Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
Mundo cuántico
Noticia publicada a
las 03:31 am 05/11/25
Por: Redacción.
De lo más grande a los más pequeño: una inmersión en el reino cuántico.
El mundo cuántico comienza donde termina la química: las moléculas, esas intrincadas asambleas de átomos que codifican el ADN, impulsan las enzimas y sustentan la vida. Si haces un acercamiento al interior de un átomo, encontrarás electrones danzando en nubes probabilísticas alrededor de un núcleo denso, un núcleo cien mil veces más pequeño que el propio átomo.
Ese núcleo es un bullicioso microcosmos de protones y neutrones, estrechamente empaquetados y mantenidos unidos por la fuerza nuclear fuerte —la interacción más poderosa de la naturaleza. Pero los protones y neutrones no son fundamentales: cada uno es un trío de quarks, unidos por gluones, los mensajeros sin masa que mantienen cohesionada la fuerza fuerte.
Y aun así, el viaje no termina ahí. La teoría de cuerdas propone que los cuarks, electrones y gluones no son los verdaderos puntos finales, sino bucles vibrantes de energía: «cuerdas» unidimensionales más pequeñas que cualquier escala medible. La forma en que estas cuerdas oscilan determina la masa, la carga y el comportamiento de una partícula, unificando potencialmente la gravedad con las fuerzas cuánticas.
Desde las moléculas hasta las cuerdas, cada capa revela no solo un tamaño más pequeño, sino una complejidad más profunda. El reino cuántico no es un vacío silencioso: es una sinfonía de probabilidad, energía y dimensiones invisibles. En las escalas más pequeñas, no solo encontramos partículas. Encontramos el código del universo.
Inspirado en la teoría cuántica de campos, el Modelo Estándar y la investigación en teoría de cuerdas.