Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Crítica: de Búho de Minerva a ave carroñera y malditas redes

Noticia publicada a las 02:58 am 11/11/25

Por: Carlos Ramírez.

Lo opinión política en el viejo sistema priista estaba colocada en el sector de los sectores invisibles del régimen a través de un entendimiento modulado por el respeto al presidente de la República, al Ejército y a la Virgen de Guadalupe. El ciclo pospriista rompió los acuerdos no escritos y desde 1968 los medios de comunicación escritos pasaron al sector crítico.

En el período 1983-2000, los medios críticos se movieron con autonomía relativa y negociaciones coyunturales con el régimen. El Gobierno de López Obrador rompió por completo con la prensa crítica, pero la dejó sobrevivir y por tanto ese sector opinativo se ganó la facultad de criticar sin límites al ejercicio del poder institucional.
El 10 de noviembre de 1810 las Cortes de Cádiz aprobaron el decreto sobre la Libertad Política de la Imprenta, pero fue publicado en la Nueva España en 1812 mucho después porque el virrey impidió su difusión. Y una vez que se divulgó a través de la revista Juguetillo, el legendario periodista Carlos María de Bustamante titulo la edición que reproducía el decreto con una frase que quedó grabada en la historia del periodismo: “¿Con que podemos hablar?”
Ese decreto determinó que la “facultad individual de los ciudadanos de publicar sus pensamientos e ideas políticas es no sólo un freno de la arbitrariedad de los que gobiernan, sino también un medio de ilustrar a la Nación en general, y el único camino para llevar al conocimiento de la verdadera opinión pública”.
El régimen priista 1917-1976 jugueteó con la libertad de prensa, pero siempre imponiendo decisiones autoritarias: Echeverría abrió su sexenio invitando al ejercicio de la crítica, pero lo cerró con el portazo autoritario al apoyar una crisis interna en el periódico Excelsior para expulsar de la dirección a Julio Scherer García, aunque no pudo evitar que Scherer fundará Proceso con un sentido aún más crítico.
López Portillo estableció el principio sultánico de suponer que el presupuesto público le pertenecía a él en lo personal, y por eso se molestó en dos ocasiones con la revista Proceso y decidió cortarle la publicidad pública bajo el principio autoritario de que “yo no pago para que me peguen”, creyendo pues que el presupuesto era suyo. López Obrador sencillamente cortó la publicidad y solo la destinó a sus medios adictos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encontró en medio del cruce de una sociedad autónoma que utiliza las redes primero para elogiar a López Obrador y luego para criticarlo –de benditas a malditas– y en la mañanera del lunes calificó a la crítica periodística cómo “carroñera” y de “buitres”.
En su tercer informe de gobierno y ante la severísima crítica por el incendio del pozo Ixtoc, López Portillo se lanzó de frente contra la prensa y la acusó tomando la Filosofía del Derecho de Hegel: la filosofía como crítica de cómo debe ser el mundo llega siempre demasiado tarde. “Cuando la filosofía pinta el claroscuro, ya un aspecto de la vida ha envejecido y en la penumbra no se le puede rejuvenecer, si no solo de reconocer: el búho de Minerva inicia su vuelo al caer el crepúsculo”.
López Portillo dijo que sus críticos: “retratan en gris lo que ya pasó”. Y su reforma sobre el derecho a la información buscaba “subsanar los efectos de las noticias que con frecuencia oscila entre el gris y el amarillo y solo desinforman”.
Lo de buitres y carroñeros que la presidenta Sheinbaum endilgó a los críticos de la política de seguridad por el asesinato del alcalde michoacano Carlos Manzo tampoco es nuevo. En varios discursos memorables, el escritor Mario Vargas Llosa dijo que su literatura se basaba en airear a sus demonios Y apuntó que “la materia prima de la literatura no es la felicidad sino la infelicidad y los escritores, como los buitres, se alimentan preferentemente de carroña”. Además, señaló que la misión de la novela (el ejercicio social de la crítica desde la literatura) no es captar acólitos, sino escarbar en la condición humana, reflejando los claros y las sombras, lo racional y lo instintivo, lo noble y lo turbio”.
La misión de la prensa, pues, es criticar, en tanto que la de los militantes es elogiar. Y la única prueba de la democracia radica en la aceptación de la crítica al poder.
Debe quedar constancia que las benditas redes que le sirvieron a López Obrador para romper al cerco informativo en el que lo encerró el desdén de los críticos hoy son otro camino de liberación de la opinión pública y por ello queda hasta el oportunismo cada vez más vulgar de Ricardo Monreal Avila: con todo y su doctorado en derecho constitucional se suma al coro oficialista: “frente a estos agravios, el duelo del pueblo se vive en vilo… aunque nunca faltan las aves carroñeras que vuelan envilecidas y quieren hacer del dolor un festín de facinerosos políticos”.
La crítica es contrapeso del poder, aunque, como lo escribió Octavio Paz en Posdata, los críticos también pueden/deben ser criticados: “la crítica del otro comienza con la crítica de uno mismo”.
-0-
Política para dummies: la política tiene que pasar la prueba de fuego de la crítica.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker