Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Impunidad o Fascismo
Noticia publicada a
las 02:45 am 15/11/25
Por: Alfredo Ríos Camarena.
No obstante, caer en el extremo contrario se traduce en impunidad y crecimiento exponencial de los tentáculos siniestros del pulpo criminal.
Hace unos días la Presidenta Sheinbaum afirmó contundentemente que de ninguna manera estaba dispuesta a “declarar la guerra” al crimen organizado y a permitir las ejecuciones extrajudiciales,
pues este método conduce irremediablemente al obscuro sendero del fascismo; tiene razón, la utilización de escuadrones de la muerte o de vengadores y grupos paramilitares ha sido un elemento que inexorablemente establece a un sistema militarizado, autoritario y racista.
No obstante, caer en el extremo contrario se traduce en impunidad y crecimiento exponencial de los tentáculos siniestros del pulpo criminal; es claro que la política de “abrazos no balazos” ha fracasado. Hay que atender a las causas, pero estas son de carácter sociopolítico y se resuelven en el largo plazo. La atención al tema que hoy nos avergüenza y nos invade requiere inmediatez, inteligencia, planeación y claridad.
Es verdad que este gobierno ha tenido un mayor éxito en este combate a las organizaciones criminales, sin embargo, estas acciones de destruir laboratorios y arrestar generadores de violencia se ha centrado en el tráfico de drogas que afecta a la población norteamericana y que ha impulsado la inteligencia de los Estados Unidos, el tema es mucho mas amplio.
La extorsión, el huachicol fiscal, la intervención con políticos de todos los niveles, con empresarios, banqueros, han creado un monstruo que ha transitado por toda la economía y el territorio nacional, eso requiere una política más amplia una acción del Estado, que focalice los temas, atienda el territorio y tenga una visión del macro crimen, como lo pensó en Palermo el asesinado fiscal Giovanni Falcone.
El gabinete de seguridad y la acción de García Harfuch son correctas, pero deben ampliarse. Todavía no conocemos las redes que permitieron el huachicol fiscal, el trafico del agua, los homicidios de alto impacto, que indignan a la sociedad. Más allá de las disputas políticas de los partidos, el pueblo de México exige resultados.
La gota que derramo el vaso de agua y que desato fuerzas políticas y sociales particularmente en Michoacán, fue el homicidio del valeroso presidente municipal sacrificando Carlos Manzo y sus resultados políticos al corto plazo seguramente se verán reflejados en un nuevo partido regional en Michoacán, el “Movimiento del Sombrero” que probablemente pueda obtener triunfos electorales en el corto plazo, incluso la misma gobernatura.
Dese hace mucho tiempo existe una confusión entre la Doctrina Policiaca y la Doctrina Militar, de tal suerte que la creación de la Guardia Nacional es un hibrido de ambas. La primera tiene que ver con los delitos que se cometen del fuero común, y que seria la forma en que en la normalidad se combata a las asociaciones ilícitas. El crecimiento exponencial de las organizaciones del crimen, se ha convertido en una amenaza al Estado Nacional y por eso ha sido necesario acudir a la Doctrina Militar para combatir con toda la capacidad estatal a este cáncer social.
Reflexionar con claridad en este tema nos lleva a aceptar la colaboración en materia de inteligencia de las agencias norteamericanas, lo que de ninguna manera significa que aceptemos la intervención territorial que algunos desorientados y antipatriotas piensan que es necesaria; de ninguna manera, bajo ninguna circunstancia debemos aceptar esta intervención injerencista, lo que no impide nuestra alianza comercial y estratégica con nuestro vecino del norte.
Ni fascismo, ni impunidad se requiere planeación ordenada e inteligente y comprensión del fenómeno en sus aspectos nacionales e internacionales y sus nefastos efectos en el desarrollo nacional. Combatir al crimen con energía utilizando la fuerza legítima del Estado es una obligación y una necesidad en este momento en que la sociedad entera está gritando en todos los foros: ¡Basta ya!.
POR ALFREDO RÍOS CAMARENA
CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM
PRESIDENTE DEL FRENTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO (1958-1962)
VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA