Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El PAN ante el nicho de la ultraderecha

Noticia publicada a las 02:57 am 11/11/25

Por: Bernardo Barranco V.

El presidente del PAN, Jorge Romero, anunció el pasado 18 de octubre el “relanzamiento” del partido. A 86 años de su fundación, el dirigente anunció el fin de la alianza con el PRI, para centrarse en la ciudadanía, especialmente en los jóvenes. Su discurso estuvo salpicado de invocaciones a Dios,

presentó un nuevo logo modernizado y un lema polémico por las connotaciones fascistas en Italia y organizaciones de ultraderecha en América latina.
La iniciativa tuvo reacciones poco entusiastas. Muchas críticas se centraban en los cambios que no son de fondo, sino epidérmicos. Cambios cosméticos que buscan reposicionar una marca en el mercado político de México.
Hubo varios reproches, incluso de aquellos que simpatizan con el partido azul. Uno de ellos es la ausencia de una definición estratégica.
No se presentó un proyecto de país. Un partido que aspira a conquistar el poder sin proyecto está trunco. Todo partido asocia a ciudadanos que comparten ideas e intereses comunes y que compiten en elecciones para acceder al poder público y ejercerlo. ¿Qué hacer de los programas sociales? ¿Cuál va a ser el proyecto económico? ¿Cómo encarar los atropellos de Estados Unidos y la política internacional? ¿Qué estrategia seguir frente a la inseguridad provocada por el crimen organizado? Son preguntas básicas ausentes en este intento, más mediático, de refundación.
Tampoco queda claro el nicho político que el PAN aspira ocupar. Recordemos que en noviembre de 2022, Eduardo Verástegui afirmó que en México no hay partidos de derecha. En un foro de la internacional de la ultraderecha CPAC realizado en México, Verástegui arremetió contra el PAN, lo calificó como un partido que ha traicionado sus principios y orígenes. Frente a los cambios mundiales, en los que los partidos de ultraderecha han alcanzado triunfos y posiciones de poder significativos, le reprocha al PAN la falta de visión y audacia, en cambio, sigue siendo un “partidito” y una “derechita cobarde”.
¿El PAN acentuará su origen católico y se acercará orgánicamente a la Iglesia? Recordemos que el PAN surge en 1939, a 10 años de la atroz guerra cristera. Cuando el PAN nace, aún hay sentimientos de revancha de los católicos y pese a los “Arreglos”, que fueron entendimientos entre los obispos y el gobierno. Se hablaba, entonces, de una segunda oleada militar de los católicos.
El PAN nace bajo las directrices de un catolicismo social que desde fines del siglo XIX se impuso en la militancia católica en todo el mundo. ¿Pero qué es el catolicismo social impuesto por la jerarquía? El papa León XIII (1878- 1903), con la encíclica Rerum Novarum, sacude los viejos polvos de la monarquía eclesiástica para introducir un proyecto de reconquista social y conformar una armada escatológica social cristiana.
Es la respuesta a la modernidad generada por la revolución industrial. Si la modernidad enaltecía al Estado moderno que pretendía crear una contra-Iglesia, León XIII, con el catolicismo social pretendió construir una contrasociedad que aspiraba a hacer valer los valores y principios de la Iglesia en la sociedad. En México se crearon hospitales católicos, asilos, operarios guadalupanos, colegios, escuelas para pobres, talleres de oficios, academias de periodismo y hasta un partido político católico. La Revolución Mexicana fue muy severa contra la religión y la Iglesia. Ese catolicismo social, en los años 20, responde militarmente. Aspiraba a derrocar al supremo gobierno e instaurar uno nuevo bajo los principios social cristianos y a Dios como principio de la historia.
El catolicismo de León XIII en México claudica a la conquista social vía la construcción de un gran tejido social católico; también a la vía armada para arrebatar, la cristiada fracasó. Ahora, el PAN representó la conquista del poder vía la democracia. Se creó un partido moderno que aspira a la democratización del país.
En la actualidad, el espacio político ahí está, el conservadurismo extremo será ocupado porque está demostrando ser muy rentable a nivel internacional. No hay una sola ultraderecha, tiene variantes notables. En México, ni Eduardo Verástegui ni Eric Flores con su Encuentro Social pentecostal podrán llenar el espacio de una ultraderecha moderna. El PAN deberá encarar la ultraderecha de los ríos subterráneos del fundamentalismo católico personificados por el Yunque, ProVida, los Tecos, Frente Nacional por la Familia, Opus Dei, legionarios, sinarquistas y tantos otros. Ese fundamentalismo católico es de herencia cristera y no necesariamente tienen una vocación democrática, en muchos casos son portadores de una cultura de violencia física, verbal y sicológica.
Esta nueva derecha religiosa-secular utiliza proclamas como la “ideología de género”, la “cultura de la muerte” o la “defensa de valores tradicionales”, activa el pánico moral; recicla viejos fantasmas como el neocomunismo latinoamericano. Usa estrategias argumentativas para presionar a los gobiernos y enfrentar ideológicamente las demandas feministas y LGBT+. Esta derecha puede arroparse en discursos populistas ante la expansión del imperialismo/ colonialismo trumpista. Esta hipótesis de posicionamiento ultraconservador del PAN enardece a personajes como Diego Fernández de Cevallos, cuando paradójicamente él encarna dichas posturas.
Otro frente de críticas agudas al relanzamiento es la falta de probidad de sus principales figuras. El espectro de la corrupción persigue a personajes como al líder nacional Jorge Romero, Ricardo Anaya, Marko Cortés, Cabeza de Vaca, Alejandra Sota, Roberto Gil Zuarth, Ernesto Cordero, Salvador Vega, Maximiliano Cortázar y al propio jefe Diego. Hay un profundo reproche por la falta de credibilidad de su clase dirigente. Qué lejos de Gómez Morín y de González Luna. Ni cómo ayudarlos.
Queda claro que el giro del PAN a la ultraderecha será católico o no será.

Fuente: La Jornada.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker