Claudia Guerrero Martínez
"ENTRE LO
UTÓPICO Y LO VERDADERO"
Gilberto Nieto Aguilar
"LIBERTAD
Y EDUCACIÓN"
Martín Quitano Martínez
"ENTRE
COLUMNAS"
Evaristo Morales Huertas
"VERACRUZ
EN LA MIRA"
Luis Hernández Montalvo
"MAESTRO
Y ARTICULISTA"
César Musalem Jop
"DESDE
LAS GALIAS"
Ángeles Trigos
"AIDÓS
Q DíKE"
La mujer es lo más bello de la vida, cuidemos de ellas...
AMLO supera con 20 puntos al segundo lugar
Noticia publicada a
las 03:14 am 16/05/18
Por: Redacción.
* Lo impulsa el Norte.
CIUDAD DE MEXICO (NACION 321).- A 47 días de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social), aventaja con 20 puntos al segundo lugar, Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano).
Así lo revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero,
realizada durante los últimos días de abril y primeros de mayo a mil adultos.
De acuerdo con la encuesta, López Obrador cuenta con el 46 % de la intención efectiva de voto en todo el país. Anaya aparece en segundo lugar, con el 26 % y Meade en tercero con 20 %.
Las candidaturas independientes de Margarita Zavala y Jaime Rodríguez atraen a 5 y 3 % de los votantes, respectivamente.
Impulsado por el Norte
AMLO cuenta con el 39 % de la intención de voto en la región norte del país, 22 puntos por arriba de lo que tenía hace seis años, en junio de 2012, cuando las encuestas registraban 17 % de apoyo al entonces candidato de la coalición PRD-PT-MC.
El giro favorable a AMLO en los estados del norte es el más marcado que se observa en todo el país, en tanto que en la región centro-occidente, el morenista está 11 puntos arriba de su nivel de 2012, mientras que en el centro y el sur, su apoyo es 15 y 18 puntos más alto, respectivamente.
López Obrador ha crecido en todo el país, pero su crecimiento más marcado es en el norte, región en la que venía en un distante tercer lugar hace seis años, muy lejos del 51 % que registraba Enrique Peña Nieto en esos estados.
Si bien López Obrador creció más en el norte, sus regiones más fuertes son el centro y el sur, donde cuenta con 54 % de la intención efectiva de voto. El centro-occidente es su zona más débil, con 36 %, ubicándose en empate estadístico con Ricardo Anaya, del frente PAN-PRD-MC, quien suma 35 % de las preferencias en esa región del Bajío.
En contraste, López Obrador aventaja al segundo lugar en el resto de las regiones, a Anaya en el norte y el sur, y José Antonio Meade en el centro.
PAN, en el mismo nivel
Comparando la intención de voto de Ricardo Anaya con lo que tenía la panista Josefina Vázquez Mota en junio 2012, Anaya prácticamente tiene el mismo nivel de apoyo que la candidata tenía en el norte, el centro y el sur del país, pero el frentista la supera por casi 10 puntos en la región centro-occidente.
En lo que respecta al candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal, la intención de voto a su favor es visiblemente menor en las cuatro regiones respecto a la que tenía Enrique Peña hace seis años, pero la mayor diferencia se observa en el norte del país, lo cual sugiere que lo que ha ganado AMLO en esa zona lo ha perdido principalmente el PRI.
Según el estudio, el porcentaje de electores que ya decidió definitivamente su voto aumentó de 42 a 51 % entre marzo y mayo, mientras que los indecisos bajaron de 38 a 28 % en ese mismo periodo. Por otro lado, el porcentaje de entrevistados que cree que López Obrador ganará las elecciones presidenciales subió de 37 a 44 %.