Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Narcoguerra 2.0 CJNG: crisis de Estado y de la seguridad interior

Noticia publicada a las 03:34 am 05/11/25

Por: Carlos Ramírez.

En pocas palabras, con el artero asesinato del alcalde Carlos Manzo, de Uruapan, el Cártel Jalisco Nueva Generación le declaró la narcoguerra al Estado mexicano, violó la doctrina de seguridad pública y colapsó los principios de la seguridad interior.
El mensaje del llamado también Cártel de las Cuatro Letras (4L) fue muy claro:

–Rompió el dominio político e institucional del Estado y consolidó su idea de instalar en Michoacán –y en otras partes—una zona franca de control delictivo.
–Rebasó la definición de la seguridad pública que se asume como “promover la seguridad del Estado mexicano por medio de una política multidimensional que anticipe aquellas tendencias internas y externas que pueden poner en riesgo nuestro proyecto de nación, salvaguardando así la libertad, los derechos humanos y la seguridad de nuestros ciudadanos”.
–E hizo trizas la doctrina de seguridad interior que las fuerzas políticas y de gobierno se han negado a reglamentar con una ley y que considera la seguridad interior –facultad exclusiva del Ejecutivo de acuerdo con la fracción VII del 89 Constitucional– como “condición que proporciona el Estado mexicano para salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos y el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática en todo el territorio nacional”
El cártel 4L sabía perfectamente que el asesinato del alcalde Manzo iba a soltar a las fuerzas de seguridad federales.
La narcoguerra del presidente Felipe Calderón Hinojosa fue declarada el 11 de diciembre del 2006 justamente en Michoacán, pasó por la etapa de confrontación violenta entre gobierno federal y grupo delictivo y se ahogó la fase de “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador, cuya estrategia tenía dos escenarios: buscar el modelo de una especie de pax narca en la que el crimen organizado no se asentaba en partes del territorio nacional sino que lo utilizaba como tránsito para el envío de la droga hacia Estados Unidos y el compromiso adicional de no generar violencia ni inseguridad en los territorios de paso e inclusive convertirse en garantes de la estabilidad pacífica en zonas de influencia.
El modelo de seguridad en Michoacán fracasó con el ejemplo de Servando Gómez La Tuta, quien se hizo cargo de la seguridad en Michoacán, pero se siguió de frente y se convirtió en un Estado paralelo que manejaba las fuerzas policiacas locales, dominaba los empresarios y cobraba impuestos, sustituyendo las tareas legales que correspondían a las autoridades legalmente electas en las diferentes estructuras y niveles del Estado.
El último reporte de la DEA señala que el cártel 4L tiene el control casi total de alrededor de doce estados y disputa el poder en los demás contra el Cártel de Sinaloa. La configuración del cártel de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho –el líder simbólico que nadie sabe si está vivo o muerto– funciona como una estructura delictiva armada, como una especie de grupo paramilitar con estructuración en comandos, y tiene su actividad primaria como fuerza de choque violento y su configuración celular.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue realizado con el modelo de crimen directo con efectos sociales: en público, en medio de festividades pagano-religiosas y ante la presencia de centenas de testigos, atropellando al aparato de seguridad. Lo pudieron haber venadeado, secuestrado en privado, asesinado en su casa o su oficina, con un atentado vehicular o hasta envenenado. En ese sentido, el asesinato en público fue un desafío al Estado mexicano, a sus fuerzas de seguridad y a la estrategia gubernamental.
Michoacán pudiera ser el dato que se requería para señalar el fracaso de la estrategia de seguridad de los gobiernos federales de 2006 al 2025, y el análisis de este proceso se debe despojar de calificaciones personales a quienes fueron los presidentes y aún a la presidenta actual. La crisis de seguridad no es ni de un partido ni de algún presidente en particular, sino que implica la peor crisis general de seguridad interior que se le ha presentado al país desde que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado en 1983 incorporó la seguridad nacional al Plan Nacional de Desarrollo.
Lo que hizo el cártel 4L no fue cobrarle una cuenta política local al alcalde de uno de los más de 2,600 municipios de la República, sino respondió al discurso rebelde del munícipe Carlos Manzo porque estaba alebrestado a la sociedad local y de modo natural su ejemplo comenzaba a ser recogido por la prensa de la Ciudad de México que tiene repercusión nacional al comenzar a ser caracterizado como el Bukele mexicano.
De los abrazos se pasó al periodo de decomisos y arrestos de líderes criminales y ahora enfrenta respuesta criminal con la fase de guerra de cárteles contra el Estado que debiera tener el monopolio estatal de la fuerza contra grupos delictivos armados que quieren quedarse con zonas francas de la soberanía territorial del Estado.
De ese tamaño fue el desafío del cártel 4L contra la República.
-0-
Política para dummies: la política es la regulación de la guerra.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker