Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Golpe al AIFA
Noticia publicada a
las 03:31 am 05/11/25
Por: Darío Celis Estrada.
La política del presidente Donald Trump justificó la medida alegando que México violó el Acuerdo Bilateral de Aviación de 2015…
EL DEPARTAMENTO DE Transporte de Estados Unidos (DOT) decidió revocar 13 rutas aéreas y suspender todos los vuelos internacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
No es sólo un golpe diplomático: es la confirmación de que la política del presidente Donald Trump justificó la medida alegando que México violó el Acuerdo Bilateral de Aviación de 2015.
Y todo por la decisión caprichosa de Andrés Manuel López Obrador de imponer restricciones a aerolíneas estadounidenses, como reducirles slots en el aeropuerto de la CDMX, el
Benito Juárez.
Además, obligar el traslado de vuelos de carga al AIFA desde 2022: el secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.
¿El resultado? Rutas claves hacia Houston, Nueva York, Chicago, Miami, Los Ángeles y Orlando quedan suspendidas, afectando a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
El golpe, sobre todo, a Aeroméxico que comanda Andrés Conesa y Viva Aerobús que capitanea Roberto Alcántara, llega justo antes de la temporada alta y a menos de ocho meses del Mundial 2026.
La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue tan predecible como preocupante: “México no es piñata de nadie” y “no vaya a ser que haya intereses políticos”, dijo en su conferencia Mañanera del miércoles.
Además, insistió en que la decisión de trasladar la carga al AIFA fue “soberana” y por “protección civil”.
¿El problema? Ese discurso ignora que la aviación es un sector regido por acuerdos internacionales, no por caprichos nacionalistas.
La necedad de defender una política que desde su origen fue cuestionada por expertos, ya fuera por militarización, falta de conectividad y ausencia de estudios técnicos, sólo agrava la crisis.
Hoy, México enfrenta un veto que pone en riesgo 70% del flujo turístico internacional con Estados Unidos, algo que debería llamar la atención de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
La Concanaco, que preside Octavio de la Torre, advierte pérdidas millonarias en turismo y negocios, y la Asociación Sindical Pilotos Aviadores de México, alerta sobre riesgos para
la competitividad.
El AIFA, que movió 6.3 millones de pasajeros en 2024, apenas 30% de su capacidad, queda reducido a vuelos domésticos, exhibiendo el fracaso de la narrativa oficial como “el aeropuerto del pueblo”.
La cancelación no es un castigo arbitrario: es la consecuencia de decisiones tomadas sin visión técnica ni respeto a compromisos internacionales.
Mientras Sheinbaum insiste en que “todo está bien” y busca reuniones diplomáticas, la realidad es que la soberbia política ha dejado a México sin conectividad estratégica en vísperas del Mundial y la temporada vacacional.
El AIFA, que dirige el general Isidoro Pastor, no fracasó por falta de inversión extranjera ni por conspiraciones externas: fue porque se construyó sobre la premisa de que la infraestructura se impone por decreto.
Hoy, esa necedad se traduce en menos rutas, menos turistas y más incertidumbre para un sector que debería ser motor de desarrollo.