Galería Filtrante
Columnistas
Sociedad y Educación
Cultura
Medicina y Salud
Humor
Artículos Diversos
Ciber Información
Sala de C H A T
Juegos
Contáctenos
Directorio
Las mejores estaciones de México y el mundo.

Octubre 2025
D L M M J V S
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
 
Claudia Guerrero Martínez "ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO"
 
Gilberto Nieto Aguilar "LIBERTAD Y EDUCACIÓN"
 
Martín Quitano Martínez "ENTRE COLUMNAS"
 
Evaristo Morales Huertas "VERACRUZ EN LA MIRA"
 
Luis Hernández Montalvo "MAESTRO Y ARTICULISTA"
 
César Musalem Jop
 "DESDE LAS GALIAS"
 
Ángeles Trigos
 "AIDÓS Q DíKE"
 
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...

 

 

La mortaja del PAN

Noticia publicada a las 12:53 am 21/10/25

Por: Salvador Camarena.

Al PAN lo matará su corrupción sin castigo, su incapacidad para reconocer que Morena tiene un anclaje en todas las capas, y su miopía de no ver que los pobres no le van a creer a unos trajeaditos eso de la amenaza autoritaria.
Este sábado conocimos lo que podría ser la mortaja de Acción Nacional. Se ha cambiado el logo del partido con el registro activo más antiguo

y a la presentación de ese chisguete de mercadotecnia los panistas le han llamado relanzamiento. Hace temer lo peor.
Acción Nacional extravió el camino antes de ganar por vez primera la Presidencia de la República en el año 2000. La profecía los alcanzaría en su segunda ocasión en Los Pinos (2006-2012), aunque hubo quien advirtió el inicio del fin, y éste está ligado al dinero.
La familia panista no aguantó, parafraseando al general Obregón, los cañonazos del erario. El triunfo cultural del PRI, hablando de cadáveres insepultos, consistió en abrir las arcas públicas. En los 90 el PAN abrió la mano y ya sólo quiso más.
Tres décadas después, los bebesaurios azules creen que tienen un problemita de imagen y encargan a despachos de marketing que les maquillen las profundas grietas de una imagen percudida por la corrupción y la indolencia. No ‘cactan’, para citar al jefe Diego.
El mérito indiscutible de López Obrador en 2018 fue poner en el centro del debate a los más pobres, esos que no llegaron ni a pie de página en el discurso sabatino de Jorge Romero, líder nacional del PAN, que tiene en Alito, no en la presidenta Claudia Sheinbaum, su real alter ego.
Romero es uno de los productos más acabados de la decisión de los 90, cuando el PAN aceptó el financiamiento público. Un político prototípico de la fase en la que el debate plural en las asambleas fue sustituido por el férreo control de las clientelas.
Y, salvo honrosas excepciones, los dirigentes panistas de hoy carecen del cromosoma de la mística de sus antecesores. Nada de brega de eternidad –dicho del viejo PAN–, demasiado de “a mí pónganme donde hay”, picaresca nada inocente del priismo clásico.
Porque el problema no fue que, de repente, Acción Nacional, que vivía de rifas de coches y boteo en la calle, tuviera dinero a caudales con las reformas de tiempos de Zedillo. Tener recursos suficientes para pelear en equidad era preciso y legítimo, no atragantarse también.
La cuestión es que los blanquiazules fueron los verdaderos creadores del “no somos iguales” y de eso de “el problema son los priistas” con su ‘la moral o es un árbol o estorba’. Lo que se les reclama es que, a la fecha, resultan tan decepcionantes o más que los tricolores.
Al enfrentar al régimen priista, los antiguos panistas se cobijaban en la leyenda “que no haya ilusos, para que no haya desilusionados”. La consigna advertía que la razón moral no servía de nada ante un sistema cínico, pero no por eso abandonaban los principios.
Ese PAN tenía una propuesta ética para lograr “una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”. Su paso por Los Pinos quedó muy lejos de eso, y ¿en cuál Estado tal lema sale hoy bien librado? ¿En Querétaro, quizá? Guanajuato y sus masacres, no.
Al PAN de hoy lo define Marko Cortés, predecesor de Romero, y quien, tras negociar candidaturas por notarías en Coahuila, siguió orondo en su puesto y hoy en su escaño. Con ese déficit ético suena necesario un relanzamiento. Lo del sábado, empero, no hizo un lavado de cara.
Por el discurso sabatino de Romero no queda claro que el PAN tenga un diagnóstico de por qué su descrédito, un entendimiento de una realidad que le da mayoritariamente la espalda y, por tanto, una estrategia para recuperar la confianza ciudadana.
El PAN tiene un problema de oferta, no de demanda. Abrir el registro más que tardío es fundamentalmente anticlimático: a qué invitan a la sociedad a sumarse si tuvieron que revivir con IA a Luis H. Álvarez, al Maquío Clouthier y al mismísimo Gómez Morin para darse ánimos.
Al PAN de hoy lo matará su corrupción sin castigo, su incapacidad para reconocer que Morena tiene un anclaje en todas las capas (y tomar lecciones de ello), y su miopía de no ver que los pobres no le van a creer a unos trajeaditos eso de la amenaza autoritaria.
Si va en serio que regresarán al territorio, si sacan de abajo las ideas para relanzar la plataforma blanquiazul, sólo entonces quizá tendrían posibilidades de disputar alcaldías, distritos y algún estado. Eso tomaría años, pero el PAN nunca tuvo prisa.
De lo contrario, si sólo habrá cambio de logo y candidaturas para básicamente los mismos desde hace 20 años, sin brega para recuperar credibilidad, muy pronto les llegará su futuro en forma de un cajón al que algún piadoso pondrá una franela con el nuevo logo encima.
El evento del sábado, que incluyó marcha, quedó lejos de prometer una nueva página; más bien, olía a mortaja.

