Pero nada práctico ha sido ni siquiera sugerido. No saben cómo reaccionar. Sólo hablar.
“El Gobierno de México rechazó de manera categórica la decisión del Congreso de Perú de declarar “persona non grata” a la presidenta (...), al considerar que dicha medida se basa en argumentos infundados y desconoce los principios diplomáticos que rigen la relación entre ambos países”.
Rechazar implica desacuerdo; no reacción. Se rechaza una oferta, no un hecho unilateral. ¿Cómo se expresa el rechazo? ¿Negando localmente la condición de non grata?
Es cierto, el Perú llegó —o lo empujó la 4-T.2-P—, más allá de un límite prudente. O se cansó de las descalificaciones.
@CARDONARAFAEL