Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

Golpe al AIFA

Noticia publicada a las 03:31 am 05/11/25

Por: Darío Celis Estrada.

La política del presidente Donald Trump justificó la medida alegando que México violó el Acuerdo Bilateral de Aviación de 2015…
EL DEPARTAMENTO DE Transporte de Estados Unidos (DOT) decidió revocar 13 rutas aéreas y suspender todos los vuelos internacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

No es sólo un golpe diplomático: es la confirmación de que la política del presidente Donald Trump justificó la medida alegando que México violó el Acuerdo Bilateral de Aviación de 2015.
Y todo por la decisión caprichosa de Andrés Manuel López Obrador de imponer restricciones a aerolíneas estadounidenses, como reducirles slots en el aeropuerto de la CDMX, el
Benito Juárez.
Además, obligar el traslado de vuelos de carga al AIFA desde 2022: el secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.
¿El resultado? Rutas claves hacia Houston, Nueva York, Chicago, Miami, Los Ángeles y Orlando quedan suspendidas, afectando a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
El golpe, sobre todo, a Aeroméxico que comanda Andrés Conesa y Viva Aerobús que capitanea Roberto Alcántara, llega justo antes de la temporada alta y a menos de ocho meses del Mundial 2026.
La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue tan predecible como preocupante: “México no es piñata de nadie” y “no vaya a ser que haya intereses políticos”, dijo en su conferencia Mañanera del miércoles.
Además, insistió en que la decisión de trasladar la carga al AIFA fue “soberana” y por “protección civil”.
¿El problema? Ese discurso ignora que la aviación es un sector regido por acuerdos internacionales, no por caprichos nacionalistas.
La necedad de defender una política que desde su origen fue cuestionada por expertos, ya fuera por militarización, falta de conectividad y ausencia de estudios técnicos, sólo agrava la crisis.
Hoy, México enfrenta un veto que pone en riesgo 70% del flujo turístico internacional con Estados Unidos, algo que debería llamar la atención de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
La Concanaco, que preside Octavio de la Torre, advierte pérdidas millonarias en turismo y negocios, y la Asociación Sindical Pilotos Aviadores de México, alerta sobre riesgos para
la competitividad.
El AIFA, que movió 6.3 millones de pasajeros en 2024, apenas 30% de su capacidad, queda reducido a vuelos domésticos, exhibiendo el fracaso de la narrativa oficial como “el aeropuerto del pueblo”.
La cancelación no es un castigo arbitrario: es la consecuencia de decisiones tomadas sin visión técnica ni respeto a compromisos internacionales.
Mientras Sheinbaum insiste en que “todo está bien” y busca reuniones diplomáticas, la realidad es que la soberbia política ha dejado a México sin conectividad estratégica en vísperas del Mundial y la temporada vacacional.
El AIFA, que dirige el general Isidoro Pastor, no fracasó por falta de inversión extranjera ni por conspiraciones externas: fue porque se construyó sobre la premisa de que la infraestructura se impone por decreto.
Hoy, esa necedad se traduce en menos rutas, menos turistas y más incertidumbre para un sector que debería ser motor de desarrollo.

Fuente: HERALDO DE MEXICO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker