Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Burbuja barbosista conocía riesgos de Accendo: Romero Serrano
Noticia publicada a
las 03:02 am 11/11/25
Por: Jorge Castillo.
El ex auditor superior del estado, Francisco “Paco” Romero, reveló que la inversión en ACCENDO fue irregular y podría derivar en delitos penales.
Un quebranto financiero de 640 millones de pesos del gobierno de Puebla en el extinto Banco Accendo fue calificado como un macrofraude por Francisco “Paco” Romero,
ex auditor superior del estado y especialista en materia fiscal y contable.
Durante entrevista en el noticiario Informe 96 de Cadena In, conducido por Enrique Núñez, advirtió que el caso de Accendo no fue un error técnico ni una mala apuesta financiera, sino una decisión deliberada, tomada “en la cúpula del poder” durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.
Inlcuso que tuvo el conocimiento de la entonces Secretaría de Finanzas y del consejero jurídico, Carlos Palafox Galeana.
“Hubo arreglos en lo oscurito y probablemente beneficios personales”, sostuvo el exauditor, al señalar que Banco Accendo, apenas tres años antes de su quiebra en 2021, concentraba el 0.08% del ahorro nacional, un tamaño insignificante comparado con instituciones bancarias sólidas.
Romero explicó que las normas de contabilidad gubernamental obligan a que el manejo del gasto público se rija por tres principios: seguridad, liquidez y transparencia, los cuales fueron totalmente omitidos en esta operación.
El exauditor relató que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya había emitido señales de alerta sobre la fragilidad de Accendo desde enero de 2021, cuando el índice de capitalización del banco cayó por debajo del mínimo permitido.
La caída de Accendo afectó a nueve entidades federativas y varios municipios del país, entre ellos Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, Baja California, Estado de México, Durango y Puebla, además de demarcaciones como Naucalpan, Zapopan y Tijuana.
En conjunto, las inversiones perdidas ascienden a más de 5 mil 840 millones de pesos, lo que Romero calificó como “un macrofraude nacional en una empresa micro de la banca”.
En el caso poblano, insistió, el dinero se colocó de manera atípica. “Fue una inversión ilógica y fácilmente detectable. Cualquier auditor la habría identificado de inmediato porque se trataba de un activo circulante. Sin embargo, ni la Auditoría Superior del Estado ni los despachos externos dijeron nada; guardaron silencio y se volvieron copartícipes”.
Romero consideró que los responsables intentaron “diluir el escándalo en el tiempo” y ocultar la pérdida bajo el control político del entonces mandatario.
La diferencia
Durante la entrevista, el exauditor también contrastó su propia persecución judicial con la impunidad del caso Accendo.
Romero concluyó que las irregularidades de Accendo evidencian una red de complicidades dentro del extinto gobierno barbosista y un esquema que podría alcanzar dimensiones mayores.
“Nunca pensaron que el gobernador (Miguel Barbosa Huerta) iba a fallecer; creían que podrían tapar el hoyo financiero y mover sus piezas sin consecuencias”