Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
México, con un pie en la autocracia
Noticia publicada a
las 02:30 am 12/11/25
Por: Enrique Núñez.
La Reforma Judicial continúa encendiendo las alarmas entre los analistas políticos internacionales, quienes han disminuido la calificación democrática de nuestro país…
La Reforma Judicial mexicana continúa encendiendo las alarmas entre los analistas políticos internacionales, quienes han disminuido la calificación democrática de México y advierten que,
elegir a jueces y magistrados por voto directo impide que el Judicial sea un contrapeso real para el Poder Ejecutivo.
Tal es la preocupación de los analistas internacionales que la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos recomendó no replicar el modelo mexicano, tras los problemas que evidenció y que continúa presentando.
México, que por décadas fue ejemplo de la democracia, con instituciones sólidas y contrapesos marcados, ahora se encuentra entre los países con mayor retroceso, señala el más reciente informe del Instituto V-Dem.
El Instituto de Variedades de la Democracia enfoca su investigación en medir 7 índices, que en resumen apuestan por el concepto de: “gobierno del pueblo”, algo que Morena presume constantemente, pero que, en los hechos, resulta completamente contrario a los dichos.
Pese al distanciamiento diplomático con Perú, el informe coloca a México en el mismo lugar que dicho país y junto a El Salvador. Nuestra nación país se encuentra en una zona gris, a un paso de la autocracia.
Advierte que los tres países no han requerido de golpes militares ni tanques en las calles para derrocar a sus instituciones, lo han hecho con reformas que han debilitado desde el interior a los organismos autónomos, siempre bajo el pretexto del ahorro o del combate a la corrupción.
La estrategia va acompañada de campañas de desprestigio contra la prensa, opositores y críticos, así como con un discurso que imprime la polarización entre la ciudadanía.
Y aunque en Palacio Nacional no se quieran ver estos riesgos ni sean el tema central de las Mañaneras, lo cierto que es que desde fuera así nos miran y eso se traducirá en la pérdida de inversión extranjera, en menor margen de negociación en el T-MEC, incluso en la manoseada soberanía.
Quienes hoy tienen en sus manos todo el poder, las Cámaras, los organismos y hasta a los jueces, insisten en destruir lo que por años distinguió a nuestro país como el manejo diplomático.
Prefieren consentir a médicos cubanos antes que darle oportunidades a los nuestros. Están más felices dando asilo a una persona, que manteniendo las relaciones con Perú.
El riesgo es el elefante que tenemos en la sala, pero que la 4T se niega a ver.
Ni más ni menos.