Fuente: EL FINANCIERO.

[Regresar a la página principal]


www.sintesistehuacan.com - El conocimiento es infinito, es mejor compartirlo que negárselo a la humanidad.
 

 

*** SINOPSIS INFORMATIVA ***

ALGUNOS TIPOS DE GOBIERNO NO CAMBIARÁN...
No ganó el PRIAN pero algunos gobiernos a pesar de ser de "MORENA", están pintados de azul o rojo, más no de guinda. Pero esperemos que la Presidenta CLAUDIA logre su plan de austeridad en toda la república, porque en algunos municipios aún se dan el lujo de gastar y robar los recursos a manos llenas a espensas del pueblo.

FUTURO INCIERTO PARA TEHUACÁN
En panorama económico para la ciudad de las granadas es fatal, en primera porque no hay inversionistas que deseen arriesgar su capital de forma seria y lo que sobra son especuladores, o dueños de capitales golondrinos que llegan “lavan” y se van a realizar la transa en otros países o Estados de la República.

SÍNTESIS DE TEHUACÁN
Este medio digital cumplió 19 años en esta gran lucha por informar a Tehuacán y alrededores, aún más allá de donde nuestra vista alcanza hemos logrado obtener lectores hispanos en otros países tanto en este continente como del otro lado de las aguas... hemos recibido críticas, amenazas, despojos y demás pero es muy fácil escribir sin firmar sus letras o incluso hablar detrás de un anónimo, a ellos agradecemos que nos tomen en cuenta, pero más a los que nos brindan su preferencia y se suman a la gran cadena de los que quieren saber un poco más cada día. Síntesis de Tehuacán les desea salud, trabajo y nuevas experiencias hoy y siempre.

POLÍTICA A LA MEXICANA, MORENA EMPIEZA SU DECADENCIA
Sé que Morena es la promesa de la transformación de la política en el país, el Estado y la ciudad, porque sugiere una transformación de modelo económico. Pero después de la muerte de Barbosa, el retiro de Céspedes Peregrina y la llegada de Alejandro Armenta, la Gobernatura de Puebla dejará mucho que desear puesto que es un mundo de latrocinio y simulación disfrazado de trabajo, el cual esperemos se termine a la llegada del antes mencionado. Ya rendirán cuentas cada uno de los barbosistas que consiguieron hueso y aún siguen dentro al inicializar esta nueva gestión.

NO HAY CAMBIO CON POLÍTICOS CORRUPTOS Y MOCHOS
Un gran periodista que fue don Roberto Blanco Moheno dijo que: “para lograr transformaciones firmes, había que romper con los arcaicos moldes”. Y de esa manera tituló a su columna por el tiempo que la escribió.

EL PESO
El peso sigue fortalecido frente al dólar en su cotización oficial, pero empieza a perder en lo que va de la gestiòn de CLAUDIA. Esperemos mejore en este sexenio.

YA 6 AÑOS...
Este año 2025, se tienen enormes deseos y proyectos con pensiones y apoyos que quedaron grabados en la constitución. Algunos locos ya terminaron formalmente sus campañas, sin saberlo deberán esperar con insertidumbre porque es un caos el estado y ni que decir la república.

Alberto Cortez: "Arriba la vida...".

Estos libros recomienda el STAFF de Síntesis Tehuacán para ilustrarse acerca de lo que pasa en la actualidad.

 

Contatori per sitocontadores web

tracker