Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

El cartucho quemado de Cuba; ya no es contrapeso

Noticia publicada a las 03:31 am 05/11/25

Por: Carlos Ramírez.

La agenda Cuba nuevamente se atraviesa en el escenario latinoamericano y sobre todo en las relaciones estratégicas y geopolíticas de México y Estados Unidos. La votación en la ONU contra el mal llamado bloqueo comercial afectará a México en la revisión del tratado comercial y sobre todo en los puntos muy sobrecalentados de los temas que interesan a Estados Unidos y que Palacio Nacional no ha respondido.

Pero el punto central radica en el llamado históricamente bloqueo, o decisión de Estados Unidos para impedir el comercio exterior con Cuba, aunque la economía cubana sigue viviendo del comercio exterior con todos los países, incluyendo Estados Unidos y México.
Después del conflicto provocado por la votación de la OEA en 1962 para expulsar a Cuba de la comunidad latinoamericana y caribeña por su ideología marxista-leninista y del conflicto de los misiles soviéticos que se instalaron en La Habana apuntando a posiciones estadounidenses a solo 90 millas de distancia, la decisión de Washington de ahorcar a la isla de los Castro con restricciones comerciales no dio resultado y, por el contrario, se convirtió en el factor de cohesión interna y del nacionalismo solidario de otros países.
En este contexto y de acuerdo en la actual situación ideológica de la élite del Partido Comunista de Cuba, la mejor decisión para acelerar las contradicciones en la isla sería desaparecer cualquier tipo de restricciones comerciales y que el gobierno cubano enfrente la realidad no subsidiada de un modelo económico-ideológico que ya fracasó.
Sin el llamado bloqueo y con países intentando aprovechar los pocos beneficios que ofrece Cuba a los inversionistas extranjeros, el gobierno del Partido Comunista de Cuba sería inviable e insostenible porque en la lógica castrista comenzarían a rechazar negocios extranjeros y seguiría condenando a su población a situaciones peores que la pobreza total que viven los cubanos, con excepción, claro, de los aburguesados dirigentes del Partido Comunista que se benefician de bienes y servicios.
México está subsidiando a Cuba con petróleo prácticamente regalado y con la contratación aquí de centenas de médicos que en los hechos no pueden ejercer porque carecen de los permisos necesarios para ejercer la medicina equidistante entre las dos naciones. Y el problema radica en que esa ayuda en nada ha beneficiado al pueblo cubano y, por el contrario, se ha convertido en una enorme piedra en el zapato bilateral México-EU por la decisión del secretario de Estado y precandidato a la vicepresidencia en 2028, Marco Rubio, un cubano-americano que tiene la prioridad personal de liquidar al régimen castrista La Habana.
México nunca ha dejado de proteger y ayudar a la Cuba de los Castro, a pesar de que la guerrilla mexicana fue apoyada por La Habana. El tema Cuba fue del PRI en los gobiernos mexicanos –incluyendo al represivo de Gustavo Díaz Ordaz–, pero paulatinamente se fue alejando de la izquierda socialista-comunista por el sometimiento de Fidel Castro a los dictados de la Unión Soviética hasta antes de Gorbachov.
Más tarde, Cuba fue una carta de negociación con Estados Unidos: votar en contra de la violación de los derechos humanos en La Habana. El presidente Salinas de Gortari hizo intentos con el presidente Clinton y la mediación del escritor procubano Gabriel García Márquez para llegar a un nuevo trato con y sin restricciones comerciales, pero el voto cubano en las elecciones del 2000 castigó a Clinton por haberse sometido a Fidel Castro en el caso del entonces niño Elián González, radicalizó a la población cubana de Miami y llevó al candidato Al Gore a la derrota frente al conservador George Bush Jr.
En 1998 el Papa de la geopolítica de la transición soviética Juan Pablo II visitó Cuba con intenciones de desdramatizar el conflicto cubano frente a Estados Unidos y en 2016 por primera vez un presidente estadounidense aterrizó en La Habana en la figura de Barack Obama, pero en ambos casos se toparon con la pared de piedra inflexible de Fidel y Raúl Castro y su negativa a terminar con el régimen comunista. En los hechos, la victimización de Cuba es la fuerza del poder del Partido Comunista.
López Obrador tuvo simpatías por el régimen cubano y como presidente decidió la entrega de petróleo para mantener mínimamente funcionando la planta productiva y comenzó a votar en contra de los intereses estadounidenses en Cuba en los temas de derechos humanos y el tema del bloqueo comercial y el asunto de los médicos que son el camino para transferir dólares mexicanos como subsidio político al Gobierno de La Habana.
El reciente voto de México en la ONU contra el bloqueo le sirvió de pretexto a Estados Unidos para subir el tema a las negociaciones del tratado comercial, la migración y el narcotráfico y en ese sentido debe darse lectura al duro mensaje del vicesecretario de Estado y exembajador estadounidense en México, Christopher Landau, contra México por apoyar la dictadura cubana.
México no gana nada con la carta de Cuba y pierde margen de maniobra ante EU.
-0-
Política para dummies: la política se mide por el intercambio de favores.
Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker